Borrar

Domingo, 16 de febrero 2025, 10:09

Modo oscuro

A tan solo 17 kilómetros de la capital vallisoletana, enclavada en Tierra de Pinares, se encuentra una de las localidades que más ha crecido en los últimos años: Aldeamayor de San Martín. Es de visita obligada su iglesia parroquial, dedicada a San Martín de Tours y declarada Bien de Interés Cultural, su Plaza Mayor, el Humilladero de San Roque y la ermita de Nuestra Señora de Compasco. Compatibiliza su oferta cultural, en la que no faltan las danzas, las corales y la dulzaina y el tamboril, con sus encierros y verbenas en las fiestas patronales que se desarrollan en agosto en honor a San Roque.

Se conoce a Aldeamayor como el pueblo de las tres mentiras: no es aldea, sino villa; su entramado local no justificaba que se le denominara mayor y su iglesia está dedicada a San Martín aunque su patrón es San Roque.

El archivo de El Norte de Castilla atesora cientos de fotografías antiguas sobre estos festejos y la historia de Aldeamayor de San Martín. Esta es una pequeña selección.

Podéis visualizar en este enlace más imágenes históricas de municipios como Laguna de Duero, Arroyo, La Cistérniga, Medina del Campo, Tudela de Duero,Íscar,Tordesillas y Zaratán.

La próxima semana: Simancas.

Obras de pavimentación.

Obras de pavimentación.
Obras de pavimentación.
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una mirada nostálgica a Aldeamayor de San Martín: fotos antiguas de una villa con identidad propia

Una mirada nostálgica a Aldeamayor de San Martín: fotos antiguas de una villa con identidad propia