Investidura de Demetrio Madrid como presidente de la Junta en Tordesillas, el 23 de julio de 1983.Cortes de Castilla y León
1983: la autonomía se estrena con Gobierno socialista
165 aniversario de El Norte de Castilla ·
El apretado triunfo del PSOE, el 8 de mayo de 1983, otorgó la Presidencia de la Junta de Castilla y León a Demetrio Madrid, en unas elecciones en las que Alianza Popular no presentó candidato
Como señalaba la portada de El Norte de Castilla del 9 de mayo de 1983, las elecciones autonómicas y municipales del día anterior habían refrendado la tónica general del país: el PSOE seguía en su punto álgido, cosechando victorias y ganando la confianza de los ciudadanos. De hecho, el primer Gobierno de Castilla y León, nacido de las urnas de aquel día, dio la Presidencia al socialista zamorano Demetrio Madrid.
Fueron unas elecciones atípicas, puesto que Alianza Popular, el principal partido de la oposición, no tenía clara la configuración de la comunidad autónoma y su opinión mayoritaria era favorable a la separación de Segovia y León. De ahí que no llegara a presentar un candidato formal a la Presidencia de la Junta y que, jugando al despiste, en las diversas cartas enviadas a los electores por Manuel Fraga, líder de AP a nivel nacional, se indicara al correspondiente cabeza de lista de la provincia como candidato a presidir la Comunidad. Así, por ejemplo, en Segovia el candidato sería el segoviano Hernández Escorial; en Palencia, el palentino Martín Beaumont; en Valladolid, el vallisoletano Santiago López Valdivielso; en Burgos, el burgalés Fernando Redondo, etc.
Demetrio Madrid y el rey Juan Carlos.
De este modo el PSOE, que abanderaba el eslogan «Por tu tierra», jugaba con ventaja. En un gesto sin duda simbólico, los socialistas Demetrio Madrid, Jesús Quijano y Javier Paniagua decidieron presentar su programa electoral en el Hostal de San Marcos leonés, pues no en vano las tendencias leonesistas seguían generando preocupación entre quienes apostaban por Castilla y León. Era el 16 de abril de 1983 y en dicho programa proponían, entre otros compromisos, «una ley de incompatibilidades de los miembros y funcionarios del Gobierno y de la Comunidad Autónoma. Y otra ley que regule las relaciones entre la Comunidad Autónoma, las Diputaciones, los Municipios y las comarcas (…). Una mayor transparencia e información ante la opinión pública (…) Completar el techo de competencias hasta el marco que fija el Estatuto».
No fue, empero, una campaña plagada de mítines multitudinarios ni de estrellas políticas nacionales. Los populares se sirvieron de Manuel Fraga y el PSOE contó con la presencia de Alfonso Guerra. Los dos partidos mayoritarios cerraron los actos en Valladolid, dos días antes de la cita electoral. Por boca de Santiago López Valdivielso, AP-PDP-UL criticó duramente al Gobierno nacional de Felipe González y se mofó de las propuestas regionales de sus adversarios políticos: «Con los planteamientos que tienen parecen pretender que todos nos pongamos los refajos y nos pasemos la jornada laboral bailando la jota de Íscar».
El presidente Madrid y sus consejeros en plena reunión.
El PSOE, por su parte, clausuró con las intervenciones de Gregorio Peces Barba, José Constantino Nalda y el propio Demetrio Madrid, quien se mostró esperanzado por el futuro de Castilla y León, incidió en el carácter didáctico de su campaña y adelantó que solicitaría ayuda al Gobierno de la nación «para levantar nuestra tierra, siquiera como gesto de contrapartida por lo que ésta ha dado siempre a España».
Con el 71,6% de participación, el resultado de los comicios dio como ganador al PSOE con el 43,39% de los sufragios, lo que se tradujo en 42 procuradores, llevado sobre todo de las victorias conseguidas en las provincias con más habitantes, como León y Valladolid. AP-PDP-UL obtuvo el 39,05% de los votos (39 escaños), y los tres procuradores restantes se los repartieron CDS (dos) y PDL (uno).
Posteriormente, en el acto de investidura, celebrado en el Monasterio de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid), la abstención de los procuradores de CDS y PDL posibilitó que Demetrio Madrid fuera elegido primer presidente de la Junta con 42 votos del PSOE frente a 39 de AP-PDP-UL. Castilla y León se estrenaba 'de rojo' y afrontaba el reto, asumido por su primer mandatario regional, de fortalecer una realidad autonómica aún en pañales.
Primer presidente
El 9 de mayo de 1983 El Norte detalló los resultados de los comicios autonómicos, que dieron al PSOE «la mitad de los escaños del Parlamento de Castilla y León» y convirtieron a Demetrio Madrid en primer presidente de la Junta.
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.