alfredo sánchez
Valladolid
Miércoles, 28 de agosto 2019, 21:18
Luis Miguel Busnadiego, un pescador vallisoletano de 27 años, encontró la pasada semana el primer ejemplar de siluro que ha aparecido en el río Pisuerga. El siluro es una especie invasora procedente de los grandes ríos de Europa Central y puede llegar a medir hasta dos metros y medio de longitud y pesar más de 100 kilos, provocando graves pérdidas ecológicas y económicas el control de su población.
Publicidad
Como bien apuntó Luis Miguel, «se había dicho que esta especie nunca se encontraría en el Pisuerga»; sin embargo, se encontró igual que en otras zonas de la Península Ibérica, como por ejemplo en la Cuenca del Ebro donde se localiza la mayor concentración, seguido por las del Duero, el Tajo y el Júcar. «Yo llevo 20 años pescando en el Pisuerga y nunca había cogido uno», afirmó el vallisoletano.
El siluro está catalogado como una especie invasora y además es una de las variedades exóticas más voraces que se pueden encontrar en España. Este pez puede vivir hasta 25 años y poner más de 30.000 huevos por ciclo reproductor; de ahí el grave problema que supone. Como afirma el director de la Federación Española de Pesca y Caza, José Luis Bruna Brotons, «esta especie genera graves pérdidas económicas en las cuencas de los ríos ya que producen grandes problemas en los ecosistemas». Además, «en los últimos años han aumentado de forma espectacular», añadió Bruna Brotons, quien puso como ejemplo el caso del Ebro, «donde ya es una realidad imposible de erradicar» debido a que esta especie ha encontrado en nuestro territorio un hábitat muy favorable para su desarrollo».
Noticia Relacionada
A pesar de que, como señaló el director de la federación, «se han ejecutado políticas de prevención» para evitar que la especie se extendiese a otros ríos de la región, parece que el siluro podría haber llegado al Pisuerga, lo cual supone un grave problema. Por ello, Luis Miguel, preocupado, se apresuró a compartir con este periódico la información de su caso. «Si ya encontramos esta especie en el Pisuerga, en cinco años no se va a poder pescar otra cosa», sentenció.
Sin embargo, para la Federación Española de Caza y Pesca, «con una sola captura no se puede confirmar que exista una población de esta especie en el río». No obstante, admitió que podría llegar a ser peligroso y, como en el caso del Ebro, podría llegar a prácticamente eliminar a otras especies como el barbo o provocar cambios en la ecología como aumentos de la vegetación acuática. En todo caso, afirmó que las medidas destinadas para el control de esta especie invasora tendrían que tomarse «o bien desde el Gobierno central o desde los gobiernos de cada comunidad». Por ello ofreció la colaboración del mundo de la pesca deportiva, que calificó como «el mejor aliado».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.