Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valladolid ha entablado ya contactos con un artista español de carácter internacional para que plasme su autoría en dos esculturas que simbolizarían los lazos de unión entre el barrio de Delicias y el centro de la ciudad junto al futuro paso de ... Labradores, uno de los más importantes del proyecto de integración ferroviaria. Se trata de una obra de interés artístico que pondrá el énfasis en un autor relevante, que servirá a su vez de atractivo turístico para Valladolid. «Sería escenificar a ambos lados de la vía una escultura que simbolice una trenza o un abrazo, la unión entre los dos barrios, poner en valor la relación entre los dos lados de la línea ferroviaria», señala el concejal de Planeamiento Urbanístico, Manuel Saravia.
Noticia Relacionada
La idea es ésta. Y la «pelearán» en breve en la la próxima convocatoria que los ministerios de Cultura y Fomento sacarán para determinar qué proyectos de toda España acapararán la financiación con cargo al 1,5% cultural, es decir, con el 1,5% del presupuesto de las obras públicas financiadas total o parcialmente por el estado. Una medida con la que el Estado quiere reservar parte del dinero destinado a obras públicas para que vaya a parar a trabajos de enriquecimiento del Patrimonio Histórico. «Y el Ayuntamiento de Valladolid va a presentar en la próxima convocatoria una propuesta para dedicar parte del presupuesto de las actuaciones de la integración en superficie a dicha obra de gran interés artístico en el paso de Labradores y Panaderos», especifica el edil de Planeamiento. Será no obstante una comisión mixta la que decidirá qué actuaciones y en qué ciudades de todo el país se financian. «Estará condicionada por esta concesión pero vamos a pelear por ello, porque aquí se está ejecutando una obra importante, como es la integración del ferrocarril, y creemos que tenemos muchas posibilidades de resultar elegidos», añade Saravia.
De hecho, el área de Planeamiento Urbanístico se ha puesto ya en contacto con este artista internacional, en su sede de Cataluña –prefieren no desvelar el autor hasta que haya una respuesta por su parte– para exponerle la idea y, de resultar elegida para ser financiada con el 1,5% cultural, encargarle el diseño de ambas esculturas. «De momento hemos podido hablar con su representante y le ha gustado mucho la propuesta, pero no hay nada cerrado al respecto», pues la decisión se acordó hace apenas unas semanas, durante una reunión interna del Ayuntamiento, que ya prepara una memoria para formalizar la solicitud a la adscripción de la convocatoria.
No hay así ni siquiera un presupuesto aproximado de lo que esta iniciativa podría costar con cargo a esa partida cultural, pero el Ayuntamiento prevé que sea el grueso de lo que costarán todas las previstas a lo largo del recorrido ferroviario. Pues la de Labradores y Panaderos será una de las más importantes, pero no la única. Hay así intención de que cada uno de los túneles o pasarelas que se ejecutarán a lo largo de los próximos años para salvar e integrar las vías y la ciudad cuenten con algún tipo de elemento artístico. Bien sean esculturas, planos o pinturas que sigan la temática de la unión. «En todos los pasos habrá referencias a esta idea de vincular como en una trenza ambas márgenes. La idea es que todo el conjunto de la actuación de integración se pueble de propuestas artísticas que pongan en valor la relación entre los dos lados de la línea ferroviaria», enfatiza Manuel Saravia.
Ha sido en Pilarica, en el paso de Rafael Cano, donde el Ayuntamiento ha comenzado a desarrollar esta idea de todo el corredor de la integración. Aquí se han plasmado dos murales de metal de cuatro metros cuadrados de superficie que reproducen, por un lado, un grabado del puente encarnado y, por otro, un plano de Valladolid elaborado en 1915 por el Instituto Geográfico y Estadístico.
La operación de la integración ferroviaria en Valladolid contempla 17 actuaciones durante un periodo de seis años. Arrancó ya con Andrómeda, Rafael Cano y Mirto, mientras que la más importantes de las tramitadas es la de Labradores, actualmente en fase de redacción del proyecto, así como la estación de tren futura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.