El 11 de diciembre de 1986, El Norte de Castilla se hacía eco de una conferencia impartida en el Club Liberal de Valladolid, que alentaba a coordinar a todas las fuerzas políticas situadas a la derecha del PSOE para convertirse en una sólida alternativa al ... socialismo gobernante. El promotor de la propuesta no era otro que el ex ministro de UCD Antonio Fontán, y tuvo como introductor y presentador al entonces concejal del Ayuntamiento, Miguel Ángel Cortés, que había sido su discípulo dentro del ala liberal del partido de Suárez. En poco tiempo, Fontán y Cortés comenzarían a trabajar en la candidatura de un desconocido José María Aznar para las elecciones autonómicas de junio de 1987: era, en efecto, el comienzo del popularmente conocido como «clan de Valladolid», impulsor de fórmulas de debate y difusión de ideas que, más adelante, confluirían en la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) del Partido Popular.
Publicidad
Así se recoge en el libro 'Antonio Fontán (1923-2010): una biografía política', publicado por la Universidad de Navarra y fruto de la tesis doctoral de Jaime Cosgaya García, doctor en Historia y licenciado en Periodismo. La publicación ahonda en la trayectoria pública de este relevante catedrático, periodista y político sevillano, en un intento por comprender lo que fueron el Franquismo y la Transición a la democracia. Para Cosgaya, que ha sido profesor en las Universidades de Valladolid y Villanueva de Madrid y que actualmente imparte docencia en el Colegio Internacional Peñacorada, de León, «la biografía política de Fontán, como cualquier otra del mismo género, es un reflejo de su tiempo. Recorrerla, por tanto, nos sitúa ante la España de la segunda mitad del siglo XX, en toda su complejidad. Y lo hace colocándonos en una posición privilegiada, la de quien ocupó cargos de especial relevancia en un momento especialmente relevante».
Fontán fue, en efecto, presidente del Senado Constituyente y ministro de Administración Territorial con Adolfo Suárez, y su firma es una de las cuatro que refrendan la Constitución. Miembro significado del ala liberal de UCD, encabezada entonces por Joaquín Garrigues-Walker, durante su breve estancia en el Consejo de Ministros (1979-1980) se aprobaron los Estatutos de Autonomía de Cataluña y el País Vasco, si bien Fontán, como demuestra Cosgaya, era partidario de ralentizar el proceso autonómico.
La investigación se sustenta en fuentes documentales diversas, algunas tan enriquecedoras y desconocidas como la correspondencia personal del protagonista, que demuestra, entre otros aspectos, la adhesión de Fontán a la causa monárquica de don Juan de Borbón, compatible en todo momento con el trato a su hijo, el rey emérito Juan Carlos. De hecho, el libro demuestra cómo fue él la persona designada por el conde de Barcelona para confirmar a su vástago en el trono justo antes de ser coronado. Por este y otros motivos, como el de haber sido uno de los coordinadores de su plan de estudios universitarios, el rey emérito le concedió en 2008 el título de Marqués de Guadalcanal, localidad de la sierra norte de Sevilla de la que descendían sus antepasados.
Publicidad
Política, universidad y periodismo marchan de la mano en esta biografía de Fontán, que además de latinista de formación y catedrático en las Universidades de Granada, Navarra, Autónoma de Madrid y Complutense, ejerció una relevante labor en el mundo de la comunicación: fundó el semanario gráfico 'La Actualidad Española' en 1952 y, dos años después, la revista mensual 'Nuestro Tiempo', que continúa editándose a día de hoy. También alumbró el Instituto de Periodismo, germen de la actual Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, el primer centro universitario en España dedicado a la enseñanza del periodismo, y asumió la dirección del diario 'Madrid' hasta su cierre por orden gubernativa en 1971.
La promoción, en 1990, de 'Nueva Revista de Política, Cultura y Arte', una revista de pensamiento que nutrió de ideas al refundado Partido Popular (PP) de José María Aznar, entronca con el famoso «clan de Valladolid». Como demuestra Cosgaya, este ensayo de colaboración intelectual se inició en 1987, a raíz de la candidatura de Aznar a la presidencia de Castilla y León. Su principal apoyo en dicha campaña fue, como hemos avanzado, Miguel Ángel Cortés, entonces concejal del Ayuntamiento. De su mano, el proyecto político de Aznar adquirió una marcada orientación liberal, integrando en él a otros discípulos de Fontán como Carlos Aragonés y Arturo Moreno, que habían militado en las Juventudes Liberales de UCD. De ese sustrato surgió asimismo la idea de crear una fundación para la promoción y difusión de ideas y programas liberales similar a algunos «think tanks» anglosajones, como el Center for Policy Studies (CPS) o la Heritage Foundation. Nació así la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que rápidamente encontró en 'Nueva Revista' un complemento perfecto a su labor.
Publicidad
Con todo, el punto de inflexión en la trayectoria política de Fontán fue, sin duda, su etapa como director del diario 'Madrid', cuyo abrupto final, en 1971, con la simbólica voladura de su sede, le granjeó la estima de amplios sectores de opinión. «En este sentido», concluye Cosgaya, «la lucha por la independencia del periódico no fue en vano, sino que demostró con creces su compromiso con la libertad, convirtiéndole en un referente moral a ambos lados del espectro ideológico». Algo que puede chocar en un católico, fiel numerario del Opus Dei, para más señas. «Pero esa es una etiqueta», concluye el autor, que, «aplicada a Fontán, no añade nada desde el punto de vista político, salvo confundir». Así lo demuestra, por ejemplo, el aluvión de obituarios ensalzando el carácter íntegro y conciliador de este político liberal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.