![Coronavirus: La esperanza de vida en Valladolid baja de 83 años por primera vez en una década](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/14/media/cortadas/esperanza-vida-k0MH-U160250825197h6C-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus: La esperanza de vida en Valladolid baja de 83 años por primera vez en una década](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202112/14/media/cortadas/esperanza-vida-k0MH-U160250825197h6C-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La esperanza de vida de Castilla y León sufrió un descenso en 2020 respecto al dato de 2019. Lo hizo en 1,79 años, al pasar de 84,14 en 2019 a 82,35 en 2020. Un descenso en parte propiciado por los efectos ... de la pandemia de coronavirus, que a día de hoy todavía sigue provocando fallecimientos en la comunidad. La provincia de Valladolid sufrió un descenso 1,69 años y descendió de una esperanza de vida de 84,63 años en 2019 a 82,94 en 2020. Palencia tuvo en 2020 el dato más bajo de la comunidad, con una edad de 81,11, según los datos del INE.
La provincia más afectada en este aspecto ha sido Segovia, que ha sufrido un descenso de 3,2 años en un periodo de doce meses. Pasa de 84,70 a 81,50. En aspectos más concretos, esta provincia tuvo la tasa provincial de fallecimientos en residencias en año completo más alta de la comunidad, con 31,04 por cada cien residentes, según los datos publicados por la Junta en su página de datos abiertos. Cabe destacar que este número engloba todos los fallecimientos, no solo aquellos producidos por la covid-19. En 2019, esta provincia también tuvo el número más alto de fallecimientos en este aspecto, pero fue 10,61 puntos menor.
Zamora es el lugar de Castilla y León donde menos se ha reducido la esperanza de vida, si bien baja un 0,52 de un año a otro. Sigue León, con un descenso de 1,3 años, de 83,63 a 82,50 años; Burgos, con un descenso de 1,35, de 84,50 a 83,15; Ávila, con un descenso de 1,72, de 83,93 a 82,21; Palencia, con un descenso de 2,14, de 83,25 a 81,11; Salamanca, con 2,16, de 84,70 a 82,54; Soria sufre una bajada de 2,21, de 84,52 a 82,31.
En Castilla y León, los hombres tienen una esperanza de vida menor a las mujeres en todas las provincias. El dato de la comunidad sitúa en 2020 la edad de los hombres en 79,64 años, mientras que a las mujeres lo hace en 85,29. En 2019 la esperanza de vida fue superior, con 81,48 y 86,91 años respectivamente. La provincia que tiene una mayor diferencia también es Segovia, donde la esperanza de vida en 2020 entre hombres y mujeres se sitúa a 6,7 puntos una de otra. Con un 85,06 para las mujeres y un 78,36 para los hombres. También tiene el mayor descenso en comparación al dato de 2019, que en los hombres era cuatro puntos más alto y en mujeres un 2,01.
En Valladolid, la diferencia de la esperanza de vida entre hombres y mujeres en 2020 fue de 5,49 años. 80,19 y 85,68 respectivamente. En Ávila el dato fue de 79,79 y de 84,90 años; en Burgos, de 80,29 y de 86,33 años; en León, de 79,74 y de 85,36 años; en Palencia, de 78,16 y de 84,47 años; en Salamanca, de 79,89 y de 85,28 años; en Soria, de 80,11 y de 84,86 años y en Zamora, de 80,30 y de 85,72 años. Siempre siendo las mujeres las que tienen la esperanza de vida más alta.
Si se compara con los datos a nivel nacional, Palencia es la sexta provincia de España con la menor esperanza de vida, teniendo en cuenta el dato de las dos ciudades autónomas, el peor del país. Siguen Ciudad Real, con 80,33; Cuenca, con 80,79 y Cádiz, con 81,10.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.