Borrar
Universitarios a las puertas de la Facultad de Filosofía y Letras. Andrea Bruiz
La UVA escala puestos en varios rankings europeos de universidades

La UVA escala puestos en varios rankings europeos de universidades

La creación de la Dirección de analítica de indicadores y prospectiva ha impulsado la obtención de mejores resultados que en años anteriores

Álvaro Gómez

Valladolid

Viernes, 5 de julio 2019, 08:54

La Universidad de Valladolid (UVA) gana prestigio entre las universidades de Europa fruto del gran paso adelante que da en las principales clasificaciones europeas. En el Ranking de Enseñanza de Europa, publicado ayer, la Universidad de Valladolid se posiciona en el rango 101-125 de las 258 instituciones evaluadas, un salto importante al estar el año pasado entre el puesto 151 y el 200. Esta es solo una muestra de la escalada de la UVA en los rankings más importantes no solo de Europa, sino también a nivel internacional, por ejemplo en el Shanghai ARWU Subject, donde pasa de estar entre las 500 primeras en cuatro asignaturas o áreas que imparte, a tener seis en 2019, pues añade la Biotecnología y las Ciencias Ambientales y se mantiene en Agricultura, Ciencia de los Alimentos, Ingeniería Química y Educación.

Son solo dos ejemplos que verifican el arduo trabajo del de la Dirección de analítica de indicadores y prospectiva de la Secretaría General creada el año pasado con el objetivo de mejorar el posicionamiento de la entidad en los principales rankings de universidades. «Llevamos un año en el gobierno y notamos que en los rankings estábamos muy mal situados», explica la Secretaria General de la UVA, Helena Castán. «Pensamos que no era la posición que nos correspondía». Así, marcaron como objetivo subir puestos en los principales y más prestigiosos estudios de universidades, y comenzaron a buscar los indicadores necesarios para escalar posiciones y hacer una interlocución con los propios rankings.

«Hemos notado que hemos mejorado en todo respecto a años anteriores», explica Castán, quien lo atribuye en parte a que la propia universidad «estamos trabajando bien», pero fundamentalmente «porque hemos conseguido y enviado esos datos». Además de los dos ya mencionados, la UVA se enorgullece de obtener el segundo puesto en transparencia nacional de entre casi 700 administraciones públicas en el análisis de Dyntra, en el que obtuvo una nota del 90,15%.

Este y otros muchos resultados de rankings que posicionan a las universidades pueden verse en el Portal de Analítica de Indicadores y Prospectiva que gestiona el departamento creado por Helena Castán. En la web pueden consultarse hasta 16 clasificaciones en las que aparece la UVA con mejores resultados que en años anteriores debido al trabajo de cuatro personas. En la dirección trabaja Eduardo García Ochoa junto a la directora del área de modernización administrativa, el vicesecretario general y la propia secretaria general, que es quien ha liderado el área. «Hemos trabajado desde julio a diciembre del año pasado para mejorar en el de transparencia, y el resto comenzamos en septiembre», explica Helena Castán. Por tanto, en un curso académico el departamento ha cosechado mejores resultados en todos los rankings que ha trabajado. «Tiene un amplio margen de mejora. «El objetivo era ver dónde estábamos y eso ya lo hemos hecho. Nos siguen faltando indicadores, sobre todo de investigación. Estoy segura que ahí podemos mejorar mucho más», añade.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La UVA escala puestos en varios rankings europeos de universidades