![Personajes de Valladolid: Francisco Umbral](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/17/media/cortadas/umbral1-kcIC-U90945384173DHB-624x385@El%20Norte.jpg)
![Personajes de Valladolid: Francisco Umbral](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/17/media/cortadas/umbral1-kcIC-U90945384173DHB-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
1
Francisco Pérez Martínez, más conocido como Francisco Umbral, nació en Madrid en 1935. Hijo de madre soltera, su familia pronto se trasladó a Valladolid, a raíz de la Guerra Civil, y esta ciudad determina su infancia y adolescencia, así como su producción, sus impresiones y ... su contexto. Queda patente en obras como 'Los helechos arborescentes', libro en el que, a caballo entre épocas, el niño Francesillo crece en un burdel vallisoletano. Su libro 'Capital del dolor' enhebra episodios de la guerra que, por edad, tuvo que conocer gracias a sus allegados, como una paliza que le propinaron al alcalde socialista Antonio García Quintana, posteriormente fusilado y para el que trabajaba la madre de Umbral, Ana María Pérez Martínez.
2
Francisco vivió sus primeros años en Laguna de Duero, y su escolarización fue tardía e irregular. Llegó a ser expulsado de su colegio y cambió la escuela por un temprano trabajo de botones. No obstante, se demostró autodidacta, y ya de pequeño leía sin descanso: «El ávido lector que es ya el Umbral niño, devorador de las hojas de los periódicos que encuentra, anuncia al prolífico escritor», afirmaba sobre él la autora Julia Amezúa. Mientras su madre trabajaba en el ayuntamiento, él pasaba las horas en la Biblioteca Municipal, en el mismo edificio. Su lectura compulsiva, en la que iba desde 'El Coyote' hasta los autores de la generación del 98, le imprimió un estilo caleidoscópico e incisivo que relataría la infancia o el erotismo con pinceladas de crónica.
3
El 'Paco' Umbral periodista, que ya estaba latente, aparece cronológicamente a partir de la temprana muerte de su madre. Miguel Delibes, director en aquel entonces, le ficha en 1956 para que escriba en El Norte de Castilla, en la época de José Jiménez Lozano o Manu Leguineche. Su primer trabajo será un reportaje sobre la poesía española de la posguerra. A medida que se introduce en el universo periodístico explora otros horizontes y trabaja en la radio La Voz de León y en el periódico Proa, además de colaborar con El Diario de León.
4
A principios de los sesenta, Umbral decide trasladarse a Madrid y se hace asiduo del café Gijón, donde simpatiza rápidamente con Camilo José Cela, que le impulsará a escribir sus primeros libros. Por entonces, su actividad principal sigue siendo el periodismo: colaborará, a lo largo del tiempo, con El País, Diario 16, Ya o ABC, además de publicar en revistas como Mundo Hispánico, Bazaar o Interviú y ejercer de columnista para El Mundo. Encontró el amor y en 1965 se casó con la fotógrafa zamorana de El País María España Suárez Garrido, con la que tuvo un hijo que murió a los seis años de leucemia. La dolorosa experiencia de la muerte del pequeño Francisco 'Pincho' volvió a su padre más altivo y le inspiró su libro 'Mortal y rosa' (1975).
5
En Umbral se fundían personalidad y estilo literario: extremadamente polémico, se demostró en ocasiones ácido y mordaz, y vertió en sus líneas un estilo de altura a veces autobiográfico, de géneros híbridos, complejo pero original, además de rico en neologismos. A él nunca le importaron demasiado las críticas, pues creía -y dejó escrito- que la forja de una personalidad suponía la automarginación. «Umbral escribe con la facilidad con que mea», sentenciaría Delibes. El filólogo Fernando Lázaro Carreter también le alabó, pero otros le acusarían de «ladrón de oído» o de «pluma sonajero».
Para el recuerdo quedan anécdotas como aquella en la que vio que el programa de televisión al que iba de invitado derivaba en su tertulia hacia otros derroteros: él iba a hablar de su libro, y así expresó la queja en pleno directo de Antena 3. A pesar de que en los ochenta se quedó a las puertas de ganarse sillón en la RAE, se construyó una ímproba reputación de escritor y articulista que le sigue hasta la actualidad.
6
El escritor bebió de influencias como la de Quevedo, Larra, Valle-Inclán o Benito Pérez Galdós (realizó novelas con grandes paralelismos con los Episodios Nacionales de éste). En su palmarés literario acabaron por figurar importantes galardones como el Nadal en 1975, con 'Las ninfas'; el Premio Príncipe de Asturias en 1996 o el Cervantes en el 2000. Numerosos recopilatorios aglomeran sus columnas y artículos periodísticos. Algunas de sus obras literarias son 'Balada de gamberros', 'El giocondo', 'Diario de un snob', 'El hijo de Greta Garbo' o 'La década roja' y 'Días felices en Argüelles'. Mal de salud desde 2003, murió en Madrid en 2007 por un fallo cardiorrespiratorio, a los 72 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.