Borrar

Personajes de Valladolid: Concha Velasco

Actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española.

lucía carrera pérez

Martes, 23 de julio 2019, 07:18

  1. 1

    ¿Quién es Concha Velasco?

    Su nombre completo es Concepción Velasco Varona, pero es conocida como Concha Velasco. Nació en Valladolid el 29 de noviembre de 1939. Desde los 10 a los 20 años estudió Danza Clásica y Española en Madrid, en el Conservatorio Nacional. Se estrenó como bailarina en el Cuerpo de Baile de la Ópera de La Coruña y en la compañía de Manolo Caracol como bailaora flamenca. Posteriormente debutó como vicetiple en la de Celia Gámez.

  1. 2

    Carrera en el cine

    Inicia su carrera en el cine a los quince años en La reina mora (1954), a la que siguen numerosos títulos también como actriz de reparto. A esta época de actriz juvenil pertenecen éxitos como Los tramposos (1959), El día de los enamorados (1959), Julia y el celacanto (1959), El indulto (1960), Amor bajo cero (1960), La verbena de la paloma (1963)..., entre muchos otros. A finales de los 60 realiza películas con directores como Mariano Ozores, José Luis Sáenz de Heredia o Pedro Lazaga. En todas ellas aparece junto a las principales figuras del cine español del momento, como Alfredo Landa, José Luis López Vázquez, Antonio Ozores, el mencionado Tony Leblanc. Durante la transición hace papeles más serios en películas como ​Tormento (1974), Pim, pam, pum... ¡fuego! (1975) de Pedro Olea, Las largas vacaciones del 36 (1976), entre otras muchas. Sus últimas apariciones en cine han sido en Más allá del jardín (1996), nominada al Goya a la mejor actriz, París-Tombuctú (1999), cumpliendo su sueño de trabajar junto al director Luis García Berlanga, Km. 0 (2001), El oro de Moscú (2002), Bienvenido a casa (2005), B & B (2006), Chuecatown (2007), Enloquecidas (2008) y Rabia (2009).

  1. 3

    Carrera en el Teatro

    Junto al cine, su carrera profesional se desarolló dentro del arte dramático. Debutó en la revista Ven y ven al Eslava en 1959 y, a partir de ese momento realiza muchas comedias durante esta década. En 1977 estrenó en el teatro Las arrecogías del beaterio de Santa María Egipciaca. Posteriormente, estrena Filumena Marturano (1979), de Eduardo de Filippo, Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1981), Mata Hari (1983), ambas de Adolfo Marsillach y Buenas noches, madre junto a Mary Carrillo (1985). En 1999, el escritor y poeta Antonio Gala, escribe para ella Las manzanas del viernes, con la que obtiene un magnífico éxito.​ En 2014 fue declarada miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y recibe el Premio Nacional de Teatro el 23 de noviembre de 2016.

  1. 4

    Años televisivos

    Concha debutó en televisión en los 60 en el popular programa de TVE Estudio 1 en el que se programaban obras de teatro especialmente grabadas para la pequeña pantalla. Presenta los especiales de Fin de Año del canal público desde 1985 al 87. En 1990 presenta el espacio musical y de variedades Viva el espectáculo, con el que finaliza sus apariciones en TVE para empezar un programa similar en la cadena privada Tele 5 titulado Querida Concha (1992) y el concurso Queridos padres (1992). En Antena 3 TV presenta el magazín Encantada de la vida (1993-1994) y graba varias series. Han sido muchas sus apariciones en televisión tanto presentando como actuando en distintas series. Sus apariciones más recientes han sido en la serie Gran Hotel, de Antena 3; participó en la segunda temporada de la serie de Antena 3, Bajo sospecha. ​A partir de 2016 participa en la cuarta temporada de la serie de Antena 3, Velvet, en ese mismo año ficha por la nueva serie de Netflix Las chicas del cable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Personajes de Valladolid: Concha Velasco