9 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
9 fotos
Martes, 5 de julio 2022, 00:06
Todo comenzó en 1951, cuando el Ayuntamiento compró 47 hectáreas y 31 áreas por seis millones de pesetas (36.000 euros de hoy).
La operación coincidió con la desviación de la carretera de Salamanca por esa zona, con objeto de descongestionar el tráfico.
El barrio de la Victoria, construido en los años 30 para alojar a población obrera, era, por entonces, la única zona residencial de entidad a ese lado del río.
En 1961 el Instituto Nacional de la Vivienda procedía a expropiar los terrenos que constituirían la primera fase.
Las reticencias de los promotores ante la estricta normativa urbanística de la zona retrasó el proyecto hasta 1969, cuando se aprobaron las primeras licencias.
Dicha normativa establecía la forma y tamaño de los edificios, las condiciones de las viviendas y las características de los espacios libres. De ahí la gran homogeneidad en la tipología constructiva del barrio.
Es a partir de 1969 cuando se produce un fuerte y rápido desarrollo de la zona, que culminaría en la década posterior.
A lo largo de la década de los 70 se completa todo el espacio urbano destinado a uso residencial con la construcción de 51 promociones que conforman un total de 4.271 viviendas.
Gran parte del barrio sería ocupado, fundamentalmente, por clases medias y altas que abandonan el centro histórico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.