
El palacio de uno de los abogados más prestigiosos de la Chancillería en el siglo XVI
Valladolid, piedra sobre piedra ·
El edificio alberga en la actualidad el Archivo General de Castilla y LeónSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid, piedra sobre piedra ·
El edificio alberga en la actualidad el Archivo General de Castilla y LeónUbicada en la plaza de Santa Brígida, esquina con la calle San Diego, esta casa señorial se construyó entre 1565 y 1572 sobre distintas edificaciones ... preexistentes del siglo XV. El palacio se levantó por encargo del abogado de la Chancillería, Francisco de Butrón. En él se instaló el Convento de Santa Brígida, en 1637; y desde 2002 es la sede del Archivo General de Castilla y León. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 8 de agosto de 1991.
Fue contruido por Juan de la Lastra, según un proyecto de Francisco de Salamanca, autor de la reconstrucción de la Plaza Mayor después del incendio de 1562. En el edificio destaca el patio que presenta tres lados con columnas y el cuarto, cerrado por un muro almohadillado. Está decorado con medallones que representan motivos relacionados con la Justicia, tomados de dibujos flamencos. En uno de los lados se encuentra la escalera de tipo claustral, construida en torno al año 1565. Se accede a ella bajo arco carpanel. Está cubierta con artesonado de viguería de madera, con friso de yeso.
La fachada principal consta de una portada de arco de medio punto. Encima hay una imposta y, sobre ella, una ventana con dintel adornado con relieves, montado sobre zapatas. Sobre la portada figura el monumental escudo de los propietarios: Francisco de Butrón y María de Rojas.
Fallecido el licenciado Butrón en 1579, el palacio permaneció en manos de sus herederos hasta 1637, año en que fue adquirido por la Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida. A partir de ese momento el palacio sufrió varias reformas y ampliaciones, siendo las más destacada su unión con la contigua casa del Marqués de Villena y la construcción de una capilla y la iglesia anexa. Posteriormente se cerraron las galerías renacentistas del patio y más tarde se cerrarían o modificarían la mayor parte de los huecos de las fachadas a la calle San Diego y a la plaza de Santa Brígida.
En 1988, la Junta de Castilla y León adquirió el palacio que, tras dos años de restauración, recuperó el aspecto original de su patio renacentista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.