Los Reyes de España durante su recorrido a pie por Tordesillas el día de la conmemoración del V Centenario del Tratado. El Norte

1994: V Centenario del Tratado de Tordesillas

165 aniversario de El Norte de Castilla ·

Los actos centrales para conmemorar los 500 años del histórico tratado entre España y Portugal, celebrados el 7 de junio de 1994, contaron con la presencia de los Reyes de España y fueron una loa al entendimiento entre las naciones

Martes, 31 de mayo 2022, 00:10

Tordesillas vivió ayer una jornada inolvidable al configurarse como símbolo del espíritu emprendedor y humanista que hace 500 años, España y Portugal proyectaron al mundo a través de un Tratado con el que se repartió el mundo y supuso la expresión de un nuevo orden (...). En el Real Monasterio de las Claras, el Rey recordó el 'esplendor equiparable al mundo clásico' que supuso el descubrimiento del Nuevo Mundo, e instó a los ciudadanos a mantener con 'tenacidad aquellos valor que tan precisamente nos distinguen (...)'. El Monarca proyectó hacia el futuro el espíritu del Tratado al afirmar que «debemos lograr que la generosidad que inspiró sus premisas, propicie el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales (...)».

Publicidad

Aquel 7 de junio de 1994 Tordesillas volvió a centrar los ojos de buena parte del mundo. Se cumplían 500 años de la firma, en este municipio vallisoletano, del famoso tratado que establecía el reparto entre España y Portugal de sus dominios allende los mares. Fue el 7 de junio de 1494, en efecto, cuando los Reyes Católicos y Juan II de Portugal acudieron a la localidad para establecer una línea divisoria situada a 370 leguas de Cabo Verde. «Los habitantes de la villa arroparon calurosamente la presencia de los Reyes y del presidente de la República de Portugal, el presidente de la Junta, el cardenal primado de España, el alcalde y las más altas autoridades que celebraron ayer en Tordesillas la conmemoración de este hecho histórico», informaba El Norte de Castilla el 8 de junio de 1994.

Los presidentes de Portugal y Castilla y León, Mario Soares y Juan José Lucas, el 7 de junio de 1994. Henar Sastre

La celebración fue fastuosa. Comisariado el evento por el vallisoletano Luis Miguel Enciso Recio, maestro de historiadores de la Universidad vallisoletana que presidió la sociedad pública creada al efecto, contó con la presencia de los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía; el presidente de la República de Portugal, Mario Soares; el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan José Lucas, con su gobierno en pleno; el cardenal primado Marcelo González, y el alcalde de Tordesillas, Emilio Álvarez, entre otras autoridades.

Las Casas del Tratado, en Tordesillas, en los años setenta. AMVA

El acto central se desarrolló en el Monasterio de las Claras el 7 de junio de 1994, si bien las actividades habían comenzado cinco días antes en Setúbal (Portugal) con un Congreso de Historia que proseguiría los días 5 y 6 en Salamanca y Tordesillas. Durante su alocución, el Rey instó a los ciudadanos a mantener y proyectar con tenacidad aquellos valores que nos distinguen, espíritu constructivo, imaginación y solidaridad, en la UE y en la Comunidad Iberoamericana. Junto a esto, animó a impulsar hacia el futuro «el espíritu del Tratado al afirmar que 'debemos lograr que la generosidad que inspiró sus premisas, propicie el desarrollo de nuestras relaciones bilaterales y lo inyecte en nuestros horizontes comunes inmediatos'», señalaba este diario.

Mario Soares recordó la epopeya de los navegantes que contribuyeron a cambiar la mentalidad y la visión del mundo: «El jefe del Estado de Portugal hizo hincapié en la 'epopeya de osadía y coraje' de los navegantes que 'contribuyeron a cambiar, radicalmente, las mentalidades y los conceptos, la visión propia del mundo y de los hombres, impulsando de forma paralela el progreso científico'. Soares destacó también los ideales de 'justicia, libertad y solidaridad' sobre los que se asientan España y Portugal y añadió que, 'en un mundo tan inquieto e inseguro nuestras relaciones bilaterales nunca han sido tan fraternas y, nuestra voluntad de cooperación y de paz, tan fuerte'».

Publicidad

Juan José Lucas habló de la trascendencia del legado de Castilla y León en aquella época, la lengua, el arte y la historia, y, antes de finalizar la jornada, los monarcas visitaron las Casas del Tratado, descubrieron una placa conmemorativa y estamparon su firma en el libro de honor. La visita a dos exposiciones en Valladolid completaron los actos aquel día.

Sí a la imaginación

El 8 de junio de 1994 El Norte de Castilla dio cuenta de la participación del Rey en la conmemoración del V Centenario del Tratado de Tordesillas. Don Juan Carlos abogó por proyectar los valores de «espíritu constructivo, imaginación y solidaridad» de ese documento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad