

Secciones
Servicios
Destacamos
El 23 de abril es siempre un día reseñable por muchos motivos y tiene una gran importancia en muchos aspectos y en diferentes lugares de ... la geografía española. Si bien a veces está opacada por coincidir con el Día Internacional del Libro e incluso por hacerlo también con Sant Jordi, la fecha es, por encima de todo, el Día de Castilla y León. Este año con más razón ya que se cumplen 500 años desde la batalla de Villalar, origen de la celebración que se convirtió oficialmente en la fiesta de la comunidad en 1986.
Con motivo de la efeméride, buscamos en algunos de los lugares protagonistas durante la Guerra de las Comunidades a los jóvenes más puestos en la historia de su comunidad. Así, nos hemos trasladado a Segovia, hogar de Juan Bravo; Valladolid, provincia crucial durante la contienda y Villalar de los Comuneros, donde tuvo lugar la histórica batalla, para ver qué conocen sobre el Día de Castilla y León.
Dudas, silencios incómodos y «no me acuerdo» han sido las respuestas más repetidas por los entrevistados, que sí recordaban que este viernes era una fecha importante para la comunidad, además del Día del Libro. Si preguntamos por los nombres de los comuneros más destacables de la contienda, la mayoría no se llevaría el quesito de historia, ni siquiera aquellos que caminan por las mismas calles que recorrió el insigne segoviano. «Ah, Juan Bravo es verdad» decía una estudiante tras recordar que la ciudad cuenta con una estatua, una calle y un teatro en su nombre.
Las fechas históricas son algo difícil de memorizar, a pesar de tener la pista de que este año se cumple el aniversario de la batalla, concretamente el quinto centenario. «No sé, quizá fue en 1721 por ejemplo o antes en 1421» probaba suerte Alberto, un estudiante segoviano que dio con la respuesta correcta en su cuarto intento. En Valladolid, los jóvenes tampoco conseguían dar con la solución rapidamente, e incluso alguno confesaba después que era estudiante de historia.
Los habitantes de Villalar aprueban el examen con nota, en las calles de su pueblo tuvo lugar la ejecución de los comuneros y cada 23 de abril son testigos de la afluencia de personas que visita su municipio cada año. En la campa de Villalar, que debería estar ya lista para la celebración, encontramos a Berta y Andrea, que aciertan todas las preguntas sobre la fiesta y su contexto histórico. Ellas acuden siempre a festejar el día de la comunidad a ese mismo lugar y, otros años, estarían preparándose para la tradicional vigilia comunera que tiene lugar el 22 de abril. «Lo pasamos muy bien siempre, el pueblo se llena, te sientes orgulloso de ello y ojalá pronto podamos volver a celebrarlo».
Si en algo coincidían todos los jóvenes era en el significado del sentimiento comunero. «Evoca la lucha de un pueblo que se levantó contra un rey y el afán de comunidad» comentaba Víctor, que fue estudiante de turismo en Segovia. En contraposición, casi ninguno de los preguntados se había acercado a Villalar a celebrar el día de la comunidad, «nunca me lo he planteado pero ahora sí me gustaría ir» fue una de las respuestas que más se repitió.
La fiesta grande acercaba antes de la pandemia a todos los castellano y leoneses al vallisoletano municipio de Villalar de los Comuneros. Esta ocasión, y por segundo año consecutivo, las celebraciones deberán esperar y solo están previstos pequeños actos como la tradicional vigilia comunera y la ofrenda de flores frente al obelisco que conmemora a los líderes del levantamiento. Las calles de la villa estarán desiertas, al igual que la conocida campa de Villalar, que si bien este año no espera la afluencia de otras ocasiones sí está adornada para recordar la histórica batalla que ocurrió allí hace 500 años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.