
Personajes de Valladolid: Pedro Urraca Rendueles
Al servicio de la dictadura franquista, este policía vallisoletano montó una red de espionaje en la Francia ocupada por los nazis para capturar a exiliados republicanos
-
1
Una infancia marcada por la férrea disciplina paterna
Nació en Valladolid el 22 de febrero de 1904. A los seis años su padre, el médico Emilio Urraca Álvarez, le envió a estudiar ... interno a San Sebastián. En la capital guipuzcoana, y luego en Bilbao, cursó estudios de Comercio y, en 1922, terminó en Madrid sus estudios de perito mercantil, tras lo cual regresó a Valladolid, ciudad que pronto abandonaría para cumplir sus obligaciones militares en el Cuerpo de Infantería de Marina, con destino cubano hasta 1925. Un año después se incorporó al Batallón de Radiotelegrafía de Campaña de las islas Canarias.
Publicidad
-
2
Su carrera como policía en Madrid
Ingresó en la Escuela de Policía en Madrid, donde se licenció con notas excelentes en 1929. A finales de ese año comenzó a trabajar en la sección de orden público del Cuerpo de Vigilancia con la categoría de agente de tercera clase. En octubre del año siguiente contrajo matrimonio con la francesa Elena Cornette, a quien conoció en San Juan de Luz; pero la delicada salud de la madre de ésta les obligó a vivir separados, él en Madrid y ella, en Sévres. En 1933 logró el ascenso a agente de segunda clase y, en 1937, en plena Guerra Civil, se incorpora a la oficina de inspección de guardia de la Dirección General de Seguridad.
-
3
Agente en la Embajada de España en París
En octubre de 1937 abandona España rumbo a París, donde se reencuentra con su mujer y conoce a su hijo Juan Luis. Regresa a España. Sale airoso de un duro interrogatorio y es reincorporado al servicio policial con destino a Valladolid. En diciembre de 1937 es requerido por el Comité de Moneda Extranjera, con sede en Burgos, donde se le asigna una misión en Francia e Inglaterra relacionada con el oro del Banco de España que los republicanos habían transportado en grandes cantidades al país vecino. A finales de 1939 gana la plaza de agente agregado en la Embajada de España en la ciudad del Sena.
-
4
El hombre que detuvo al presidente catalán Lluís Companys
Íntimo del embajador José Félix de Lequerica y muy bien considerado por el propio Ramón Serrano Suñer, entonces ministro de Asuntos Exteriores, en contacto con la Gestapo impulsó la red de espionaje y contraespionaje montada por la dictadura franquista en la Francia ocupada por los nazis, que permitió la detención de cientos de exiliados. Su momento de gloria llegó el 13 de agosto de 1940, cuando detuvo en la localidad bretona de Ar Baol al presidente catalán Lluís Companys.
Publicidad
-
5
Condenado a muerte y arruinado
Urraca fue atesorando una gran fortuna que le permitió llevar un tren de vida inalcanzable para un policía con un sueldo como el suyo. Toda esta actividad 'oscura' tuvo sus consecuencias finalizada la II Guerra Mundial. Las autoridades galas dictaron sobre él una orden de busca y captura; y en 1948 pesó sobre su cabeza una condena a muerte, anulada en 1974. Se le asignó un nuevo puesto en el consulado español de Bruselas, donde fue acusado del robo de 390.000 francos belgas de las arcas del consulado. Los últimos años de su vida los pasó en Madrid, con el sueldo embargado, enfermo y arruinado, donde falleció en septiembre de 1989.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión