«Bienvenidos». Así reza un gran cartel en el hall de entrada del colegio CEIP Parque Alameda. Este colegio público situado en el barrio de Covaresa, presume de ser «muy familiar y acogedor». Tiene en la actualidad 168 alumnos y 18 profesores en el claustro ... y todas las esperanzas puestas en las nuevas matrículas para el curso 2024-2025. Durante semanas se han esforzado por llegar y atender a las familias de los niños que se matricularán por primera vez en un colegio. Tendrán que esperar hasta mayo para ver los resultados de su proceso de captación de nuevos alumnos.
Publicidad
La admisión de alumnado para el próximo curso ya está en marcha. La Consejería de Educación publicó el pasado 8 de marzo las plazas vacantes en cada curso y centro de docente. El plazo para solicitar centro educativo para Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato se abrió el pasado 14 de marzo y concluyó el 3 de abril. Ahora, las familias deben esperar hasta la publicación del baremo provisional, el próximo 14 de mayo y al día siguiente se abrirá el periodo de reclamaciones hasta el 21 de ese mismo mes. Por último, el 24 de junio se harán públicos los listados de adjudicación de plazas. Este proceso de admisión se aplica a todos los centros sostenidos con fondos públicos. En el mes de septiembre, se adjudicarán las plazas al alumnado que haya presentado una solicitud relacionada con los supuestos excepcionales de admisión, entre los que se incluyen aquellos que en el proceso ordinario no hayan obtenido plaza y no se encuentren escolarizados.
Escoger colegio para un hijo no es tarea fácil. Es una decisión a muy largo plazo, ya que el centro que se elija será donde el pequeño pase muchos años de su vida, adoptando sus valores y principios y formando amistades duraderas. Por eso, los padres se toman su tiempo para elegir la mejor opción para el futuro académico de sus hijos. El colegio será su segunda casa y determinará su ritmo y nivel de aprendizaje.
Jornadas de puertas abiertas, reuniones informativas, talleres participativos, publicidad… los colegios se las ingenian para poner en valor su oferta educativa, su equipo docente y sus instalaciones. Según el calendario de la Consejería de Educación, la suerte está echada para los padres. Han marcado sus preferencias y tendrán que esperar para ver si su primera opción es concedida, pero ¿cuáles son los aspectos que más han tenido en cuenta a la hora de elegir colegio para sus hijos? ¿Qué criterios han priorizado en su elección?
Publicidad
Noticias relacionadas
El Norte se ha acercado hasta dos centros educativos vallisoletanos, uno público, el CEIP Parque Alameda y otro concertado, La Salle. Sus respectivos directores nos han contado su experiencia. Para Gabriel Rodríguez, director del colegio Parque Alameda, la jornada de puertas abiertas supone la mejor oportunidad de darse a conocer entre las familias interesadas. «No cabe duda de que la natalidad es más baja que hace años y por eso todos los colegios nos esforzamos por destacar y ser el elegido. Las puertas abiertas nos permiten hacer una visita guiada por todo el centro para que los padres conozcan las instalaciones tan amplias y los espacios tan bonitos y mágicos que tenemos. Es un momento que aprovechamos para explicar nuestra forma de trabajar y poner en valor nuestras señas de identidad», apunta.
La proximidad, los valores del centro, la metodología, las extraescolares, los servicios adicionales como el comedor o madrugadores y las instalaciones son algunos de los aspectos más valorados por las familias. Pero hay otros. «Normalmente los padres hacen una ronda por los colegios más cercanos a su domicilio o a su puesto de trabajo. Muchos nos preguntan por el número de alumnos que tenemos en las aulas y ese es precisamente nuestro punto fuerte. Somos un colegio pequeño y familiar, en el que todos nos conocemos. Salvo en 4º y 5º de Primaria que tenemos una media de 20-25 niños por clase, en el resto de los cursos, tenemos una media de 12-15 niños por aula. Eso hace que la calidad de la educación sea excelente», apunta Gabriel Rodríguez.
Publicidad
Bilingüismo, deportes y TICs
La enseñanza en idiomas también es algo que los padres valoran mucho. Son conscientes de la importancia de aprender una segunda lengua desde pequeños y de forma natural, algo que aumenta sus capacidades cognitivas y comunicativas. «En Valladolid la mayoría de los colegios tienen sección bilingüe, pero la oferta es muy diferente. Nosotros tenemos un proyecto de autonomía y apostamos por dar una hora más de la asignatura de inglés. También apostamos por más actividad física ya que tenemos un plan de natación escolar desde octubre hasta mayo. Eso a los padres les gusta mucho», añade el director de este colegio que también está certificado en la integración de las TIC. Él está muy satisfecho con las solicitudes que han recibido para 1º de infantil, que son unas diez. «Es un buen número para un aula. Actualmente en tres años tenemos algún niño que ya sabe leer, eso es algo impensable en un colegio con 25 niños por clase», apunta este director.
Llegamos a La Salle, con 950 alumnos y nos atiende José Miguel Rodríguez, quien nos hace una visita guiada a través de sus aulas recién reformadas y con paredes de cristal. En este colegio han apostado por la codocencia y por nuevas formas de organización de los espacios educativos. Esa flexibilidad y polivalencia dan lugar a diferentes formas de interacción que favorecen el trabajo cooperativo y potencian el aprendizaje. Según este director, este proceso decisorio cada vez empieza con más antelación. «Hemos visto cómo los intereses de los padres han cambiado en los últimos años debido a la gratuidad del primer ciclo por parte de la Junta de Castilla y León. Antes de 0 a 3 años, las familias dejaban a los niños con los abuelos o en la guardería debajo de casa. Ahora al ser gratis, los padres optan por traer antes a sus niños al colegio. El curso pasado en 1 y 2 años tuvimos que baremar, ya que recibimos más solicitudes que las plazas que teníamos. Este año, en verano, vamos a hacer obras para hacer dos líneas desde los 0 años, ya que ahora, al colegio se entra a esa edad tan temprana», indica el director lasaliano.
Publicidad
Este colegio celebra talleres participativos los sábados a los que pueden asistir los futuros padres y alumnos. El hecho de conocer a las profesoras y su metodología, también da confianza a las familias a la hora de plantear su elección. «En noviembre ya hay padres que comienzan con la búsqueda de colegio para sus niños. Nos dejan lo que más quieren durante muchas horas al día. Por eso apostamos por hacer las jornadas de puertas abiertas durante el horario lectivo, para que puedan ver cómo impartimos las clases, pueden preguntar a los niños y a los profesores. Eso les da mucha confianza, ya que la principal preocupación que tienen es la seguridad de sus hijos», añade el director.
También los padres tienen en cuenta la estabilidad del profesorado, la disciplina pero a la vez flexibilidad y que la metodología sea acorde al proceso madurativo del niño. En los cursos más avanzados lo que se busca es rigor, conocimiento y acompañamiento. «Las familias quieren un colegio para toda la vida. Buscan los amigos, los valores y un aliado con el que trabajar en conjunto para logar esa educación para sus hijos», concluye José Miguel Rodríguez.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.