El mercado más antiguo de Valladolid: tradición, vanguardia y arquitectura del hierro del siglo XIX
Valladolid, piedra sobre piedra ·
Construido durante la alcaldía de Miguel Íscar Juárez, el Mercado del Val es el más añejo que se conserva en la ciudad tras el derribo de los de El Campillo y Portugalete
Sara Becerro Alonso
Valladolid
Martes, 17 de noviembre 2020, 08:05
El mercado más antiguo que se conserva en la ciudad, -el Mercado del Val-, es un ejemplo de arquitectura del hierro y el único que ha quedado en pie en la capital tras el derribo de los mercados de El Campillo, en 1957, ... y el de Portugalete en 1974.
Fue construido entre los años 1878 y 1882 bajo el proyecto del arquitecto Joaquín Ruiz Sierra y está inspirado en 'Les Halles' de la ciudad de París. Actualmente, se encuentra ubicado en la plaza del Val, junto a la iglesia de San Benito el Real y fue construido durante el mandato de Miguel Íscar Juárez como alcalde de Valladolid.
El mercado en la actualidad.
Leticia García
Historia de la construcción
La construcción original de este mercado que data del siglo XIX, se llevó a cabo entre los años 1878 y 1882, con un proyecto que firmaba el entonces arquitecto, Joaquín Ruiz Sierra, con un presupuesto de 130.617,39 pesetas para construir un mercado de 1.440 m2 de superficie. El emplazamiento definitivo fue la Plaza del Val, lugar que se amplió con terreno de la calle Malcocinado, donde se derribó una manzana de casas para la construcción.
Este edificio es una nave de estructura totalmente metálica con 112 metros de longitud y planta rectangular de esquinas achaflanadas. El mercado contaba en sus orígenes con una gran cúpula central pero fue desmontada apenas ocho años después de su inauguración y quedó en su lugar, una cubierta a dos aguas con una altura uniforme y un lucernario o tragaluz, -que proporciona luz y ventilación-, corrido a ambos lados de la línea de intersección de dos vertientes del tejado o limatesa.
Aspecto original del mercado del Val, anterior a 1900, con su cúpula central.
Fundación Joaquín Díaz
A pesar de la pérdida de su elemento más característico, el Mercado del Val conserva actualmente gran parte de su diseño original, basado en los tirantes y tendencia en Europa, con la incorporación del novedoso 'sistema Polonceau', y con una inspiración clara en el mercado 'Les Halles' de la ciudad de París.
Como se observa a simple vista, está construido en su mayor parte de hierro y además, cuenta con columnas de fundición que descansan toda la estructura sobre sólidos cimientos y altos zócalos de piedra de sillería que llevan cerramiento de ladrillo en la parte baja. Cuenta con cuatro grandes puertas de entrada: una en la calle San Benito; otra en la calle Francisco Zarandona; otra en la calle Sandoval y la última, por la propia Plaza del Val.
El resto era de cristales de colores cerrando las fajas y la sección alta del edificio, que queda rematada con una cubierta de teja plana. Las paredes estaban cubiertas de azulejos y además, los puestos de venta tenían mostradores de mármol y estaban situados alrededor, y en la parte central.
Exterior del mercado del Val en una imagen de 1910.
Múltiples reformas
La primera reforma de importancia que sufrió el Mercado del Val se produjo en 1900 -apenas ocho años después de su inauguración-, cuando se desmontó su elemento más característico hasta entonces: la gran cúpula central con casi 22 metros de alto, que, en su momento, supuso todo un reto arquitectónico para el Valladolid de principios del siglo XX. Se llevó a cabo debido a la estabilidad de la estructura, responsable en múltiples ocasiones de los cambios que se han ido produciendo en el edificio.
Nuevo aspecto del mercado del Val en 1901, tras la primera reforma.
El mercado no volvería a sufrir ningún cambio en su aspecto hasta 1981, -año de su centenario-, cuando fue necesario intervenir, de nuevo, para la conservación de su estructura y el Val fue restaurado por completo en el año 1982. Se repararon los bloques de piedra caliza, los ladrillos, las lamas y, la cubierta. También se revisaron y modernizaron todas las instalaciones de agua, electricidad y calefacción. A finales de 1983 el mercado volvió a abrir al público.
Reforma del Mercado del Val en 1982.
El Norte
La siguiente reforma en profundidad llegó al mercado en el verano de 2013. La actividad, fue trasladada a la cercana plaza del Poniente donde se instaló un mercado provisional durante las obras. Abrió sus puertas el 17 de octubre de 2013 y en él, solo se encontraban 29 comerciantes de los 40 que aún trabajaban en el Val y de los 114 puestos habilitados desde 1982.
Las obras en el emplazamiento histórico y original del Mercado del Val comenzaron el 1 de diciembre del año 2014 quedando en pie básicamente la estructura, para llevar a cabo el nuevo proyecto de rehabilitación total del edificio. Finalizaron en el mes de junio de 2016 y el 30 de junio de ese mismo año, el mercado remodelado abrió de nuevo sus puertas.
En la primera imagen,últimos remates de las obras de rehabilitación del Mercado del Val y pavimentación de las calles que rodean las instalaciones; y, en las dos últimas, desmontaje del mercado provisional en la plaza del Poniente de Valladolid.
Alberto Mingueza
El mercado se 're-inauguró' y abrió de nuevo sus puertas en la Plaza del Val, en noviembre de 2016.
Primer mercado bioclimático
Durante la última y más moderna reforma llevada a cabo en el Mercado del Val, se realizó un lavado de cara estético pero además, se hizo una apuesta clara por la eficiencia y la responsabilidad energética.
Para ello, entre los cambios más representativos, se incorporó tecnología pionera como fachadas adaptables al clima, materiales que permiten la autolimpieza o energía geotérmica autogenerada; y también se pusieron en marcha sistemas inteligentes de gestión que le han permitido reducir su consumo de energía tradicional durante los últimos años hasta en un 75%.
Vista exterior del Mercado del Val.
Henar Sastre
Un lugar en el que los visitantes ven luz: una luz que irrumpe a través de las cristaleras que han sustituido al opaco ladrillo, y en el que, haciendo un guiño a sus orígenes, las transparencias se ven interrumpidas por distintos motivos geométricos.
El Mercado del Val cuenta con una gran tradición en su apariencia y estética, y a la vez, una vanguardia y modernidad que lo hacen ostentar al mismo tiempo, el título de mercado más antiguo y más moderno de la ciudad de Valladolid.
Su incorporación al proyecto europeo 'CommONEnergy' ha supuesto un importante reconocimiento para el mercado de abastos. Actualmente el Mercado del Val es un nuevo espacio más amplio, luminoso y accesible, que ha incrementado el uso de las energías renovables.
Localización del Mercado del Val.
GoogleMaps
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.