Secciones
Servicios
Destacamos
Javier s. garcía
Lunes, 4 de septiembre 2017
Son muchas voces las que coinciden en que la educación no es ningún gasto, si no una inversión de futuro. Y si hay algo de lo que nadie duda, es que exige un desembolso importante. Y cada vez mayor. Otro año más, la noticia es ... que las familias castellanas y leonesas tendrán que gastar de media el 1,71% más, en comparación con el año pasado, cuando preparen a sus hijos para el colegio. O pueden que ya lo hayan desembolsado.
Cuando se publique esta noticia un gran porcentaje tendrá listo los libros, el material escolar, el uniforme –quien use– o la ropa de deporte. Eso según un estudio de Privalia, que asegura que el 92% de personas se adelanta entre quince días y un mes a las compras. Dentro de ese informe, se asoman datos que hace años eran inconcebibles. Internet ahora es la primera opción para las compras.
El 66% dice recurrir en primer lugar a ‘outlets online’, un incremento respecto al pasado año. En segundo lugar están los grandes almacenes, la opción del 55% de personas, y la opción menos usada, las tiendas de barrio, suponen el 18% de las compras.
Este desglose tiene su explicación: el ahorro. Casi cuatro de cada diez encuestados que compra por Internet dice ahorrar entre 150€ y 250€. Ahora bien, las variaciones en las compras de la vuelta al cole están supeditadas a la titularidad de lcentro de enseñanza escogido por los padres. De acuerdo con el informe anual de la Unión de Consumidores de Castilla y León (UCE) para el próximo curso, este retorno a las clases «sigue siendo muy desigual».
En la comparativa entre colegios públicos, concertados y privados, la inversión de los padres, si se incluye el comedor y transporte escolar, es de 705 euros de media en los primeros. De 1.240 euros en los segundos y de 1.988 euros en uno privado. En estos dos últimos, el uniforme supone un encarecimiento «sensible».
El pago medio que se debe efectuar por todas las prendas de un uniforme en instituciones de enseñanza privadas es de 335 euros, mientras que en los concertados corresponde al 26% del gasto medio total, alrededor de los 320 euros.
Y aunque en los colegios públicos no sea necesario el uso de un uniforme, la influencia de marcas y modas hace mella en la economía familiar. «Entre una prenda de una marca conocida y otra que no lo sea, la diferencia de precio puede llegar a ser de más del doble», asegura la UCE. Además del programa de gratuidad ‘Releo Plus’ de la Consejería de Educación y becas del Ministerio, el Ayuntamiento de Valladolid ofrece ayudas para el material escolar.
Con un máximo de 240 euros por familia, la partida de este año es 12 mil euros mayor que la del ejercicio anterior. 60 mil euros de fondos para quien ingrese hasta 1.075 euros mensuales. De este programa, sin embargo, queda exento el alumnado con absentismo escolar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.