Borrar

Viernes, 10 de junio 2022, 00:07

Modo oscuro

Cine Castilla

Creado a finales de los cincuenta como Hogar del Productor del barrio Girón, fue sala de Arte y Ensayo antes de acabar completamente abandonado. En 2015, varios vecinos convocados por la Asociación lavaron y pintaron su fachada como acto reivindicativo, y a este mismo objetivo respondieron los actos culturales y festivos celebrados en junio de 2017.

El Norte
Creado a finales de los cincuenta como Hogar del Productor del barrio Girón, fue sala de Arte y Ensayo antes de acabar completamente abandonado. En 2015, varios vecinos convocados por la Asociación lavaron y pintaron su fachada como acto reivindicativo, y a este mismo objetivo respondieron los actos culturales y festivos celebrados en junio de 2017.
Creado a finales de los cincuenta como Hogar del Productor del barrio Girón, fue sala de Arte y Ensayo antes de acabar completamente abandonado. En 2015, varios vecinos convocados por la Asociación lavaron y pintaron su fachada como acto reivindicativo, y a este mismo objetivo respondieron los actos culturales y festivos celebrados en junio de 2017.

Cine Avenida

Abrió sus puertas el 17 de septiembre de 1957 en el número 56 del Paseo de Zorrilla. Durante los años 1958 a 1975 fue la sede principal de la actual Seminci, entonces llamada Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos. Pasado unos años cerró sus puertas y en su solar se construyeron unas galerías comerciales.

Cacho
Abrió sus puertas el 17 de septiembre de 1957 en el número 56 del Paseo de Zorrilla. Durante los años 1958 a 1975 fue la sede principal de la actual Seminci, entonces llamada Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos. Pasado unos años cerró sus puertas y en su solar se construyeron unas galerías comerciales.
Abrió sus puertas el 17 de septiembre de 1957 en el número 56 del Paseo de Zorrilla. Durante los años 1958 a 1975 fue la sede principal de la actual Seminci, entonces llamada Semana Internacional de Cine Religioso y de Valores Humanos. Pasado unos años cerró sus puertas y en su solar se construyeron unas galerías comerciales.

Cine Groucho

Inaugurado el 5 de octubre 1984 en calle Cadenas de San Gregorio. Una pequeña sala que con cinco filas de 18 butacas cada una y regentado por una madre y su hija, era un espacio «familiar y cercano».

Henar Sastre
Inaugurado el 5 de octubre 1984 en calle Cadenas de San Gregorio. Una pequeña sala que con cinco filas de 18 butacas cada una y regentado por una madre y su hija, era un espacio «familiar y cercano».
Inaugurado el 5 de octubre 1984 en calle Cadenas de San Gregorio. Una pequeña sala que con cinco filas de 18 butacas cada una y regentado por una madre y su hija, era un espacio «familiar y cercano».

Cinema Goya

El cine estaba situado en la calle Labradores, 15. La inauguración oficial se realizó el 15 de septiembre de 1944 con la proyección de 'La Maja del Capot'. Cerró sus puertas en noviembre de 1986. Se demolió el inmueble y se construyó un edificio de viviendas.

Cacho
El cine estaba situado en la calle Labradores, 15. La inauguración oficial se realizó el 15 de septiembre de 1944 con la proyección de 'La Maja del Capot'. Cerró sus puertas en noviembre de 1986. Se demolió el inmueble y se construyó un edificio de viviendas.
El cine estaba situado en la calle Labradores, 15. La inauguración oficial se realizó el 15 de septiembre de 1944 con la proyección de 'La Maja del Capot'. Cerró sus puertas en noviembre de 1986. Se demolió el inmueble y se construyó un edificio de viviendas.

Cine Cine Rex

Inaugurado el 22 de abril de 1962. Al igual que el cine Goya, la crisis de espectadores y la antigüedad de las salas obligan a cerrarlo en 1986.

Cacho
Inaugurado el 22 de abril de 1962. Al igual que el cine Goya, la crisis de espectadores y la antigüedad de las salas obligan a cerrarlo en 1986.
Inaugurado el 22 de abril de 1962. Al igual que el cine Goya, la crisis de espectadores y la antigüedad de las salas obligan a cerrarlo en 1986.

Cine La Rubia

Fue inaugurado el 1 de diciembre de 1962. «A las seis de la tarde de se efectuó la inauguración y bendición del nuevo cinema 'La Rubia', sala que ha sido levantada en la calle de Puente Duero, formando un edificio independiente de amplios accesos y vestíbulo. Tanto el patio de butacas como en la planta principal, dispone de 694 localidades. En cuanto a la decoración es muy alegre y vistosa», así lo cantaba El Norte de Castilla en su edición del 1 de diciembre.

Archivo Municipal
Fue inaugurado el 1 de diciembre de 1962. «A las seis de la tarde de se efectuó la inauguración y bendición del nuevo cinema 'La Rubia', sala que ha sido levantada en la calle de Puente Duero, formando un edificio independiente de amplios accesos y vestíbulo. Tanto el patio de butacas como en la planta principal, dispone de 694 localidades. En cuanto a la decoración es muy alegre y vistosa», así lo cantaba El Norte de Castilla en su edición del 1 de diciembre.
Fue inaugurado el 1 de diciembre de 1962. «A las seis de la tarde de se efectuó la inauguración y bendición del nuevo cinema 'La Rubia', sala que ha sido levantada en la calle de Puente Duero, formando un edificio independiente de amplios accesos y vestíbulo. Tanto el patio de butacas como en la planta principal, dispone de 694 localidades. En cuanto a la decoración es muy alegre y vistosa», así lo cantaba El Norte de Castilla en su edición del 1 de diciembre.

Cine Matallana

Se inauguró el 19 de enero de 1969 en la calle Gabriel y Galán, 7 en el barrio de Vadillos.

Archivo Municipal
Se inauguró el 19 de enero de 1969 en la calle Gabriel y Galán, 7 en el barrio de Vadillos.
Se inauguró el 19 de enero de 1969 en la calle Gabriel y Galán, 7 en el barrio de Vadillos.

Cines Vistarama

En 1973 la inauguración del cine en la Rondilla dotó a Valladolid de la pantalla más grande de la ciudad y con esta apertura la edad de oro del cine de barrio llegó en la ciudad a su punto más álgido.

Ramón Gómez
En 1973 la inauguración del cine en la Rondilla dotó a Valladolid de la pantalla más grande de la ciudad y con esta apertura la edad de oro del cine de barrio llegó en la ciudad a su punto más álgido.
En 1973 la inauguración del cine en la Rondilla dotó a Valladolid de la pantalla más grande de la ciudad y con esta apertura la edad de oro del cine de barrio llegó en la ciudad a su punto más álgido.

Cines Casablanca

Abierto en 1986 con 'Identificación de una mujer', de Michelangelo Antonioni, en la Sala 1 y un ciclo dedicado a Alfred Hitchcock en la Sala 2, comenzaron con dos salas para un centenar de espectadores cada una; un año y medio más tarde abría la tercera. El cine ha servido también para programaciones tan especiales como las dos ediciones de la semana de cine gay y lésbico de Valladolid. Trasladados en 2002 a la calle Leopoldo Cano, los 'Casablanca' mostraron cine de Arte y Ensayo, cortos de creadores locales y nacionales y descubrió nuevos directores.

Gabriel Villamil
Abierto en 1986 con 'Identificación de una mujer', de Michelangelo Antonioni, en la Sala 1 y un ciclo dedicado a Alfred Hitchcock en la Sala 2, comenzaron con dos salas para un centenar de espectadores cada una; un año y medio más tarde abría la tercera. El cine ha servido también para programaciones tan especiales como las dos ediciones de la semana de cine gay y lésbico de Valladolid. Trasladados en 2002 a la calle Leopoldo Cano, los 'Casablanca' mostraron cine de Arte y Ensayo, cortos de creadores locales y nacionales y descubrió nuevos directores.
Abierto en 1986 con 'Identificación de una mujer', de Michelangelo Antonioni, en la Sala 1 y un ciclo dedicado a Alfred Hitchcock en la Sala 2, comenzaron con dos salas para un centenar de espectadores cada una; un año y medio más tarde abría la tercera. El cine ha servido también para programaciones tan especiales como las dos ediciones de la semana de cine gay y lésbico de Valladolid. Trasladados en 2002 a la calle Leopoldo Cano, los 'Casablanca' mostraron cine de Arte y Ensayo, cortos de creadores locales y nacionales y descubrió nuevos directores.

Cines Lauren

El 26 de septiembre de 1998 las once salas del centro comercial Vallsur inician su rodaje. 1.746 butacas, 400 millones de inversión y un aumento del 35% en la oferta de localidades en la ciudad.

Henar Sastre
El 26 de septiembre de 1998 las once salas del centro comercial Vallsur inician su rodaje. 1.746 butacas, 400 millones de inversión y un aumento del 35% en la oferta de localidades en la ciudad.
El 26 de septiembre de 1998 las once salas del centro comercial Vallsur inician su rodaje. 1.746 butacas, 400 millones de inversión y un aumento del 35% en la oferta de localidades en la ciudad.

Cines Parquesol Plaza

El 26 de noviembre de 1988 la película de Mercero ‘La hora de los valientes’, inauguraba las seis salas del centro de ocio de Parquesol. Contaban con 1.500 butacas y modernos medios técnicos. Tras más de diez años de vida, debido a la escasa afluencia de público cerraron definitivamente sus puertas al público.

Alfonso Moral
El 26 de noviembre de 1988 la película de Mercero ‘La hora de los valientes’, inauguraba las seis salas del centro de ocio de Parquesol. Contaban con 1.500 butacas y modernos medios técnicos. Tras más de diez años de vida, debido a la escasa afluencia de público cerraron definitivamente sus puertas al público.
El 26 de noviembre de 1988 la película de Mercero ‘La hora de los valientes’, inauguraba las seis salas del centro de ocio de Parquesol. Contaban con 1.500 butacas y modernos medios técnicos. Tras más de diez años de vida, debido a la escasa afluencia de público cerraron definitivamente sus puertas al público.

Cines Coca

El 15 de marzo de 1930 abría sus puertas en el solar que ocupó el antiguo Teatro de la Comedia, en la actual la plaza de Martí y Monsó, gracias a la iniciativa de un banquero salmantino; cerró por sorpresa en enero de 2003.

Gabriel Villamil
El 15 de marzo de 1930 abría sus puertas en el solar que ocupó el antiguo Teatro de la Comedia, en la actual la plaza de Martí y Monsó, gracias a la iniciativa de un banquero salmantino; cerró por sorpresa en enero de 2003.
El 15 de marzo de 1930 abría sus puertas en el solar que ocupó el antiguo Teatro de la Comedia, en la actual la plaza de Martí y Monsó, gracias a la iniciativa de un banquero salmantino; cerró por sorpresa en enero de 2003.

Cines Ábaco

Con la amplia experiencia de 56 pantallas distribuidas por cinco comunidades autónomas, llegan a Valladolid, en Pryca Valladolid 2. Con ocho nuevas salas que ofrecen más de 1.200 butacas y los más modernos sistemas de proyección y sonido, junto con servicios de reserva telefónica, venta anticipada y sesiones matinales. Después de nueve años de actividad cerraron sus puertas el 15 de enero de 2008.

Ricardo Otazo
Con la amplia experiencia de 56 pantallas distribuidas por cinco comunidades autónomas, llegan a Valladolid, en Pryca Valladolid 2. Con ocho nuevas salas que ofrecen más de 1.200 butacas y los más modernos sistemas de proyección y sonido, junto con servicios de reserva telefónica, venta anticipada y sesiones matinales. Después de nueve años de actividad cerraron sus puertas el 15 de enero de 2008.
Con la amplia experiencia de 56 pantallas distribuidas por cinco comunidades autónomas, llegan a Valladolid, en Pryca Valladolid 2. Con ocho nuevas salas que ofrecen más de 1.200 butacas y los más modernos sistemas de proyección y sonido, junto con servicios de reserva telefónica, venta anticipada y sesiones matinales. Después de nueve años de actividad cerraron sus puertas el 15 de enero de 2008.

Cine Roxy

Inaugurado el 4 de marzo de 1936, recibió alabanzas por su traza arquitectónica y los avances técnicos; sus propietarios, los hermanos Lafuente, anunciaban películas netamente españolas. El 8 de enero de 2014, 78 años después de aquella histórica inauguración, el Roxy bajaba definitivamente el telón para albergar el traslado del Casino de Castilla y León

Henar Sastre
Inaugurado el 4 de marzo de 1936, recibió alabanzas por su traza arquitectónica y los avances técnicos; sus propietarios, los hermanos Lafuente, anunciaban películas netamente españolas. El 8 de enero de 2014, 78 años después de aquella histórica inauguración, el Roxy bajaba definitivamente el telón para albergar el traslado del Casino de Castilla y León
Inaugurado el 4 de marzo de 1936, recibió alabanzas por su traza arquitectónica y los avances técnicos; sus propietarios, los hermanos Lafuente, anunciaban películas netamente españolas. El 8 de enero de 2014, 78 años después de aquella histórica inauguración, el Roxy bajaba definitivamente el telón para albergar el traslado del Casino de Castilla y León

Cinema Embajadores

Inaugurado el 4 de marzo de 1967 en calle Embajadores, 58.

El Norte
Inaugurado el 4 de marzo de 1967 en calle Embajadores, 58.
Inaugurado el 4 de marzo de 1967 en calle Embajadores, 58.

Cine Babón

Se encontraba en la calle Olmo, 63. Un letrero adosado a una de las paredes recuerda que aquí estuvo ubicado un mítico cine de barrio que se estrenó el 7 de septiembre de 1972, a las 16:30 horas, con una película de Cantinflas, 'Su excelencia'. La sala de proyecciones funcionaría hasta el año 1986. La última referencia de la cartelera es del 4 de marzo, con una doble sesión de Disney ('La Cenicienta' y 'Mary Poppins'), aunque la sala siguió acogiendo coloquios y mesas redondas. El Cine Babón aparece por última vez en la hemeroteca de El Norte de Castilla el 1 de junio de 1987, por ser el lugar elegido por el PSOE para que Fernando Morán pronunciara un mitin en su campaña al parlamento europeo.

Antonio Quintero
Se encontraba en la calle Olmo, 63. Un letrero adosado a una de las paredes recuerda que aquí estuvo ubicado un mítico cine de barrio que se estrenó el 7 de septiembre de 1972, a las 16:30 horas, con una película de Cantinflas, 'Su excelencia'. La sala de proyecciones funcionaría hasta el año 1986. La última referencia de la cartelera es del 4 de marzo, con una doble sesión de Disney ('La Cenicienta' y 'Mary Poppins'), aunque la sala siguió acogiendo coloquios y mesas redondas. El Cine Babón aparece por última vez en la hemeroteca de El Norte de Castilla el 1 de junio de 1987, por ser el lugar elegido por el PSOE para que Fernando Morán pronunciara un mitin en su campaña al parlamento europeo.
Se encontraba en la calle Olmo, 63. Un letrero adosado a una de las paredes recuerda que aquí estuvo ubicado un mítico cine de barrio que se estrenó el 7 de septiembre de 1972, a las 16:30 horas, con una película de Cantinflas, 'Su excelencia'. La sala de proyecciones funcionaría hasta el año 1986. La última referencia de la cartelera es del 4 de marzo, con una doble sesión de Disney ('La Cenicienta' y 'Mary Poppins'), aunque la sala siguió acogiendo coloquios y mesas redondas. El Cine Babón aparece por última vez en la hemeroteca de El Norte de Castilla el 1 de junio de 1987, por ser el lugar elegido por el PSOE para que Fernando Morán pronunciara un mitin en su campaña al parlamento europeo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los cines desaparecidos de Valladolid