Borrar
Directo Las últimas voluntades de Francisco: entierro sin adornos y en el suelo de Santa María la Mayor
La terapeuta de la Fundación Aspaym, Sara Hernando. Ramón Gómez
De ERTE en ERTE en busca del regreso a la estabilidad laboral

De ERTE en ERTE en busca del regreso a la estabilidad laboral

Al igual que Sara Hernando, más de 200.000 trabajadores de la comunidad han sufrido estos meses expedientes laborales

Antonio Corbillón

Valladolid

Domingo, 21 de junio 2020

La desescalada completada y la 'nueva normalidad' coinciden con la vuelta a la jornada laboral previa a la pandemia para Sara Hernando, que lleva cinco años trabajando en la Fundación Aspaym. Esta terapeuta ejerce su labor en el Programa Ictia para personas con daño cerebral adquirido, un indudable trabajo de contacto y con población de riesgo.

En estos meses, los casi 20 profesionales de su centro han pasado por diferentes Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE). «El 13 de marzo nos confirmaron que había que cerrar. Tuve claro que serían al menos tres meses. Lo siguiente que pensé fue ¿y qué pasará con nosotros como trabajadores?», recuerda Sara. La preocupación era mayor porque llevan tiempo de «mucha inestabilidad laboral» y oyendo que su trabajo no es rentable. «Pero la rentabilidad aquí no puede ser económica y la demanda de usuarios no se ha resentido», insiste.

Con el centro clausurado, les aplicaron de entrada el 100% de ERTE a toda la plantilla. «Yo tuve suerte porque he cobrado las nóminas de abril, mayo y junio, sin retrasos», se muestra aliviada Hernando al pensar en tantos miles de trabajadores que han tenido que esperar meses. El retraso en el cambio a Fase 2 en Castilla y León también paralizó un primer intento de reapertura en mayo. En junio, Sara y algunos compañeros volvieron a su labor tras recuperar el 70% de su salario. Desde esta semana, ha vuelto al 100% junto con una pequeña parte de sus colegas que no llegan a la mitad de la plantilla.

«¿Normalidad? Ahora voy vestida como si fuera de la Nasa», se contesta a sí misma. El número de usuarios se ha adaptado a la oferta de cuidadores que pueden dar. Un aspecto que preocupa a esta terapeuta que piensa en «las necesidades de los que no han podido volver a nuestros talleres».

Aunque el trabajo «es y será cada vez más», Sara Hernando reconoce dudas sobre «la vuelta de la plantilla anterior, además de la inseguridad y el temor a despidos». «Es un trabajo duro y vocacional y por eso nos duele escuchar que no es rentable».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla De ERTE en ERTE en busca del regreso a la estabilidad laboral