Borrar
Mercedes Fernández (segunda por la izquierda), junto al decano de la Facultad de Enfermería; la presidenta del Colegio Profesional de Enfermería de Valladolid y el director de Enfermería del Hospital Clínico de Valladolid. El Norte
La 'Enfermera del Año': «Tenemos muy poco reconocimiento a la labor investigadora»

Valladolid

La 'Enfermera del Año': «Tenemos muy poco reconocimiento a la labor investigadora»

Mercedes Fernández, responsable de Enfermería en la Unidad de Apoyo a la Investigación del Clínico, se muestra «muy emocionada» por un premio que permite dar visibilidad al trabajo que realizan cada día

E. Esteban

Valladolid

Jueves, 11 de mayo 2023, 19:36

No tiene «ni idea» Mercedes Fernández de cómo, cuándo ni de qué manera ha llegado a convertirse en la mejor enfermera de Valladolid. Quizás haya influido «haber sido cocinero antes que fraile». Haber pisado barro, viendo y viviendo cada día, desde la base, la realidad de la profesión. Sus más de 25 años de trayectoria laboral (la gran mayoría en el Hospital Clínico), pasando por diferentes unidades como Medicina Nuclear-, así lo avalan. O, quizás, haya tenido algo que ver haber estado rodeada de «gente muy potente, con mucha inquietud y motivación».

No es autoimpuesta esa denominación de mejor profesional del colectivo en la provincia. Tampoco lo dice quien escribe. De hecho, suelta Mercedes Fernández una risa nerviosa, contenida, cuando hace frente (por enésima vez en apenas 48 horas) a la pregunta de si se considera la mejor enfermera de Valladolid. «Por supuesto que no», repite una y otra vez, al tiempo que asegura tener «un sitio privilegiado», porque desde su puesto como responsable de la parte de Enfermería en la Unidad de Apoyo a la Investigación (UAI) del Hospital Clínico puede «hacer cosas y dar visibilidad a la gente que trabaja en esto».

Quien sí consideró que era merecedora de este reconocimiento fue el Grupo de Desarrollo Profesional de Enfermería de Valladolid (formado por el Colegio de Enfermería vallisoletano, la Facultad de Enfermería de la UVA, la Gerencia de Emergencias Sanitarias, así como direcciones de Enfermería de los tres hospitales de Sacyl), que decidió otorgarla el primer premio 'Enfermera destacada del año en Valladolid' por su «compromiso con la institución y con las propias enfermeras», tal y como destacaron los promotores del galardón.

«Supone un reconocimiento grandísimo para toda esa gente que solo busca mejorar en su día a día»

Se muestra agradecida, «muy emocionada» por una distinción que ante todo -remarca- permite dar visibilidad al trabajo que cada día realizan desde la unidad de apoyo, creada en 2013 (fue la primera de Castilla y León) y en la que ella trabaja desde 2016. «Supone un reconocimiento grandísimo para toda esa gente que solo busca mejorar en su día a día. Me dedico a darles ese apoyo metodológico, a ayudarles a difundir su trabajo, a que diseñen un proyecto con rigor científico... Para nosotras este premio es muy importante», sostiene Fernández.

Situación «muy complicada»

Le cuesta articular palabra a la hora de describir lo que significa el premio para la enfermería, en general, y la Unidad de Apoyo a la Investigación, en particular. «Imagínate lo que supone para las enfermeras que, a parte del trabajo que tienen, buscan cómo mejorar los cuidados y cómo responder a las necesidades de la población», asevera, mientras destaca las «enormes capacidades y cualidades» del colectivo. «Queremos poder optar a proyectos competitivos, a publicaciones con impacto», apostilla.

Porque, opina, el sector no atraviesa su mejor momento. Quieren estabilidad. Investigar sin robar otras de sueño. Pasar más tiempo con los pacientes, otorgarles un cuidado individualizado, a la altura de lo que merecen. Lo intentan con todos los medios a su alcance, pero la situación de la enfermería en Castilla y León es, a día de hoy, «muy complicada». «El ratio paciente enfermera no es el deseable. Las enfermeras necesitamos más personal, más tiempo. La carga existencial nos dificulta mucho hacer labores de investigación o estar al día en las investigaciones más recientes», lamenta Mercedes Fernández, quien subraya que «tenemos muy poco reconocimiento a las labores investigadoras y muchas dificultades par acceder a proyectos financiados». En definitiva, demasiadas «barreras».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La 'Enfermera del Año': «Tenemos muy poco reconocimiento a la labor investigadora»