Las intensas heladas registradas durante los últimos días, coincidiendo con el final del año y, sobre todo, con el inicio de 2021, fueron solo un aperitivo de lo que está por llegar a partir de hoy mismo. Valladolid amanecerá congelada para recibir a los Reyes ... Magos entre hoy y mañana –las mínimas pueden alcanzar los siete grados negativos– y a partir del jueves y, en especial, el viernes se espera un episodio «extremo» de nieve generalizada en Castilla y León, Valladolid incluida en la jornada del viernes si se cumplen las previsiones que apuntan a la conjunción de una masa de aire frío por el norte de la península con una borrasca por el sureste.
Publicidad
Y todo ello después de un 2020 que figurará en los anales meteorológicos como el año más cálido de la historia, con una temperatura media que alcanzó los 14,2 grados e igualó así el registro alcanzado en 2017. Los dos se sitúan ahora como los más calurosos desde que existen registros en la capital. Todo ello después de once de los doce últimos meses –todos menos octubre– con temperaturas más altas de lo habitual, diciembre incluido, aunque el frío de los últimos días, desde Navidad, evitó un registro aún mayor.
El delegado del Gobierno, Javier Izquierdo, advirtió ayer de la previsión de un nuevo temporal, que será «inusual y dejará una situación sumamente complicada», por lo que pidió, al igual que hizo el consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones, evitar viajes innecesarios y avisó de que la «preocupación» es por lo «singular y la duración» del suceso, un episodio «extremo» de frío, nieve y lluvia engelante que ya está afectando a la comunidad y que lo hará de manera especialmente virulenta entre el jueves y el viernes, aunque se prevé que se prolongue hasta el domingo. Las provincias más afectadas serán Ávila, Segovia y Soria, donde se esperan acumulaciones de hasta 30 centímetros, si bien en el resto pueden ser de hasta 10. Toda la comunidad, además, está en alerta hoy y mañana por frío con mínimas que pueden bajar, incluso, de los doce grados bajo cero.
La nieve y el hielo afectaba ayer a sesenta carreteras de la comunidad, en su mayoría de la red secundaria, si bien en la A-67 (hacia Cantabria) se embolsaron camiones a la altura de Aguilar de Campoo (Palencia) y en Reinosa (Cantabria). El norte de León sumaba anoche el grueso de incidencias por acumulación de nieve.
2020, no obstante, dejó una temperatura media de 1,5 grados por encima de lo normal, con una más que llamativa media de las temperaturas mínimas de 8 grados (1,4 más de lo habitual), superior a la de 2017 (7,4) y de 20,3 en el caso de las máximas (1,5 más), inferior en este caso a la de 2017 (21,1). El año dejó efemérides vinculadas al calor en febrero y mayo, que fueron los más cálidos desde que hay registros, y en julio, cuando se registraron las máximas más altas en su conjunto.
Las lluvias, sin embargo, se situaron en la media habitual, con un ligero superávit de 9,4 litros por metro cuadrado para alcanzar un registro de 442,4 litros –lo normal son 433–. Los meses más secos fueron febrero (2,4 litros) y los dos últimos (noviembre y diciembre), cuando apenas se registraron la mitad de las lluvias habituales.
Publicidad
Pero todo eso es ya historia y la llegada del invierno trajo un episodio de frío que será «extremo» hasta el domingo, con el mercurio anclado por debajo de los cinco grados de máxima y heladas generalizadas. La nieve, si se cumplen los pronósticos, podría dejar acumulaciones de hasta diez centímetros en la provincia el viernes. El domingo y ayer mismo ya se dejó ver por la Ribera del Duero.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.