Portada del antiguo convento de las Brígidas.Leticia García
El antiguo convento del siglo XVII en venta que soñó con ser hotel
Valladolid, piedra sobre piedra ·
Las religiosas de la orden de las brígidas se mudaron a finales de los setenta y desde entonces el edificio permanece desangelado a la espera de comprador
«A la venta un precioso convento barroco del siglo XVII en Valladolid», encabeza el anuncio de Idealista, que pone precio al deshabitado convento cerca de la plaza de San Miguel. Aunque la oferta casi cumple un año, nada indica que no siga vigente y la cifra está sobre la mesa: cuatro millones y 200.000 euros más y será suyo. La oferta también aclara que cuenta con más de 2.500 metros cuadrados- incluida parte del Palacio del Licenciado Butrón- y que la licencia para transformarlo en hotel restaurante viene en el paquete, pues se ha barajado esta opción en varias ocasiones. Después de varias 'intentonas', el convento aún no tiene quién lo compre. Su historia se remonta varios siglos atrás.
Marina Escobar, gran devota de Santa Brígida e impulsora de la fundación del convento, consiguió en 1628 que el Papa Urbano VIII emitiera una bula que le otorgaba el permiso para comenzar las obras e instalar un nuevo monasterio. Aunque ella murió antes, las monjas poblaron el nuevo convento en 1637, y allí permanecerían hasta 1978, año en que se cambiaron a otra residencia conventual en la Avenida Gijón. El edificio bebía de dos anteriores, de la que fuera casa del marqués de Villena (donado por Felipe IV) y el palacio del Licenciado Butrón, que data del siglo XVI y aun exhibe símbolos de sus propietarios originales, Don Francisco de Butrón y Doña María de Rojas.
Retrato de Marina Escobar, anónimo del siglo XVII en el antiguo convento de las Brígidas.
Libro recopilado por J. M. Travieso
La construcción vivió varias reformas en función del auge del convento y sus necesidades, en las que se refundieron y combinaron los límites con el hoy separado (al menos en su mayoría) palacio de Butrón. Ese mismo siglo, entre 1696 y 1703, se proyectó una nueva iglesia sobre la original, a cargo del maestro de obras Manuel Izquierdo, que databa del año de su fundación.
Colegio en el siglo XIX
El monasterio abrió en 1864 un colegio para niñas, ya que las desamortizaciones del siglo XIX exigían a las monjas brígidas que practicasen algún tipo de apostolado activo en beneficio de la sociedad.
La fachada de la iglesia experimentó un cambio de imagen hacia lo neogótico a finales del siglo XIX. La portada actual consta de dos cuerpos y se prolonga en dos espadañas que hacen las veces de campanario.
Interior de la iglesia conventual, vista general del lateral del palacio y la fachada de la iglesia y fotografía antigua de la misma fachada.
Idealista - Rodrigo Jiménez - Vallisoletum
Sobre la puerta una escultura en piedra de la Asunción y en la parte superior un ventanal, que hoy aparece maltratado por las inclemencias del abandono y del tiempo. Una sola nave marca su estructura y otro detalle de su fisonomía sería la cúpula 'de media naranja' sobre su crucero.
Tras la mudanza de las madres y ya en 2003, la Junta de Castilla y León adquirió parte del palacio de Butrón para convertirlo en su archivo, función que mantiene en la actualidad. Las esculturas de la iglesia fueron trasladadas, pero no así el armazón de los retablos, que constan de varias columnas salomónicas. A día de hoy, estas permanecen en suspense en la iglesia cerrada. ¿Será un comprador la reactivación de su historia?
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.