Ver fotos

Un joven corre por las laderas congeladas de Parquesol. Carlos Espeso
Meteorología

Enero se despide de Valladolid con un pico de -8,6 grados

Se corta la serie de ocho meses consecutivos más cálidos de lo habitual y persiste un déficit de lluvias del 34%

J. Sanz

Valladolid

Martes, 31 de enero 2023

La madrugada del último día de enero dejó este martes la helada más severa de lo que va de invierno, y del último año (el mercurio no caía hasta tales registros desde el 14 y 15 de enero de 2022), con una mínima que en Sardón de Duero ha alcanzado los -8,6 grados y que en Valladolid ha descendido hasta los -4,1. El frío, en este sentido, ha marcado los últimos días del mes con diez jornadas consecutivas con el mercurio anclado bajo cero.

Publicidad

Tanto es así que enero concluye con la temperatura media habitual para el mes, con las mínimas ligeramente más bajas de lo normal, y rompe una serie de ocho meses consecutivos (desde abril) con el mercurio muy por encima de lo habitual hasta el punto de situar el año pasado como el más cálido de la historia desde hay registros en Valladolid, con una temperatura media de 14,7 grados (0,5 por encima de los anteriores récord de 2020 y 2016).

Las heladas de los últimos días del mes han dejado la temperatura media del conjunto de enero en 4,4 grados, justo en la media habitual de referencia para este mes (1991-2020) en la capital, con una media de las mínimas de 0,6 grados, 0,1 inferior a la habitual. El mercurio, en este sentido, ha caído por debajo de los cero grados en 16 de los 31 días del mes, con la citada mínima más baja (de todo el invierno) registrada en la jornada de este martes (día 31), con -4,1 grados.

Un pato posado sobre la lámina de agua de la laguna congelada de Laguna de Duero. Rodrigo Jiménez

Y todo ello después de un enero que comenzó con el récord absoluto de temperatura máxima alcanzado jamás en Valladolid, con 18 grados registrados el día 1, y picos inusuales de hasta 14,2 alcanzados el día 8. La media de las máximas, al final, solo se quedó un par de décimas por encima de lo habitual, con 8,3 grados, según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Los patos caminaron sobre la lámina de agua congelada de la laguna de Torrelago

Lo que sí deja enero es un notable déficit de precipitaciones, del 34%, con 29,4 litros por metro cuadrados, 15,4 menos de lo habitual para este mes (44,8), que sucede a un diciembre pasado por agua en el que se duplicó con creces la cantidad habitual de lluvias con la friolera de 96 litros por metros cuadrado recogidos en la capital. El año pasado, de hecho, acabó con un ligero superávit de precipitaciones al sumar 434,1 litros por metro cuadrado (lo habitual son 433).

Publicidad

Y febrero comienza marcado precisamente por la ausencia de lluvias, al menos, a medio plazo. Las temperaturas, eso sí, se moderarán en los próximos días hasta rondar los diez grados en el caso de las máximas, con heladas aún de madrugada que serán, en principio, más moderadas que las registradas en el gélido final de enero.

Un hombre cruza el Puente Mayor con el mercurio aún bajo cero. Alberto Mingueza

La Aemet ha retirado ya los avisos amarillos por bajas temperaturas, que había mantenido activos en las más que frías jornadas del lunes y el martes, para los próximos días en la provincia vallisoletana. Sí se mantienen dichos avisos en puntos de montaña de provincias de la comunidad como Ávila, Segovia y León, donde el mercurio aún podría descender de los -6 grados.

Publicidad

El puerto del Pico, en la provincia abulense, ha vuelto a marcar precisamente la mínima más baja registrada este martes en la comunidad con un -10,9 grados. Por detrás se han situado los -9,3 grados de Sanabria, los -9,1 de Cuéllar y Cervera de Pisuerga y, en quinto lugar, los -8,6 alcanzados en Sardón de Duero.

Noticia Relacionada

La helada del último día de enero ha vuelvo a congelar fuentes y a teñir de blanco las laderas de la capital, y del conjunto de la provincia, con estampas tan singulares como la ocurrido en la laguna de Torrelago (Laguna de Duero), donde las aves han caminado literalmente sobre la lámina de agua congelada. El sol, que ha comenzado a asomarse a partir del mediodía, ha reducido la sensación térmica de frío pese a que el mercurio apenas superaba los 2 grados aún a primera de la tarde. Después ha alcanzado una máxima más agradable de 8,8.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad