Trabajos de construcción de la Escuela de Arte en el solar del antiguo instituto Santa Teresa. J. S.
Valladolid

La Escuela de Arte y la Tesorería de la Seguridad Social ven la luz en La Rondilla

La construcción delos edificios avanza por fin en los antiguos terrenos del San Juan de la Cruz y el Santa Teresa para su conclusión en 2021 y 2022

J. Sanz

Valladolid

Lunes, 7 de diciembre 2020, 09:39

Los vecinos de La Rondilla han comenzado a ver la luz después de lustros de abandono a los dos proyectos estrella llamados a ampliar sus servicios en el barrio sobre los terrenos de los desaparecidos colegio San Juan de la Cruz (cerrado en 1999 y ... demolido en 2016) e instituto Santa Teresa (clausurado en 2009 y derribado en 2019), donde los muros de la futura Tesorería de la Seguridad Social, en la calle Cardenal Torquemada, y de la Escuela de Arte, entre la Rondilla de Santa Teresa, Mirabel y Tirso de Molina, comienzan a asomar por fin sobre las vallas de obras.

Publicidad

En el caso de la Tesorería, cuyo coste ronda los 3,5 millones de euros, los trabajos comenzaron a principios de año y están más avanzados con el fin de su ejecución previsto inicialmente en torno al verano de 2021. Más tarde se sumaron las obras en el solar del desaparecido instituto, donde se invertirán 10,2 millones de euros de cara a la apertura del centro prevista, en principio, para el inicio del curso 2022-2023, con más de diez años de retraso desde que se anunció el proyecto nada menos que en el mismo año, el 2009, en el que se cerró el centro.

Obras de la Tesorería de la Seguridad Social en el San Juan de la Cruz. J. S.

La anunciada rehabilitación del viejo instituto, del que solo se conservó el pequeño gimnasio de hormigón del patio, acabó en derribo para levantar un edificio de nueva planta cuyo perímetro muestran ya las obras. Será un edificio de una altura con patios centrales en torno a los cuales girarán las aulas y talleres de la escuela. Los trabajos allí comenzaron a finales de junio y el plazo de ejecución de los mismos es de 18 meses, es decir, que debería estar listo en torno al inicio de 2022 de cara al curso siguiente.

Antes debería haber abierto sus puertas la sede de la Tesorería de la Seguridad Social, un inmueble de dos alturas que también muestra ya su estructuras. Los trabajos comenzaron en enero y se retomaron en abril, después del estado de alarma. El plazo de ejecución es de 15 meses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad