Chema Bernal
Valladolid desaparecido

El edificio vallisoletano cuya fachada descansa en el jardín de un museo

Edificada en torno a 1525, la Casa de los Vega Colmenares fue derribada en 1965

Sonia Quintana

Valladolid

Miércoles, 5 de julio 2023, 00:13

Derribada en los años sesenta del siglo XX, la Casa de los Vega Colmenares estuvo ubicada en su origen en el número 12 de la calle Marqués del Duero (antes Solana Alta o Parras). Aprobada su compra en el pleno de la comisión permanente del ... Ayuntamiento de Valladolid, en sesión ordinaria del día 29 de diciembre de 1965, se pagó por ella 30.000 pesetas. En el mismo pleno se acordó entregarla a la Dirección General de Bellas Artes y que fuera ésta quien pagase el desmontaje, transporte y nuevo montaje en el lugar que se escogiera. El montante total ascendió a 160.000 pesetas. Hoy su fachada se encuentra emplazada en el jardín del Museo Nacional de Escultura.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Edificado en torno a 1525, el inmueble perteneció a una familia de alta alcurnia vinculada con la Real Chancillería. A lo largo de los siglos la fachada sufrió diversas transformaciones; por ejemplo, el hueco sobre la puerta originariamente era una ventana reconvertida en balcón en el siglo XVII, cuando era propiedad de Francisco de la Vega Colmenares, regidor perpetuo de Valladolid y secretario de bienes secuestrados por la Inquisición.

La fachada está realizada en piedra de sillería. Es de pequeñas dimensiones -7,90 metros-. La puerta, adintelada, se halla encuadrada por dos pilastrillas corintias, apeadas en ménsulas, que sostienen un entablamento, partido por encima de la puerta en la reforma que convirtió la ventana en balcón. En las enjutas se pueden ver dos escudos rehundidos dentro de medallones. El de la izquierda está partido en dos. En la parte superior tiene un águila explayada y en la inferior, cuartelada: una estrella de siete puntas, una venera, un castillo y lo que parece ser un león. El escudo de la derecha muestra un grifo coronado por una estrella de siete puntas.

Chema Bernal

Siendo propiedad de Manuela Josefa de la Vega Colmenares, hija de Francisco, en 1764 la casa disponía de bajo, principal y segundo. En 1862 la casa pertenecía de Pedro Cano. En 1879 el edificio, aún en manos de la familia Cano, se declaró en ruina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad