Día de Castilla y León

Los actos de Villalar, en directo

Sigue minuto a minuto el programa del V Centenario de los Comuneros

Viernes, 23 de abril 2021, 13:07

13:34

Turno para la música con Luis Antonio Pedraza.

13:33

«Con la confianza de que el año que viene podamos reunirnos de otra forma, feliz día de Castilla y León a todos los castellanos y leoneses», concluye Luis Fuentes.

13:32

«Aunque no podemos cambiar el pasado, el futuro sí está en nuestras manos. Este debe ser el momento de nuestra comunidad», asegura. «» Vivimos un tiempo nuevo adecuado para apostar por la transformación de un territorio en el que quepamos todos sin distinciones, donde podamos descubrir quiénes somos y quiénes queremos ser«.»

13:31

«» Esperaban establecer un nuevo orden político en el que el Reino mandara sobre el rey . En nuestro territorio no existe conciencia del enorme impacto que tuvo esta derrota y es de justicia reivindicar su importancia. Queremos saldar la lucha contraída con los comuneros por su valentía«.»

«Aunque los comuneros perdieron la batalla, ganaron la guerra de la historia», reivindica Fuentes.

«Deben servirnos para mirar hacia adelante con la certeza de que vamos a superar esta crisis sanitaria, social y económica»

13:29

«Todavía podemos rescatar algunos principios y valores. Hace quinientos años tenía lugar el trágico final de quienes capitaneaban aquel movimiento», dice. «Defendieron el bien común», alega Fuentes.

«Aquí se promulgó el primer precedente de constitución europea y quizá del mundo. Fueron un movimiento popular adelantado a su tiempo».

13:27

Turno para el presidente de las Cortes y de la Fundación Castilla y León, Luis Fuentes .

«Por segundo año la pandemia nos obliga a reunirnos en esta atmósfera de distanciamiento social. Nos habría gustado hacerlo de otra forma, con el ambiente festivo y libre que caracteriza a Villalar», comienza.

13:24

Se está proyectando el avance del documental. Intervienen expertos en la historia de esta revuelta y con un solo vistazo se comprende hasta qué punto era un movimiento político relevante y trascendental, por lo que propugnaba. Maravilloso trabajo que se podrá ver en otoño, si la pandemia no lo impide.

13:17

Presentan ahora el documental «Comuneros», que se estrenará en otoño, realizado por dos productoras de Valladolid. «Está hecho por profesionales de la tierra, de Castilla y León. Somos castellanos y leoneses y desarrollamos nuestro trabajo en esta tierra», reivindica uno de los responsables, Pablo García.

13:13

Y una última frase de Cabero, a la vez punzada de orgullo y de herida , como aquel comunero al que citaba el alcalde, Luis Alonso Laguna, capaz de reivindicar sus valores cuando el verdugo, muerte en mano, le llamaba traidor:

«Una tierra de talento, conocimiento y belleza, trabajadora, emprendedora, sacrificada y generosa, » que tanto ha aportado y aporta al resto de España y de Europa, a la Comunidad Iberoamericana y a todo el mundo, y que se merece lo mejor, aunque no siempre lo haya recibido «.»

13:12

Y concluye Cabero con esa referencia al futuro que hoy, desde el pasado y en un presente entrampado por la pandemia y sus consecuencias, va a ser una constante.

«Llegamos a esta campa » con esperanza, pensando en la reconstrucción económica y social tras la crisis de esta terrible pandemia , sin dejar de sentir una profunda pena y de seguir manifestando el recuerdo perpetuo por los que se han ido y las condolencias solidarias a sus seres queridos«.»

13:10

Quinientos años no son nada o, al menos, no son tanto, a juzgar por el discurso de Enrique Cabero, que resalta a lo largo de toda su alocución la modernidad de aquella «revolución comunera». Lo argumenta así:

«Nadie duda de la modernidad de la revolución comunera, con » un proyecto político para limitar el absolutismo y potenciar la participación popular en las Cortes y mediante el municipalismo, una sólida construcción teórica y unas avanzadas estrategias militar y de propaganda, pues s e utiliza ya la imprenta, a fin de facilitar la lectura colectiva de textos y proclamas para movilizar al pueblo «. »

13:07

Rememora el reconocimiento de Manuel Azaña a los valores encarnados por los comuneros. Y le cita: «» Porque aquellas ciudades castellanas, sublevadas contra el César, reunieron unas Cortes revolucionarias y redactaron una Constitución revolucionaria , que elevaron al rey como suma de sus aspiraciones”.

Se refiere con esta cita evidentemente a la Ley Perpetua de Ávila (1520), añade Cabero.

13:06

«La impronta comunera se manifestó nuevamente en el periodo constituyente que dio lugar a la aprobación de la Constitución Española de 1931», cuenta Enrique Cabero. Y cita a Miguel de Unamuno, que en «La promesa de España» hacía referencia a la revuelta de los comuneros. «El nieto de Femando VII, descendiente de los Austrias y los Borbones, ha querido rehacer otro Imperio, y de nuevo las Comunidades de España, los comuneros de hoy, se han alzado contra él, y con el voto han arrojado al último habsburgo imperial», escribía el salmantino en 1931.

13:03

Recuerda Enrique Cabero el momento en el que el municipio de Villalar pasó a tener como apellido honroso el «de los comuneros».

«El Gobierno, presidido por Antonio Maura, continuó homenajeando a los comuneros con el Real Decreto de 16 de noviembre de 1921, por el que se dispone “que el Ayuntamiento de Villalar, de la provincia de Valladolid, se denomine en lo sucesivo Villalar de los Comuneros”.»

13:01

Glosa en su alocución la pintura de Antonio Gisbert que estos días puede verse en la exposición del edificio de las Cortes de Castilla y León .

«Yace decapitado Juan Bravo (capitán de Segovia). Los otros dos, Padilla y Maldonado, con sobrecogedora serenidad y asistidos por tres frailes, esperan a que regrese el verdugo. Ha ido a mostrar la cabeza del ya ajusticiado, asida por los cabellos, desde el lugar más elevado de la plaza de Villalar.»

La fama de Gisbert se extiende con esta obra maestra, uno de los mayores y mejores homenajes realizados a los comuneros «, asevera Cabero.»

12:59

No se olvida Enrique Cabero del papel fundamental de las mujeres en la revuelta comunera.

«Reivindico la bizarría, no destacada suficientemente aún, de » tres grandes comuneras, que no cejaron en su empeño por continuar con dignidad y honor su misión en aras de la libertad y la justicia: María Pacheco, apodada la leona de Castilla, que mantuvo la revolución comunera hasta febrero de 1522, María Coronel y Ana Abarca. Habrían de ser consideradas, asimismo, beneméritas de la patria en grado heroico e inspiradoras del constitucionalismo español«.»

12:58

«La identificación de los ideales comuneros con los valores constitucionales, realizada por los liberales más avanzados del siglo XIX, se halla en el origen de este homenaje», recuerda Cabero..

12:53

Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social, realizará la laudatio comunera.

«Si en Villalar, 23 de abril de 1521, la suerte de las armas fue adversa a los comuneros, no ocurrió así con sus ideales, precursores de las grandes revoluciones liberales europeas», comienza.

Cabero recupera aquí, en la Casa de Cultura, el discurso que previamente ha leído en la Plaza de Villalar, frente al monolito.

12:52

Tiempos pandémicos. Para acabar la representación, los actores enarbolan una bandera y cruzan el patio de butacas. Antes de hacerlo, se colocan la mascarilla (que no tenían durante la obra, claro). Todo un símbolo de este V Centenario en tiempos de la peste moderna.

12:47

Fotografía de Carlos Espeso

12:40

Se va a representar una teatralización del poemario. Una pantalla muestra un campo de amapolas mecidas por el viento.

12:33

Presentan ahora el poemario «» Amapolas comuneras «, de Godofredo Garabito, recién reeditado. »Escribía para este poemario que estas 'amapolas' son las mismas que aquellas y este abril el mismo de hace quinientos años«, dice Guillermo Garabito, nieto del autor y responsable de la Fundación Godofredo Garabito. »

12:29

«Hoy, 23 de abril de 2021, » me declaro comunero porque creo en el bien común, defiendo la justicia, la paz, la igualdad y la libertad de valores que representa Villalar«, concluye el alcalde de la localidad.»

12:27

«Cada vez es más necesario alzar la voz para reivindicar la cultura del pacto y del entendimiento entre quienes piensan diferente», pide Alonso Laguna. «Reivindico un pacto por el futuro de Castilla y León» .

Hoy, que se conmemora el pasado, la palabra «futuro» va a ser protagonista.

12:26

«Traidores no, más celosos del bien público y defensores de la libertad del Reino» . Las últimas palabras de Juan Bravo «siguen resonando en las calles de Villalar», recuerda el regidor.

«Ideas viejas evocadas hace cinco siglos y plenamente de actualidad en los nuevos tiempos que vivimos. Hablar de pactos y de acuerdos parece cosa de locos», alerta Alonso Laguna.

12:24

Una treintena de personas alineadas en sillas con mucha separación en el «patio de butacas» en un acto que denota la época pandémica que ha tocado vivir y que ha estado presente en los discursos toda la mañana.

Comienza con la intervención del alcalde de la localidad, Luis Alonso Laguna. «Bienvenidos a este simbólico lugar» .

12:20

Llegan ahora Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta, y Luis Fuentes, presidente de las Cortes de Castilla y León , tras una ruta que les ha llevado esta mañana por los escenarios relevantes de aquellos días de 1521: Peñaflor de Hornija, Torrelobatón, Marzales y, finalmente, Villalar de los Comuneros.

12:18

Previamente al acto se ha celebrado la ofrenda floral por parte de los dirigentes socialistas en la comunidad, encabezados por Luis Tudanca, su secretario regional, y Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social, ha glosado la importancia de los comuneros y su influencia en la historia.

12:16

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad