Borrar

Personajes de Valladolid: Cristóbal Colón

Visitó varias veces la ciudad a lo largo de su vida y falleció en el antiguo convento de San Francisco

carla calvo

Valladolid

Martes, 17 de septiembre 2019, 07:08

  1. 1

    Las teorías sobre sus orígenes

    Retrato de Cristóbal Colón, obra del pintor italiano Ghirlandaio / Luca Zennaro

    No existe consenso sobre el lugar de nacimiento de Cristóbal Colón. La tesis que cuenta con mayor apoyo es que nació en 1451 em Savona, en la República de Génova. Sin embargo, existen numerosas teorías secundarias que afirman que no se puede saber con certeza el origen de este personaje histórico debido a la falta de documentación. Hay quien teoriza sobre que sus origenes pueden ser en realidad catalanes, gallegos o portugueses, entre otros. Del mismo modo tampoco hay unanimidad sobre su lengua materna.

  1. 2

    Descubrimiento de América

    Primer desembarco de Cristóbal Colón en América por Dióscoro Puebla en 1862

    A Cristobal Colón se le atribuye el descubrimiento del continente americano. Colón sostenía que podía alcanzarse lo que entonces se conocía como 'Las Indias', que actualmente corresponde al extremo oriente, desde Europa navegando por el océano atlántico. La teoría del navegante se basaba en cálculos alternativos a los que se conocían en la época sobre la medida de la circunferencia de la Tierra, que acabaron por probarse erróneos. Según esos cálculos el extremo oriental de Asia se hallaba mucho más próximo de lo que suponían los cartógrafos de la época, por lo que emprendió la tarea de alcanzar el continente asiático con la pretensión de abrir una nueva ruta comercial. Sin embargo, Colón descubrió una nueva ruta de navegación, solo que no con el continente que en principio creía. Aunque estas tierras ya habían sido visitadas por otras comunidades, la llegada de Colón fue el origen de las relaciones permanentes entre América y Europa.

  1. 3

    Visitas a la ciudad de Valladolid

    Leticia García

    Según los registros de la época, la primera visita a Valladolid se produjo el 11 de agosto de 1486. Cristobal Colón se hospedó en el Monasterio de Nuestra Señora del Prado, la actual sede de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León. Cuenta la leyenda que en este convento había una virgen a la que el navegante rezó para que los Reyes Católicos apoyaran su idea de viajar «al nuevo mundo». La virgen se encuentra actualmente en la Iglesia de San Nicolás y recibe el nombre de Colón o del Descubrimiento. Fueron varias las visitas que realizó a la ciudad e incluso residió un tiempo en un palacio que Luis de la Cerda, duque de Medinaceli, tenía en la calle de Teresa Gil. El 13 de septiembre de 1905 se inauguró el monumento a Colón: una estatua con estructura piramidal y cuatro relieves en la base con escenas de la vida del navegante.

  1. 4

    Muerte

    Callejón de San Francisco, en el que aparece realizada en cerámica la portada del convento de San Francisco en Valladolid, copiada de un dibujo de Ventura Pérez (siglo XVIII) / Isabel Sanz Sobaler

    Cristobal Colón falleció el 20 de mayo de 1506 en Valladolid. Sus últimos días los pasó en el ya desaparecido convento de San Francisco, que se encontraba en el actual teatro Zorrilla, en la Plaza Mayor. En el suelo de los soportales, frente al teatro, se encuentra actualmente una placa en homenaje al personaje histórico. Según los estudios del antropólogo Marcial Castro, Colón fue enterrado en la capilla de Luis de Cerda del convento. Sus restos fueron trasladados a la isla de la Cartuja, a la isla de la Española, a la Habana y, finalmente, a Sevilla.

  1. 5

    Casa Colón

    Rodrigo Jimenez

    La Casa Museo de Colón fue inaugurada el 22 de mayo de 1968, pero fue ampliada en 2006 con motivo del quinto centenario de la muerte de Colón. En sus orígenes se pensaba que Colón había fallecido en este inmueble, por lo que en 1855 se bautizó la calle en la que se ubicaba con el nombre del navegante y en 1866 se colocó una lápida conmemorativa en la fachada con la leyenda «Aquí murió Colón». Así en los años cincuenta se levantó el museo que conocemos a día de hoy, aunque acabó por conocerse que el dato de su muerte era erróneo. El museo cuenta con cuatro plantas en las que se relata los viajes de Colón, la etapa previa al viaje y el posterior periodo de mestizaje a través de una experiencia interactiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Personajes de Valladolid: Cristóbal Colón