Secciones
Servicios
Destacamos
El Norte
Miércoles, 6 de octubre 2021, 15:30
La plantilla del Banco Sabadell en Castilla y León se se ha concentrado hoy frente a la sucursal principal de la capital vallisoletana situada en la calle Miguel Íscar para denunciar el ERE «salvaje», según califica el sindicato Comisiones Obreras, que la dirección de la entidad financiera pretende llevar a cabo en todo el país. Tras la entrega de las causas del ERE a la representación legal de las personas trabajadoras, el Comité denuncia el cierre de oficinas, el número desproporcionado de despidos y las «miserables indemnizaciones» propuestas para los mismos.
Este ERE podría afectar a 40 empleados en Castilla y León y podría suponer el cierre de 496 oficinas, lo que supone la desaparición del Banco Sabadell de poblaciones como Toro (Zamora), Bembibre, Benavides de Órbigo, Carrizo de la Ribera, La Robla, Riaño, Sahagún de Campos, Toreno, Trobajo del Camino y Villaobispo de las Regueras (todas ellas en León). «El 32% de las oficinas serán clausuradas, dejando sin servicio muchísimas poblaciones, la mayor parte de ellas en la España vaciada», insisten desde CCOO.
En su última propuesta, Banco Sabadell rebajaba en 206 las salidas contempladas en el ERE planteado, pasando de 1.936 a 1.730 afectados. En concreto, 1.450 salidas se producirían en la red de oficinas, de ellas, 1.025 serían puestos administrativos y 425, gestores, 35 en las direcciones territoriales y 245 en servicios centrales.
Además, el banco mejoraba algunas de sus propuestas, al incluir en los colectivos que puedan adherirse a las medidas a todo el personal comercial de la entidad, al tiempo que se mostraba favorable a incluir un cupo máximo de 50 personas, si fuera necesario en algún territorio, de personas de entre 50 y 55 años.
La dirección de Sabadell también mejoraba su propuesta de prejubilaciones para aquellos trabajadores con, al menos, 15 años de antigüedad. El colectivo de trabajadores mayores de 58 años, y hasta los 62 años, contaría con una prejubilación del 57% del salario anual --frente al 55% propuesto anteriormente por la entidad--, mientras que los empleados que se prejubilen con entre 56 y 57 años tendrán una prejubilación del 55% del salario --frente al 50% anterior--, con un tope de 270.000 euros y descontando paro y subsidios que se pudieran solicitar.
Para los menores de 50 años y mayores de 56 años con menos de 15 años de antigüedad, ha propuesto bajas incentivadas de 30 días de salario, hasta un máximo de 20 mensualidades, a lo que se sumaría 2.000 euros por trienio completo. Anteriormente, la entidad contemplaba una indemnización de 27 días por año trabajado, hasta un máximo de 18 mensualidades.
Por último, la entidad aceptaba la movilidad funcional. En concreto, ante la salida permitida de gestores especializados, podrán promocionar gestores básicos o administrativos.
En la reunión celebrada el lunes pasado, sin embargo, la representación legal de los trabajadores, incluyendo a los sindicatos CCOO y UGT, seguía reclamando a la dirección de Banco Sabadell que aplicase la voluntariedad en el ERE.
Además, CCOO continuaba insistiendo en reducir el número de afectados en el proceso, mientras que la plataforma sindical en el que se incluye a UGT señalaba que la propuesta por escrito que Sabadell hizo llegar a los sinidatos plantearían «condiciones inaceptables» sobre forzosidad y movilidad geográfica que «suponen una modificación sustancial de las condiciones de trabajo, algo que de partida el banco no había reconocido, incluso negándolo en intervenciones a lo largo de las sesiones pasadas y que ahora pone encima de la mesa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.