Antiguo colegio de jesuitas de San Ambrosio, en 1856. Archivo Municipal de Valladolid (AMVA)

Valladolid desaparecido

El colegio jesuita convertido en Cuartel de Infantería en Valladolid

San Ambrosio fue también Parque de Artillería y hoy acoge el Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús

Sonia Quintana

Valladolid

Miércoles, 30 de octubre 2024, 06:54

Fundado por la Compañía de Jesús en 1566, el Colegio de San Ambrosio fue el segundo colegio que fundaron los jesuitas en Valladolid. El primero fue el de San Antonio, junto a La Antigua, que databa de 1545; aunque la actividad docente para estudiantes comenzó ... en 1554. En 1626 se convertiría en el Colegio San Ignacio. En el de San Ambrosio, situado en la calle del Salvador (hoy Santuario), se enseñaba Teología.

Publicidad

Después, por un convenio con la Universidad de Valladolid, se impartieron también Gramática y Artes. En 1739 consiguió el título de Estudios Generales con rango universitario. El tercer colegio que fundaron los jesuitas en la ciudad fue el Colegio de San Albano, en 1590, para suplir la ausencia de centros de formación de sacerdotes católicos en Inglaterra tras la restauración del anglicanismo.

El Colegio de San Ambrosio comenzó a construirse sobre unas casas que la Compañía de Jesús compró a Mariana de la Cuadra y Avellaneda. ​Poco a poco los jesuitas fueron adquiriendo otros inmuebles adyacentes hasta hacerse con un gran solar, delimitado por las actuales calles Santuario, Simón Aranda, Alonso Pesquera y José María Lacort. En él se fue construyendo el gran complejo, a partir de 1585, gracias al patronazgo del eclesiástico vallisoletano Diego Romano y Gobea, obispo de Tlaxcala (México) durante el último cuarto del siglo XVI y principios del XVII. La iglesia y el nuevo colegio comenzaron a edificarse hacia 1610, según las trazas de Francisco de Praves, arquitecto del duque de Lerma y Maestro Mayor de Obras de Felipe IV. La fachada del hoy desaparecido Colegio de San Ambrosio se encuentra desde 1940 en el jardín privado que une el Palacio de Santa Cruz con la Hospedería.

A partir de la expulsión de los jesuitas en 1767 el edificio del colegio se utilizó como Parque de Artillería y Cuartel de Infantería y la iglesia pasó a ser parroquia de San Esteban el Real. Se quitaron todos los emblemas de la Compañía de Jesús y se colocó en la fachada el escudo de Carlos III. En 1771 la función del colegio fue transferida al Seminario Escocés. En el siglo XX, concretamente en 1935, el Ayuntamiento cedió el solar, salvo el templo, para ubicar en él el Parque de Bomberos y la Policía Urbana pero, finalmente, se otorgó a la Archidiócesis. La iglesia se transformó entonces en lo que es hoy, el Santuario Nacional de la Gran Promesa.

Publicidad

Construido en piedra, ladrillo y tapial, sobre su portada se disponen los escudos de Diego Romano y el real de Carlos III. Se conserva en la calle Santuario el muro y dos portadas con grandes dovelas pertenecientes a las primitivas casas de la familia Cuadra. Desde 1994 acoge el Centro de Espiritualidad del Corazón de Jesús.

La semana que viene

El colegio vallisoletano al que la marquesa de Viana designó en el siglo XVIII heredero de todos su bienes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad