Jaime Antonio Foces, autor del libro 'Política y Administración del Sistema Educativo. Del Ministerio de Instrucción Pública a las Consejerías de Educación del Estado Autonómico' durante la presentación. Rodrigo Jiménez

Jaime Antonio Foces

«En España nos falta cohesión en Educación, es necesario ponerse de acuerdo»

Presenta su libro 'Política y Administración del Sistema Educativo', donde busca ser «optimista» con el futuro de la materia educativa en el país

Sergio García

Valladolid

Martes, 18 de junio 2024, 20:03

Un recorrido por todo el siglo XX. Con la historia como protagonista, pero centrando el foco en la evolución del sistema educativo en España desde inicios de siglo y con una mirada hasta casi la actualidad. Es la premisa de 'Política y Administración del Sistema ... Educativo en España. Del Ministerio de Instrucción Pública a las Consejerías de Educación del Estado Autonómico', escrito por Jaime Antonio Foces Gil. «He intentado tratar el siglo pasado de manera optimista y sin entrar en cuestiones ideológicas», expresa su autor. La obra arranca a finales del siglo XIX y comienza con el nacimiento del Ministerio de Instrucción Pública, para después adentrarse en los intentos de reformas que se llevaron a cabo durante la Segunda República antes llegar hasta el Franquismo.

Publicidad

Durante todo el texto, Foces busca relacionar la política educativa con la educación y cómo una ha influido en la otra durante más de cien años. «Los padres tienen fechas determinadas para hacer las solicitudes, plazos de admisión que no pueden pasar. Y todo eso es política. Además de las propias leyes que uno y otro Gobierno aprueba», afirma. Las conclusiones del libro, que ha requerido una exhaustiva labor de documentación, apuntan a que en materia educativa, España es un Estado «cuasi federal». «Está claro que nos falta cohesión, lo que hace que cada territorio sea tan diferente en materia educativa. Esto se traduce en que en otras comunidades existen peores resultados, que hay alumnos con competencias diferentes o que el fracaso escolar sea más alto en algunas regionales». A pesar de las dificultades para entender el sistema educativo y la falta de cohesión, Foces quiere destacar que su libro tiene el objetivo de ser optimista con el presente y futuro de la educación en España. «Si nos hemos puesto de acuerdo en el siglo pasado, cuando la situación política era muy diferente, ¿por qué no ahora?», se pregunta Foces.

«A la educación en España le falta cohesión, cada territorio es muy diferente en esta materia. Pero siempre nos podemos poner de acuerdo»

Frente a las conclusiones, el autor también plantea una serie de retos a los que se enfrenta la educación en la actualidad, centrando también su mirada en la situación específica de Castilla y León. «El primero y más característico es la despoblación, donde es necesario que los centros educativos tengan servicios dignos. Otra de las preocupaciones es evitar que los colegios se conviertan en centros guetto. Pero a pesar de todos los problemas, lo importante es que el mensaje del libro intenta decir que podemos ser optimistas», explica.

El libro se ha presentado esta tarde en el Aula Triste del Palacio de Santa Cruz, donde se ha contado con la presencia del ex consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey. El acto ha sido dirigido por la delegada del Rector para la Responsabilidad Social de la UVA, Rosalba Fonteriz y también ha contado con la participación de Santiago Esteban, inspector de educación y director del Área Funcional de la Alta Inspección de Educación de Castilla y León, Santiago Esteban. El acto ha cerrado con la intervención del autor del libro, Jaime Antonio Foces, quien también es catedrático de Enseñanza Secundaria y profesor del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Valladolid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad