Las noticias más leídas del viernes 7 de febrero en El Norte de Castilla
Pregón a caballo proclamado por la cofradía de las Siete Palabras. Alberto Mingueza

Más de mil asistentes se reúnen en el encuentro nacional de jóvenes cofrades en Valladolid

A esta octava edición llegan representantes de hermandades y cofradías de toda España

Jota De la Fuente

Arroyo de la Encomienda

Viernes, 15 de octubre 2021, 21:48

Nada hacía presumir al grupo de jóvenes vallisoletanos presentes en el VII encuentro nacional de jóvenes cofrades lo que llegaría después como consecuencia de la pandemia de Covid. Aquel domingo, 3 de noviembre de 2019, en Alzira, la candidatura de Valladolid ganaba la votación ... y la ciudad del Pisuerga era proclamada sede del siguiente encuentro, entre la alegría de quienes aportaron por traer a Valladolid el evento. La previsión era que se celebrar en octubre del siguiente año, 2020.

Publicidad

Finalmente va a ser después de dos años de aquel emocionante momento, el de la votación en tierras valencianas. Este jueves ha dado comienzo en Valladolid el VIII Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías que organiza la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid junto con el Ayuntamiento, el Arzobispado y todas las instituciones locales. Durante el todo el fin de semana se darán cita en la ciudad más de 1000 jóvenes cofrades venidos de toda España para recibir formación e intercambiar experiencias cofrades.

Ver fotos

Galería. Acto en la catedral de Valladolid durante el encuentro nacional de cofrades. Jota De la Fuente

Hasta el próximo domingo se han programado un total de 23 actos y actividades. Todos los eventos se desarrollarán en espacios emblemáticos de la ciudad, con el fin de poner a la Valladolid en el mapa, como centro neurálgico de la Semana Santa y la religiosidad popular nacional.

Entre los actos más importantes destaca la celebración del Pregón a caballo en la tarde del hoy, viernes día 15, que emula el que cada Viernes Santo proclama la cofradía de las Siete Palabras; preludio del Sermón homónimo. Previamente, a las 13:00 horas se celebró en la Catedral la tradicional ofrenda a los Patrones de Valladolid. Este viernes, además, ha tenido lugar en la Cúpula del Milenio la inauguración de este encuentro. Allí, el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha explicado que desde la Junta se trabaja para conseguir que la Semana Santa «se viva a lo largo de todo el año, dando a conocer sus tradiciones y constumbres, así como su riqueza histórica, patrimonial y cultural». «Si hay un objetivo prioritario que pretendemos conseguir con estos encuentros es la promoción de la Semana Santa de Castilla y León como uno de nuestros recursos religiosos, culturales, patrimoniales y turísticos más importantes», ha sentenciado el consejero.

Publicidad

Ver fotos

Galería. Pregón a caballo proclamado por la cofradía de las Siete Palabras. Alberto Mingueza

Igualmente, como eje de los actos de religiosidad popular programados, en la tarde del sábado 16, a partir de las 18:30 horas se celebrará un acto de oración y piedad en la Plaza Mayor de la ciudad, que consistirá en el rezo de los veinte misterios del rosario. El acto estará presidido por la imagen de la Virgen de los Dolores de la Santa Vera Cruz, y participarán en él todas las cofradías de penitencia de la ciudad. La imagen de la Virgen de los Dolores, portada en andas por sus cofrades de la Santa Vera Cruz, será trasladada en procesión a las 18:00 horas desde la iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz en la calle Platerías.

Cierre del encuentro

Como culmen de todo el programa, el domingo día 17 de octubre se celebrará a las 11:00 horas una Eucaristía de acción de gracias en la Catedral, presidida por Ricardo Blázquez, Cardenal Arzobispo de Valladolid, y a su término, será proclamada la próxima sede organizadora de la siguiente edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías, entre las que se postula como favorita la candidatura de Ceuta. Concluida la Misa, las principales imágenes devocionales de gloria, que permanecen desde ayer por la tarde expuestas en veneración en la Catedral, y entre las que se encuentran San Pedro Regalado, Patrón de Valladolid, la Virgen de San Lorenzo, Patrona y Alcaldesa perpetua de la ciudad, y la Virgen del Carmen de Extramuros, regresarán a sus sedes en procesión.

Publicidad

El programa incluye también un ambicioso programa de formación, transversal al encuentro, y que se intensifica en la jornada del sábado por la mañana, momento en que se impartirán a los participantes distintas ponencias y mesas redondas en la Feria de Valladolid.

A todo este amplio programa se suma el aspecto que atañe a la convivencia del encuentro, con distintas actividades y eventos que favorecen la confraternidad de los asistentes. Una programación completa y muy elaborada, que pretende poner el foco en la difusión de una tradición, la de la Semana Santa y la religiosidad popular de Valladolid, que se remonta más de cinco siglos atrás, y que forma parte del acervo cultural de la ciudad del Pisuerga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad