8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
8 fotos
Martes, 21 de junio 2022, 00:04
Inaugurado el 2 de septiembre de 1944, fue un atractivo proyecto impulsado por Numeriano Riñón Martínez, vallisoletano de Villanueva de los Caballeros, que se inició en la hostelería en Francia como lavaplatos en un hotelito.
Estaba ubicado en la calle María de Molina 7, frente al Conde Ansúrez (d), hotel de lujo construido durante los años cuarenta que contaba con ascensor, 75 habitaciones, 60 baños y 8 departamentos de lujo.
Colección M. de UñaEl hostal tenía 110 habitaciones y 50 cuartos de baño, distribuidos entre los cuatro pisos del edificio.
Contaba con dos instalaciones características de las que disfrutaron los vallisoletanos de entonces: La Parrilla y La Pajarera.
La Parrilla, era el lugar preferido por la juventud universitaria para celebrar sus fiestas de fin de curso, paso del Ecuador y patronos de las facultades.
La Pajarera del Hostal, protegida de la lluvia, no muy fría en invierno ni demasiado calurosa en verano, acogió a muchas parejas de enamorados.
Huéspedes del hostal, generalmente viajantes catalanes y algunos de los primeros extranjeros que comenzaban a llegar a nuestra ciudad con motivo del Polo de Desarrollo, saboreaban en las mesas de La Pajarera, sus cafés.
La proximidad del Cinema Roxy y del Teatro Lope de Vega y la no lejanía del Teatro Carrión y del Pradera, hacía que durante los días de ferias, La Pajarera se viera saturada de personas que hacían tiempo para asistir a los estrenos cinematográficos y teatrales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.