Borrar

Estampas del Valladolid antiguo (XXIII): el Círculo de Recreo, punto de encuentro de la burguesía vallisoletana

El proyecto, aprobado por el Ayuntamiento en 1900, se encargó al arquitecto Emilio Baeza Eguiluz | Las obras finalizaron en mayo de 1902 | En 1913, el edificio dejó de ser arrendado para pasar a propiedad del Círculo, que lo adquirió por 460.000 pesetas; al año siguiente se incorporó la planta baja y en abril de 1915 se inauguraron de manera oficial sus salones

Martes, 29 de octubre 2019, 07:29

El proyecto, aprobado por el Ayuntamiento en 1900, se encargó al arquitecto Emilio Baeza Eguiluz | Las obras finalizaron en mayo de 1902 | En 1913, el edificio dejó de ser arrendado para pasar a propiedad del Círculo, que lo adquirió por 460.000 pesetas; al año siguiente se incorporó la planta baja y en abril de 1915 se inauguraron de manera oficial sus salones

Archivo Municipal
El proyecto, aprobado por el Ayuntamiento en 1900, se encargó al arquitecto Emilio Baeza Eguiluz | Las obras finalizaron en mayo de 1902 | En 1913, el edificio dejó de ser arrendado para pasar a propiedad del Círculo, que lo adquirió por 460.000 pesetas; al año siguiente se incorporó la planta baja y en abril de 1915 se inauguraron de manera oficial sus salones
El proyecto, aprobado por el Ayuntamiento en 1900, se encargó al arquitecto Emilio Baeza Eguiluz | Las obras finalizaron en mayo de 1902 | En 1913, el edificio dejó de ser arrendado para pasar a propiedad del Círculo, que lo adquirió por 460.000 pesetas; al año siguiente se incorporó la planta baja y en abril de 1915 se inauguraron de manera oficial sus salones
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Estampas del Valladolid antiguo (XXIII): el Círculo de Recreo, punto de encuentro de la burguesía vallisoletana