![Personajes de Valladolid: Eduardo García Benito](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/31/media/cortadas/gabe1-kNpE-U901087382027SQG-624x385@El%20Norte.jpg)
![Personajes de Valladolid: Eduardo García Benito](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201912/31/media/cortadas/gabe1-kNpE-U901087382027SQG-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
1
Eduardo García Benito nació en 1891 en Valladolid y murió en la misma ciudad noventa años más tarde, por un capricho simétrico del destino. Comenzó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Valladolid y continuó en la Escuela de Bellas Artes de San ... Fernando (Madrid), antes de dar el salto a la capital parisina con una beca del ayuntamiento de su ciudad natal, a los 21 años. De familia humilde, llegó a Francia en 1912 y enseguida entró en contacto con las vanguardias: futurismo, cubismo, fauvismo... París era una explosión de arte: en su círculo se encontraron amigos como Pablo Gargallo, Picasso o Juan Gris, y después Modigliani, Gaughin o Manet, que ejercerían su consiguiente influjo sobre el joven García Benito.
2
El estilo personal y 'art-decó' de 'Benito' -así firmaba él, solo Benito- pronto encontró eco en las salas de exposiciones de la 'belle époque'. Jean Cocteau lo describía como «cubo-futurismo-expresivo». En 1917 colgó, junto a otros artistas, algunas de sus obras en la Galerie du Foubourg Saint Honoré, y siguió haciéndose un hueco en galerías como el Salon d'Automne o la Société Nationale des Beaux-Arts. La Galería Sauvage, en 1919, sería el lugar que acogió su primera muestra individual. A continuación le llegó un reconocimiento muy especial desde España: le concedieron toda una sala en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de Bruselas de 1920.
3
Para sobrevivir en ese ambiente cosmopolita, García Benito se dedicó a ilustrar portadas de revista, una actividad más lucrativa para la que fue fundamental conocer a Condé Nast. El pintor llegó a estar muy cotizado: contaba que llegaban a pagar 1.000 dólares por cada portada, su sustento para unos tres meses holgados. A principios de los años 20, Eduardo había comenzado a retratar a miembros de la clase alta, entre los que estaba Paul Poiret, que fue quien los presentó. El artista ya había trabajado para Gazette du Bon Ton, Fantasía o Femina, pero Condé Nast fue la puerta a sus trabajos en las portadas de las estadounidenses Vogue y Vanity Fair, lo que le consagró como una referencia en los campos de la publicidad y la moda.
4
Vivió a caballo entre París y Nueva York, con mucha libertad creativa para diseñar sus portadas y una época de esplendor en su trabajo de entreguerras. Además, no dejó de exponer: sendas muestras en 1924 y 1933 en la Galería Wildenstein de Nueva York daban prueba de ello. Para el mundo de las revistas, dibujaba lujo, ideas que querían trasladar refinamiento y mujeres delgadas y sofisticadas de largos cuellos. Aunque se redujeron los encargos a raíz de la Segunda Guerra Mundial, no remitieron del todo y volvieron a crecer al terminar la contienda. Recoge Guillermo Garabito que el autor dijo arruinarse dos veces: una, con el 'crack' del 29; otra, a causa de una mujer francesa, en la década de los cincuenta.
5
En 1958 y con el auge de la fotografía vuelve a Valladolid con su esposa, Magdalena Richard. Recupera su faceta de pintor y muralista y retrataría a Ángeles de Castro como una 'Mujer de Rojo' que después inspiraría al desolado Miguel Delibes. Cuatro años más tarde, le acoge la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid. De vuelta en su ciudad natal, Eduardo García Benito soñaba con montar un museo que atesorase sus creaciones y vivir cerquita de él. Aunque el proyecto languideció sin realizarse, llegó a un acuerdo para percibir una pensión y a cambio sus obras permanecen custodiadas por la Diputación de Valladolid. El instituto IES Delicias, en la misma ciudad, contiene una sala de exposiciones que lleva su nombre (Espacio Creativo GaBe), y en el barrio de Covaresa lo lleva una calle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.