Godofredo Garabito y Gregorio antes de recibir la Medalla de Oro Provincial de Valladolid en 2009. Miguel Ángel Santos

Personajes de Valladolid: Godofredo Garabito y Gregorio

El vallisoletano fue político, hombre de cultura, emprendedor, empresario, impulsor de asociaciones, poeta, historiador y autor de más de cincuenta publicaciones

Sara Becerro Alonso

Valladolid

Martes, 24 de noviembre 2020, 07:41

  1. 1

    Orígenes

Godofredo Garabito y Gregorio nació el 31 de octubre del año 1932 en el municipio vallisoletano de La Mudarra y murió, en la ciudad de Valladolid, el 8 de febrero del pasado año 2012. Fue un hombre polifacético que combinó distintas profesiones: fue político, hombre ... de cultura, emprendedor, empresario e impulsor de asociaciones. También fue poeta, historiador y además, autor de más de cincuenta publicaciones.

Publicidad

Procedente de una familia secular de agricultores de Castilla, estudió Derecho y desde muy joven, se dedicó al mundo de la empresa y también al de las letras, colaborando en diversos periódicos y en revistas literarias e históricas. Garabito es uno de los personajes más relevantes de la escena intelectual y cultural de la ciudad de Valladolid en el siglo XX y principios del siglo XXI. Es uno de los nombres imprescindibles de la poesía española de la época.

  1. 2

    Una trayectoria ligada a Valladolid

Durante sus 79 años de vida, Godofredo Garabito ocupó multitud de cargos importantes a todos los niveles pero durante toda su trayectoria, siempre estuvo muy ligado a Valladolid. Era académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción desde el año 1982 y también fue miembro del Consejo General de Cultura de la Diputación Provincial de Valladolid desde 2001.

Ocupó el cargo de diputado provincial entre los años 1967 y 1974, época en la que colaboró en la recuperación de edificios, como la Casona de Urueña o los castillos de Fuensaldaña y Montealegre, y en la que era también consejero de la Caja de Ahorros Provincial y era el presidente nacional de los Empresarios de la Construcción.

Publicidad

Godofredo Garabito en 1985. P. Cacho

Además, fue vocal de la Comisión Provincial de Patrimonio y durante su trayectoria ostentó el cargo de presidente o vicepresidente en múltiples organismos culturales como: vicepresidente de la Coral Vallisoletana durante quince años; o presidente de la Unión Artística Vallisoletana desde 1994 hasta 2009 y de Amigos de la Zarzuela diez años, desde 1983 hasta 1993. En este último cargo creó varios premios y galardones que se aún se otorgan en la ciudad de Valladolid, como el Premio de Teatro Concha Velasco o el Premio Internacional de Piano Frechilla y Zuloaga.

También fue vicepresidente de la Confederación Vallisoletana de Empresarios; miembro del comité ejecutivo de la Asociación Vallisoletana de Comercio (Avadeco); consejero nacional de la Construcción; vocal de la CEOE; presidente de la Asociación de Anticuarios de Castilla y León y durante veinte años, desde 1982 a 2002, miembro del pleno y del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio, en la que ocupó la presidencia de Turismo, Publicaciones y Artesanía.

Publicidad

  1. 3

    Trayectoria poética y periodística

Garabito inició su andadura como poeta en el año 1976 con el poemario 'Piropo' y continuó con 'Amapolas comuneras', poemario al que puso música el grupo 'Candeal'. Otra de sus publicaciones fue '33 sonetos de amor en azul', una reinvención de los mejores versos de los grandes autores españoles, como Quevedo o Juan Ramón.

Godofredo publicó además una novela histórica, 'La formación de un imperio, Carlos V', así como numerosos libros en prosa, como 'Palomares de Castilla'; 'Entre dos siglos'; 'Cien años de historia de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid, 1886-1986'; o 'Las mil y una Mañanas de la Biblioteca', su discurso de ingreso en la Academia.

Publicidad

Godofredo Garabito con la soprano Sara María y el músico Ernesto Monsalve durante la grabación del Himno de Coronación de la Virgen de las Angustias en la sala Borja de Valladolid en 2009. Miguel Ángel Santos

Entre 1978 y 2004, impartió ciclos de conferencias en universidades y centros culturales de Colombia, República Dominicana y Puerto Rico, países donde su novela 'Cristóbal Colón, el ocaso de un navegante', ha sido objeto de estudio y también de debate.

Además de la poesía, Godofredo Garabito es el autor de la letra de composiciones musicales realizadas en colaboración con músicos como Ignacio Nieva, Pedro Aizpurúa o Ernesto Monsalve. También colaboró en medios de comunicación como este periódico,El Norte de Castilla, donde estuvo desde 1978 hasta 1992 y en el cual incluyó algunas de las semblanzas de empresarios, escritores y artistas que reunió en un libro titulado 'Ráfagas vallisoletanas'.

Publicidad

Godofredo Garabito durante la presentación del libro 'Ráfagas vallisoletanas' en la 39 Feria del Libro de Valladolid, acompañado por la entonces concejala de Cultura, Ángeles Porres. Henar Sastre

Hasta el día que murió, publicaba una columna semanal bajo el título 'Al aire de mi aire' en el periódico 'El Día de Valladolid'. En la revista 'La Tribuna de Castilla' tuvo una sección titulada 'En defensa de lo nuestro' durante un año -de 1999 al 2000- y donde incluía la Batalla de Lepanto. También colaboró y fue tertuliano en medios de radiodifusión y televisión como Onda Cero, la COPE o Televisión de Castilla y León.

En los medios 'Diario Regional' y 'Diario de Burgos' publicó una serie de artículos sobre historia, en concreto sobre la de la 'Castilla milenaria', además de tener también un gran interés en la de América y la Hispanidad.

Noticia Patrocinada

La Semana Santa era una de sus grandes pasiones y participaba activamente, además de ser pregonero en más de una ocasión en distintos pueblos y ciudades como Medina del Campo o Valladolid.

  1. 4

    Condecoraciones

Godofredo Garabito fue un hombre activo en multitud de disciplinas y también una persona que recibió multitud de galardones y condecoraciones a lo largo de su trayectoria. Entre los premios, títulos y condecoraciones que recibió estaban algunos como la cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio o la encomienda de la Orden del Mérito Civil, ambas concedidas por el rey Juan Carlos I.

En su provincia, obtuvo en julio del año 2010 el Premio 'Provincia de Valladolid a la Trayectoria Artística 2009' y también la 'Medalla de Oro de la Coral Vallisoletana'. Además fue 'Premio Lírico Félix Arroyo'; 'Medalla de Oro y Brillantes de la Unión Artística Vallisoletana' y recibió el I Premio Lázaro Gumiel que se eligió popularmente por la Defensa de la Semana Santa Vallisoletana.

Publicidad

Godofredo Garabito Gregorio en 2010 recibiendo el Premio 'Provincia de Valladolid a la Trayectoria Artística 2009'de manos de Ramiro Ruiz Medrano, entonces presidente de la Diputacion. Miguel Ángel Santos

Era caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén en el Capítulo Noble de Castilla y León; caballero de la Real Asociación del Monasterio de Yuste; y caballero de honor de la Hispanidad de Medina del Campo. Además, fue condecorado con la Encomienda de Isabel la Católica por su labor de difusión cultural, aportación poética y esfuerzo para el desarrollo de los pueblos de la provincia de Valladolid.

Apareció de forma pública por última vez en el año 2011 cuando se le rindió un homenaje organizado por el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid, así como por la Junta de Castilla y León. A dicho acto, enmarcado dentro de los actos de clausura de la 44ª Feria del Libro de Valladolid, acudió Concha Velasco, una de sus amigas más antiguas.

Publicidad

El 8 de febrero del año 2012, murió a los 79 años en la ciudad de Valladolid.

Godofredo Garabito Gregorio recibe un gesto cariñoso de Concha Velasco durante el homenaje que recibió en la clausura de la 44 edición de la Feria del Libro de Valladolid en 2011. Henar Sastre

Después de su muerte, sus familiares y sucesores, impulsaron una fundación a la que pusieron su nombre. Una institución cultural que mantiene el legado del escritor y que nació como heredera de sus valores más férreos: la filantropía, el esfuerzo y el compromiso. La misión de la 'Fundación Godofredo Garabito y Gregorio' es, según sus propias bases, la de desarrollar una labor de dinamización cultural a través de la divulgación y promoción de la cultura y las artes; además de la defensa, el estudio y la divulgación de las costumbres y las tradiciones del medio rural.

La fundación, también cuenta con unos galardones anuales que se otorgan en cuatro categorías: Literatura, Bellas Artes, Medios de Comunicación y Obra Social.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad