Un momento de las actividades, con la intervención de La Candela Teatro, en una acción contra la islamofobia. rodrigo jiménez

Un encuentro nacional forma a educadores en Valladolid para combatir los discursos de odio

El Servicio Jesuita al Migrante celebra en Valladolid la cuarta edición de un curso para «compartir estrategias integradoras»

Víctor Vela

Valladolid

Jueves, 15 de julio 2021, 07:20

«La sociedad tiene que ser crítica, ha de informarse bien y discernir lo que ciertos partidos dicen –muchas veces con datos falsos– porque los discursos de odio se han incrementado de forma preocupante en los últimos meses», dice Macarena Úbeda, de la ONG ... Pueblos Unidos, con sede en Ventilla, «un barrio de Madrid con un alto porcentaje de población musulmana, donde hay multiculturalidad y se trabaja para acabar con el miedo al diferente:porque la diversidad suma, no resta».

Publicidad

Ella es una de los participantes –procedentes de distintos puntos del país– que durante estos días se han reunido en Valladolid para asistir a la cuarta edición del curso 'Pedagogía de la convivencia en sociedades plurales', una formación organizada por el Servicio Jesuita al Migrante (SJM) y Red Íncola, dirigida a educadores y especialistas en Acción Social.

El objetivo del encuentro ha sido compartir experiencias, programas e ideas que permitan «visibilizar la diversidad, sensibilizar ante la discriminación y promover acciones para la convivencia intercultural y religiosa», explica Silvia Arribas, coordinadora de las jornadas en Valladolid, en la que han participado profesionales de Bilbao,Navarra, Palencia, Valencia o Barcelona.

Desde la ciudad condal ha llegado Alicia Guidonet, de la fundaciónMigra Studium. «Vivimos en unas sociedades cada vez más plurales, donde no se pueden agitar los discursos que establecen diferencias entre el 'ellos' y el 'nosotros'. Hay que apostar por la educación y la mirada crítica para alertar contra estos discursos que fomentan el odio», apunta Guidonet. De ahí, subrayan, la importancia de este encuentro, que aborda estrategias para «formar, sensibilizar y trabajar en contextos de diversidad cultural y religiosa».

Publicidad

Entre los asuntos en los que este año se ha puesto el foco está la 'islamofobia', un tipo muy concreto de delito de odio por motivo de racismo y xenofobia. Esta categoría creció el 20,9%en el último informe del Ministerio delInterior (con datos de 2019), seguido de los vinculados con la orientación sexual (que aumentaron el 8,6%).

Para abordar este asunto, se contó con la colaboración de La Candela Teatro y Comunidad, que promovió una sesión de teatro social contra la islamofobia. Los participantes en el encuentro, divididos en grupos, representaron diferentes escenas cotidianas. Por ejemplo, en la sala de espera de un médico, comparten espacio varias mujeres musulmanas con pañuelo, una sin él y otras personas nacidas en España. ¿Qué tipo de relaciones se mantienen entre ellas?, es la pregunta que fomenta un debate sobre el respeto a la diversidad y cómo intervenir o mediar en situaciones así.

Publicidad

El encuentro también contó con la participación de familias vallisoletanas pertenecientes a diversas religiones (judía, musulmana y bahahista) y hubo una visita a los huertos de INEA, donde se defendió un símil: «El monocultivo es un riesgo; el terreno es mucho más fértil cuando hay diversidad», como les explicó Félix Revilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad