Secciones
Servicios
Destacamos
La vuelta cole, el final de las vacaciones... Pero el mes de septiembre también es el de las fiestas en municipios importantes como Portillo, que aprovechan para que la despedida del verano no sea tan dura. El alcalde cuenta en esta entrevista cómo lo hacen.
–Para lograr organizar todas las actividades programadas hay mucho trabajo detrás, ¿cómo preparan estas fiestas?
–Este año ha sido un poco particular por las elecciones, pero una vez tomada posesión, dada la peculiaridad de Portillo que estamos divididos en dos distritos, Portillo y Arrabal, nos reunimos con las peñas y también hacemos una comisión de festejos participativos para escuchar propuestas. Hay hasta quince asociaciones. Vamos haciendo borradores hasta que llegamos al programa definitivo.
–¿Para este año se ha planteado alguna novedad?
–Hemos organizado unas prefiestas con actividades culturales, gastronómicas y deportivas. Aunque el concierto del sábado lo suspendimos por lluvias, el del domingo lo trasladamos al teatro. Además, también convocamos el I Concurso de Pinchos en el que han participado los hosteleros de la zona y hemos inaugurado un aula de exposición de la resina. Portillo es un municipio pinariego con más de ocho mil hectáreas de pinares y así hacemos un homenaje a todos los resineros del municipio. El año pasado ya decidimos separar las fiestas y esteaño también lo haremos así.
– De esta forma, las fiestas son del 7 al 10 y del 15 al 17. ¿Dos fines de semana mejor que uno?
–Sí porque si no las fiestas hubieran caído en días laborales. Hay que tener en cuenta los trabajos y el inicio del colegio. Si se invierte en orquestas y actividades y la gente no lo puede disfrutar porque al día siguiente trabaja es una pena. Así que el año pasado cambiamos las fechas para llevarlo a dos fines de semana para que sobre todo la gente del municipio lo pueda disfrutar. En los dos distritos hay tres encierros mixtos, por el campo y urbano, y tres encierros urbanos, en viernes, sábado y domingo.
–Arrancando el mes de septiembre hay que tener en cuenta la previsión del tiempo, ¿se han planteado alternativas?
–En principio esperamos que no haga mal tiempo. Los planes B son para las orquestas y macros o discos, en Portillo tenemos un sitio alternativo, pero esperemos que no haga falta echar mano de ello.
–Con actividades culturales, deportivas, infantiles, gastronómicas y musicales, ¿será difícil no estar todo el día en la calle?
– Así es, sobre todo desde el Ayuntamiento que asistimos a todos los eventos y supone un gran esfuerzo porque estamos desde primera hora con los encierros, en las actividades de niños, luego hay peñas, por la tarde-noche encierros urbanos… No paras en todo el día.
–¿Qué peso tienen los espectáculos taurinos?
–Mucho porque no sólo hablamos de los encierros por el campo y de uno de los encierros más antiguos de España, estamos peleando con los sanfermines porque sí que hay registros del año 1400 y 1500. Son encierros muy bonitos porque al estar Portillo en un alto se ve perfectamente desde que salen de los corrales hasta que llegan al municipio. Hemos gestionado la tramitación para la declaración de espectáculo taurino tradicional. Nos falta solo la comunicación y con ello seguiremos avanzando para que sean declarados de interés turístico regional, nacional y ojalá internacional. Los encierros por el campo son el evento por excelencia de estas fiestas.
– En el tradicional Saluda del Alcalde que aparece en los programas de fiestas hace un llamamiento a la no violencia…
–Por desgracia hemos visto problemas en pueblos cercanos así que apelamos al sentido común y la responsabilidad. Abogamos por unas fiestas libres de agresiones sexistas.
–Y también hace un guiño a los operarios de limpieza…
–Ellos no pueden disfrutar de las fiestas y les agradecemos su trabajo.
–Un deseo para estas fiestas.
–Que disfrutemos, que haya alegría, diversión y que no haya ningún altercado, ni taurino, ni de violencia. Son días para socializar, estar unidos y divertirse. Y también me gustaría agradecer al nuevo equipo de gobierno su trabajo porque creo que ha quedado un programa muy completo con actividades para que disfrute todo el mundo.
PROGRAMA
JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE
00:00 h. Fiesta de Djs.
10:00 h. Encierro mixto.
13:30 h. Encierro infantil de carretones.
18:00 h. Novena en honor de Sta María la Mayor de Portillo y desfile de peñas.
19:30 h. Espectáculo taurino a cargo de las peñas.
23:30 h. Pregón de fiestas, chupinazo y discomóvil.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE
10:00 h. Pasacalles.
12:00 h. Misa en honor a la patrona y luego gala de danza.
18:00 h. Novena..
23:30 h. Pasacalles.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE
00:05 h. Encierro urbano y suelta de reses bravas.Verbena y bingo.
10:00 h. Encierro mixto y concentración de mini bueyes mansos.
12:30 h. Vermut flamencos.
15:00 h. Comida popular paella.
19:00 h. Ruta de peñas.
23:30 h. Encierro urbano y luego verbena macrodisco.
DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE
10:00 h. Encierro mixto.
12:30 h. Actuación de calle infantil.
13:00 h. Vermut.
19:30 h. Encierro urbano.
20:15 h. Concierto 'Sarabel'.
21:15 h. Animación de calle.
VIERNES 15 DE SEPTIEMBRE
00:00 h. Fiesta de Djs.
17:00 h. Encierro mixto.
18:00 h. Tardeo Djs.
22:00 h. Baile 'senior'.
23:15 h. Pasacalles y desfile de peñas.
SÁBADO 16 DE SEPTIEMBRE
00:00 h. Encierro urbano y suelta de reses bravas y luego verbena.
10:00 h. Encierro mixto.
13:00 h. Encierro infantil.
19:00 h. Espectáculo de magia y humor.
23:00 h. Encierro urbano, suelta desde cajones. Después verbena, bingo en el descanso y fiesta Djs.
DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE
10:00 h. Encierro mixto.
12:30 h. Fiestas en la calle.
15:00 h. Comida popular paella y luego bingos y juegos infantiles.
17:00 h. Música en directo.
20:00 h. Encierro urbano.
21:00 h. Concierto The Perets.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.