Borrar
Pisos superiores de la fachada del edificio de la Unión y el Fénix. R. Gómez
Un elegante edificio al estilo de la capital

Un elegante edificio al estilo de la capital

Valladolid, piedra sobre piedra ·

El inmueble neobarroco de la Unión y el Fénix viste a la emblemática calle Santiago y comenzará a cobijar a los turistas

Martes, 10 de diciembre 2019, 07:04

Los mecenas del siglo XX fueron las empresas. Y así lo demuestra el hecho de que uno de los edificios de nueva construcción más emblemáticos del siglo pasado en Valladolid lo proyectara una empresa de seguros. 'La Unión y el Fénix Español' se embarcó en una geografía de imponentes edificios: Córdoba, Bilbao, Madrid, Barcelona... y en 1936 terminó el de Valladolid. Su emblema remata la cúpula de pizarra: un hombre con el brazo en alto y un fénix que coronan aún la esquina de la calle Santiago con la calle Constitución.

A partir de 2020, entre sus viviendas y oficinas, la edificación neobarroca albergará varios apartamentos turísticos en pleno centro, eso sí, siempre con ajuste a la protección arquitectónica que se le reconoce.

Vista de la linterna, el emblema y el relieve principal. Publicinsta

El edificio de La Unión y el Fénix, atribuido al arquitecto Benjamín Gutiérrez Prieto y de ladrillo enfoscado (revestido), cuenta con cuatro pisos, además de bajo, entreplanta y linterna.

Colección de aves

La compañía La Unión y el Fénix Español asumió este nombre en 1879, tras fusionar a las anteriores 'El Fénix Español, Compañía de Seguros Reunidos' y 'La Unión'. Su estrategia comercial pasaba por edificar progresivamente imponentes construcciones rematadas por su símbolo en varias ciudades importantes del país, según recoge el fotógrafo Alejandro Álvarez Peñafiel.

El fénix quería transmitir la capacidad de los seguros de sobreponerse a cualquier adversidad, con un hombre que resaltaba la humanidad, la juventud, la pujanza. Sucesivas interpretaciones vieron en el símbolo la dualidad de las dos empresas unidas y también una posible referencia al rapto de Ganímedes por Zeus.

Hoy en día, a pesar de que el diseño de los edificios permanece intacto, La Unión y el Fénix solo mantiene su reflejo en Fénix Directo, propiedad del grupo Allianz.

Las columnas de orden gigante, rematadas por capiteles corintios, abarcan tres de esas alturas en su esquina. Sobre ellas se sitúa un relieve alegórico en el que aparecen tres mujeres, dos hombres y un niño. La escena aparece dominada por la mujer central, que encarna a la industria. Otros motivos vegetales se enroscan por sus paredes, además de relieves más pequeños que el principal y escudos del Ayuntamiento y la República.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un elegante edificio al estilo de la capital