![CGT y UGT ultiman paros parciales y huelga contra los 166 despidos en Intrum Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/03/intrum-sede-kDgE-U220329936397jrG-1200x840@El%20Norte.jpg)
![CGT y UGT ultiman paros parciales y huelga contra los 166 despidos en Intrum Valladolid](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/06/03/intrum-sede-kDgE-U220329936397jrG-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos CGT y UGT, con mayoría respectivamente en los comités de empresa de Valladolid y nacional del Grupo Intrum, están ultimando movilizaciones de protesta contra el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo que ha planteado la firma sueca de renegociación de deudas y ... gestión de inmuebles. En concreto, se tratará de paros parciales y huelgas de 24 horas.
Ambos sindicatos acusan a la compañía de «inflar» y «maquillar» los datos para justificar el ERE por el que la compañía prevé prescindir de 702 empleados en el conjunto de España, de los que 166 trabajan en la capital vallisoletana. De esa cifra 165 pertenecen a Intrum Servicing Spain y uno a Solvia, que tienen 511 y cuatro asalariados en las instalaciones de la calle Rastrojo de Huerta del Rey, en lo que fue el Museo Fundación Cristóbal Gabarrón.
Noticias relacionadas
E. García de Castro
El presidente del Comité de Empresa de Intrum en Valladolid, Jaime Esteban, apunta que en la documentación elaborada por la consultora CMC «no se especifica cuántos despidos hay por cada una de las causas» –económicas, técnicas, organizativas y productivas–, «no se habla del negocio futuro que pueda conseguir o esté en proceso de ello», y tampoco se valora lo suficiente «los gastos superfluos que todos y todas hemos visto en los directivos de la empresa y que pretenden que paguen mayoritariamente las personas trabajadoras».
Jaime Esteban
Presidente del Comité de Empresa de Valladolid
Junto a esto, el representante de la Confederación General del Trabajo indica que el informe sobre las cuentas de pérdidas y ganancias de las seis marcas que componen el grupo (Aktua Soluciones Financieras, Aktua Soluciones Financieras Holdings, Haya Real Estate, Intrum Holdings Spain, Intrum Servicing Spain –antes Lindorff España– y Solvia Servicios Inmobiliarios) expone que «la mayoría incurren en pérdidas» y «la filial Haya se plantea como solución y problema a la vez: por un lado la empresa recién adquirida presenta graves pérdidas financieras pero por otro lado ha proyectado en positivo el nivel de ingresos del grupo». De ahí que «tras dos reuniones la CGT sigue sin ver justificado el despido y cree que ni las irregularidades de la empresa, ni las fusiones y absorciones lo avalan».
En la misma línea, UGT ha calificado de «intolerable» la actuación de la empresa Intrum al presentar un documento «maquillado» para explicar los despidos. En este sentido, y según han indicado los representantes de la Unión General de Trabajadores en la negociación, la «manipulación es doble» ya que, «por un lado, a lo largo del informe se incluye o excluye a Haya Real Estate, y, por otro, se omite la información relativa a nuevos clientes y posibles ampliaciones de negocio».
Los delegados de UGT, por otra parte, rechazan que el volumen de afectados por el Expediente de Regulación de Empleo extintivo «se intenten justificar en la inteligencia artificial y en 'supuestas' duplicidades tras la fusión con Haya». Así, para este sindicato «no están claras las causas en la que se apoya la empresa para justificar el ERE» y considera que «han inflado los números porque es imposible argumentar esta cantidad de despidos». De ahí que hayan solicitado «información adicional para aclarar tanto las contradicciones como las omisiones detectadas en el informe presentado por la empresa», a la que acusan de «ver a los empleados como un coste a recortar».
El ERE de Intrum es de aplicación a varias comunidades y en ninguna de ellas hay una concentración del 85% o más de afectados. Por ese motivo la autoridad laboral es el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que debe informar a los gobiernos de las autonomías donde se prevén despidos de sus gestiones con la empresa, además de aportar información sobre las causas del expediente de regulación de empleo y los trabajadores para los que se plantea. Esa comunicación se produjo el pasado 29 de mayo, según fuentes de la Consejería de Industria, Comercio y Consumo, que han informado además de que el titular del departamento, Mariano Veganzones, se ha reunido este lunes con representantes de la compañía a los que ha manifestado su «preocupación por el proceso de ERE». Veganzones ha incidido asimismo en que «desde la consejería se mantiene un respeto escrupuloso en este tipo de negociaciones, dejando espacio para que las partes involucradas puedan llegar a un acuerdo», y ha recordado la existencia de «ayudas de acompañamiento y destinadas a fomentar la recolocación de los trabajadores que finalmente se vean afectados por el ERE, a través de la Fundación Anclaje».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.