Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Valladolid (UVA) ampliará el próximo curso su oferta de grados formativos con la incorporación de los títulos de Criminología y Biomedicina y Terapias Avanzadas. Con ellos, UVA alcanza los 63 grados, que en realidad son 74 si se ... incluyen los programas de estudios conjuntos que permiten al final optar por una doble titulación.
Criminología ofrecerá 60 plazas en un título que se oferta junto a la Universidad de Salamanca, lo que permitirá a sus egresados obtener un título avalado por ambas. «Es una oferta para reforzar las ciencias sociales a través de una visión global del Derecho, las Ciencias Sociales, la Sociología y todo la formación jurídica», resumió en la presentación el rector de la UVA, Antonio Largo Cabrerizo. El 95% de los titulados en este especialidad en España trabajan en su especialidad.
Similares argumentos también para Biomedicina y Terapias Avanzadas, un grado que ofrecerá a partir de septiembre 40 plazas con el objetivo de formar especialistas en las nuevas terapias para un futuro de medicina personalizada y tratamiento de enfermedades emergentes. Una carrera que nace con el aval de todos los departamentos del Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) como centro mixto de la UVA y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para la vicerrectora de Ordenación Académica, Teresa Parra, permitirá «formar a los estudiantes con conocimientos transversales y un futuro marcado por el tratamiento de las patologías con nuevas técnicas de la inteligencia artificial».
Estas dos nuevos grados se añaden a los cuatro que se han creado en los últimos tres años y que suponen «un importante impulso a la oferta educativa», concluyó el rector. En todo ellos se matricularon en la UVA en el curso 2020-2021 18.556 alumnos.
El distrito universitario vallisoletano y sus cuatro campus (Valladolid, Soria, Palencia y Segovia) espera a unos 4.675 alumnos en las pruebas de acceso de la EBAU, que se desarrollarán del 9 al 11 de junio. Además, la UVA abrirá el calendario de preinscrpiciones para el próximo curso (todo su alumnado) entre el 10 de junio y el 5 de julio, siempre por vía digital.
Sus listados de admisión se publicarán en tres fases (los días 9 y 22 de julio y el 6 de septiembre), mientras los plazos de matrícula serán: 9 al 15 de julio; 22 al 27 de julio y 6 y 7 de septiembre, en función de las califcaciones de los exámenes.
Largo Cabrerizo insistió en que, de cara al próximo curso, la UVA seguirá apostando por «el mayor grado de presencialidad, que es como se consigue la máxima calidad educativa» y calificó como «un éxito» el desarrollo del curso que ahora finaliza y en el que se ha tenido que hacer frente a la pandemia de covid-19 con una fórmula mixta bimodal (presencial y 'online').
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.