Santiago Alba. El Norte

Personajes de Valladolid: Santiago Alba Bonifaz

Un abogado con vocación periodística que fue varias veces ministro durante el reinado de Alfonso XIII y presidente de las Cortes tras la proclamación de la Segunda República

Sonia Quintana

Valladolid

Martes, 2 de junio 2020, 08:15

  1. 1

    Un zamorano criado en Valladolid

Hijo del abogado y diputado del Partido Liberal, César Alba García Oyuelos, y Obdulia Bonifaz, Santiago Alba nació el 23 de diciembre de 1872 en Zamora, aunque creció en Valladolid. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid simultaneó su bufete en la ciudad del ... Pisuerga con su vocación periodística. En su juventud trabajó como redactor de los diarios vallisoletanos 'La Opinión' y 'El Eco de Castilla'.

Publicidad

  1. 2

    Concejal y propietario de El Norte de Castilla

En octubre de 1893 adquirió, junto a César Silió, El Norte de Castilla, donde ejercería de gerente. Tres años después contrajo matrimonio con Enriqueta Delibes Cortés. Tras la muerte de ésta, Alba volvió a casarse con Rosario Boceta y Ruiz Zorrilla, quien fallecería de tuberculosis. En 1897 fue elegido concejal del Ayuntamiento de Valladolid y en 1901, diputado por Valladolid, como candidato de la Unión Nacional. Revalidó su acta hasta 1919. En 1906 ingresó en el Partido Liberal. En junio de ese año fue nombrado gobernador civil de Madrid.

  1. 3

    Ministro hasta en siete ocasiones

Fue Ministro de Marina (1906) y de Instrucción Pública y Bellas Artes en dos ocasiones (1912 y 1918). Durante su mandato se codificaron las disposiciones sobre la enseñanza pública, se creó el Museo Nacional de Artes Industriales (actual Museo Nacional de Artes Decorativas) y se fundó el patronato del Museo del Prado. Ocupó también la cartera de Gobernación en dos ocasiones. También en dos ocasiones (1916 y 1918) fue Ministro de Hacienda. Su última etapa ministerial se desarrolló al frente del Ministerio de Estado (1922).​

  1. 4

    Su exilio en París

Tras el golpe de Estado de Primo de Rivera, Alba se exilió en París, tras una escala en Biarritz y una larga estancia en Bruselas. En la ciudad del Sena abrió un bufete, asociado al abogado y exministro Jean Louis Malvy. En junio de 1931 se presentó a las elecciones como independiente agrario por Zamora; y salió elegido diputado. En 1936, al día siguiente del asesinato de José Calvo Sotelo, regresó de nuevo a París.

Publicidad

  1. 5

    Murió en San Sebastián a los 77 años

Ocupada Francia por los nazis, se instaló en Lisboa. Tras la guerra, contrajo su tercer matrimonio con Mariana Arrieta Ramiro, su antigua secretaria durante su periodo como presidente de las Cortes. Volvió a Francia tras la liberación y alternó sus días entre Biarritz y París. Enfermo de Parkinson, quiso regresar a España. Murió en San Sebastián el 7 de abril de 1949.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad