Secciones
Servicios
Destacamos
1
Miguel Delibes Setién nació el 17 de octubre de 1920 y murió en la misma ciudad en 2010. Se formó primero en las Hermanas Carmelitas de Valladolid y estudió el bachillerato en el Colegio de Lourdes, para luego pasar a la Universidad de Valladolid. Escritor, periodista, doctor en Derecho y catedrático en Historia del Comercio, el leísmo formó parte de sus muchos rasgos literarios. Vivió profundamente arraigado y comprometido con su ciudad y con el campo castellano.
2
El autor permaneció muy ligado al periódico El Norte de Castilla a lo largo de su vida. Entró como caricaturista, con 21 años- firmaba como 'Max'-, y posteriormente pasó a ser crítico de cine y redactor mientras opositaba. A principios de los años cincuenta fue nombrado subdirector y, finalmente, dirigiría el rotativo, hasta su dimisión en 1964. Dimitió a raíz de presiones de la censura franquista, que quería acallar la información que daba El Norte sobre la miseria agrícola castellana de entonces. En esa situación concreta optó por la novela y plasmará esa miseria en 'Las ratas'. No obstante, en adelante no deja de escribir para múltiples medios hispanoamericanos y españoles y, aunque declina, llega a recibir la oferta de dirigir el diario El País.
3
El gran amor de Delibes fue su esposa, Ángeles de Castro. Su pseudónimo 'Max' referenciaba a Miguel, Ángeles y la 'X' de la incógnita que querían resolver entre ambos. Se casaron en abril de 1946 y tuvieron siete hijos juntos. Ella alentó a su pareja a escribir y le animó en su carrera: entre ellos existía una gran complicidad y un amor sereno y fuerte que quedó aún más patente con la publicación de 'Señora vestida de rojo sobre fondo gris', el libro que Miguel Delibes escribió años más tarde, después de que Ángeles muriera. El prematuro fallecimiento de ésta, que no había llegado a cumplir los 50 años, provocó en el autor una crisis creativa acompañada de depresión, que ensombreció su carácter, pero no su recuerdo de ella.
4
Delibes publicó incansablemente hasta poco antes de su muerte. Algunas de sus obras serían 'La sombra del ciprés es alargada', 'El camino' o 'La hoja roja', pero también 'Diario de un cazador', 'Cinco horas con Mario' o 'El hereje'. La carrera de Delibes como escritor constituyó un rico camino que incluyó viajes a Chile o a París, participación en congresos, una estancia como profesor visitante en Maryland (EEUU), ocupar sillón en la RAE o la adaptación de sus novelas al teatro, la televisión y el cine.
5
Miguel Delibes alcanzó ya en vida un gran reconocimiento, expresado, entre otros, a través de los más prestigiosos galardones de las letras españolas. El Premio Nadal le llegó con su primera novela, en 1948. A continuación recibiría el Premio de la Crítica (1953), el Príncipe de Asturias (1982), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1991) y el Premio Miguel de Cervantes (1993). Con casi 80 años le detectaron un cáncer que superó tras varias operaciones. Para la posteridad queda su estilo conciso y cercano, su dominio léxico, su defensa de la individualidad, su pasión por la caza o la tensión que dibujaba en sus temas entre campo y ciudad. Este 2020 se celebrará el centenario de su nacimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.