Secciones
Servicios
Destacamos
«Turrón de Jijona del primer fabricante, turrón de Alicante, id. de Almíbar, id. de yema á 6 rs. libra, peladillas de Alcoi, anises (...) estos géneros se espenden en la Rinconada, posada de la Cruz», reza un anuncio de 1859 en El Norte de Castilla. «En la posada de Ángel en la Rinconada, cuarto núm. 5, se encuentra un escelente surtido de turrones de las mejores fábricas de Gijona y Málaga, cajas de membrillo, peladillas (...) todo a precios sumamente arreglados», se puede leer en otra publicidad de aquel mismo año. El primer anuncio de este producto en El Norte data de 1856, concretamente el 7 de diciembre: «Los exquisitos turrones de Alicante, Jijona y Yema, las cajas de dulce, quesos de bola y nata, aceite de la Reina, ostras y otros artículos, hé ahí los que en forma de avanzada han llegado a La Lonja de Tremiño. Nada diremos de sus clases. Sus precios como siempre, serán fijos». La temporada del turrón comenzaba en Valladolid a finales de noviembre y finalizaba pasado el día de Navidad.
Noticia relacionada
Sonia Quintana
La historia del turrón recoge que familias jijonencas enteras viajaban por toda la geografía española vendiendo sus turrones y dulces desde noviembre y se instalaban dentro de portales de casas cercanas a los centros de todas las ciudades. «Aves de paso y de estación, que hacen su éxodo al contrario que otras aves huideras (...). De las tierras de sol vienen estos buenos amigos de Pascua (...). Huéspedes invernizos, con su sombrero airoso, tan español y castizo (...). Y aparece nuestro héroe, detrás de su tenderete, que es mesuca, cubierta con un lienzo bien blanco; sobre la mesilla, que está como altar con el pañizuelo tan alegre, las cajas de turrón dulce, hecho de almendras de la huerta, y esas otras cajas blancas, llenas, colmadas de peladillas (...). Así, tras el tenduco, está el hombre levantino...», escribía en 1912 Francisco Antón sobre los turroneros en El Norte de Castilla.
Pedro Martínez fue uno de los primeros turroneros que llegó a Valladolid a mediados del siglo XIX. «Aviso. Acaba de llegar Pedro Martínez con los legítimos y acreditados turrones de Alicante, Gijona, Almíbar y Yema á 6 rs. libra. Peladillas, almendras finas sin tostar, peladillas de Alcoi, anises con anís (...) Se despachan en Valladolid, posada del Peso». «Turrón, peladillas, anises y granadas se venden en la posada de la Cruz, número 10. El género es del superior de Jijona y lo espende el dueño, natural de dicha población». Era el año 1858. Pero el turrón no solo llegaba a Valladolid desde Jijona. «En la confitería de los portales de Coleteros número 20 hay un gran surtido de turrones finos trabajados a estilo de Zaragoza». «En la confitería de la calle de Santiago se siguen despachando los acreditados melindres de Yepes que tanta esplotación han tenido; hay un gran surtido de turrones de Zaragoza, anguilas de todos tamaños, adornadas a estilo de Toledo y de Madrid (..) todo á precios arreglados». ¿Se referiría al turrón de guirlache conocido también como turrón de Aragón?
Antonio Bernabeu, José Sirvent o Vicente Gomis fueron otros de los pioneros turroneros que llegaron a la capital desde Jijona en los años sesenta del siglo XIX. A muchos les dieron el relevo sus hijos, que siguieron viniendo a vender turrón a Valladolid por Navidad durante muchísimos años. Manuel Iborra García, apellido ilustre en la historia del comercio histórico vallisoletano, acompañaba ya a finales de aquel siglo a sus tíos Antonio García López 'Colut' y su esposa Patrocinio Segura Miquel a Valladolid para vender sus turrones y dulces artesanales; pero no fue hasta 1957 cuando su hijo, Manuel Iborra Planelles, decidió instalarse definitivamente en el número 10 de la calle Lencería, donde sus nietos continúan con el negocio en la actualidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.