Borrar
El astronauta ruso Yuri Gagarin, el primero de la historia, junto a otro compañero.

1961: Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio

165 aniversario de El Norte de Castilla ·

A bordo del Vostok 1, orbitó alrededor de la Tierra el 12 de abril de 1961, en un viaje que duró 108 minutos y le convirtió en héroe nacional

Martes, 11 de mayo 2021, 08:16

Rusia ha anunciado el lanzamiento al espacio, con éxito, del primer ser humano. Radio Moscú indica que Rusia ha ganado la carrera para colocar al primer hombre en el espacio, al lanzar un 'cosmonauta' al espacio. Añadió que el 'cosmonauta' permanece en órbita a bordo de una nave espacial bautizada con el nombre de 'Vostok' (Oriente). Radio Moscú agrega que el astronauta, llamado Yuri Gagarin, continúa en órbita y que los hombres de ciencia soviéticos han podido establecer contacto con él. Según los datos facilitados, el 'Vostok' gira alrededor de la Tierra a una altura de 175 kilómetros, en su punto más próximo y a 302 en su punto más alejado. (...)».

El 13 de abril de 1961, El Norte de Castilla se hacía eco de un nuevo episodio de la 'Guerra Fría espacial' entre Estados Unidos y la Unión Soviética, dos superpotencias empeñadas en ganar la carrera de la conquista del espacio. Nuevamente los rusos se adelantaban y Yuri Gagarin, a bordo de la nave espacial Vostok 1, se convertía en el primer hombre en viajar en el espacio.

Gagarin, convertido en héroe nacional de su país.

La hazaña, conseguida el día antes, consistió en orbitar alrededor de la Tierra en 89 minutos y a una altura máxima de 300 kilómetros: «Según los datos facilitados, e1 'Vostok' gira alrededor de la Tierra a una altura de 175 kilómetros en su punto más próximo, y a 302 en su punto más alejado, dando una vuelta cada 89 minutos», informaba este periódico.

Gagarin tenía 27 años, era de clase humilde y se había formado en la Escuela Militar de Pilotos de Oremburgo. Su vuelo duró 108 minutos, tardó nueve minutos en entrar en órbita y el resto de tiempo estuvo orbitando alrededor de la tierra. En el Vostok 1 Gagarin no tenía apenas control sobre la nave, que era manejada a distancia por ingenieros soviéticos. Estaba formada por una cabina esférica de 2,46 toneladas y 2,3 metros de diámetro. El periodo orbital fue de una hora y 48 minutos.

La nave despegó del cosmódromo Bajkonur, en Tyuratam, a las 9:07. Cruzó primero Siberia, después el océano Pacífico, pasó entre el cabo de Hornos y la Antártida y, después de salvado el Atlántico, se adentró en el cielo africano. La cápsula se separó del cohete portador, que siguió en órbita, a las 10:25 horas, mientras la cápsula, con Gagarin dentro, inició el aterrizaje. El descenso se produjo en Saratov, a 740 kilómetros de Moscú. Vostok era un programa espacial soviético que entre abril de 1961 y junio de 1963 puso a seis astronautas en órbita alrededor de la tierra. La primera cosmonauta del mundo, Valentina Tereshkova, despegaría el 16 de junio de 1963.

Los medios soviéticos no tardaron en propagar la noticia como una muestra más de su superioridad en la carrera espacial librada con Estados Unidos, que en febrero de 1958 había lanzado el primer satélite de su país orbitador de la Tierra, además de fundar, ese mismo año, la NASA. Al conocer la noticia, el presidente estadounidense, John F. Kennedy, felicitó a su colega soviético, como informaba El Norte de Castilla:

«El Presidente Kennedy ha publicado hoy una declaración felicitando a la Unión Soviética por el primer vuelo de un hombre al espacio. E] portavoz de la Casa Blanca, Salinger, dio lectura en la inferencia de prensa celebrada hoy al siguiente comunicado del Presidente Kennedy: «El logro de la URSS al poner un hombre en órbita y hacerle regresar sano y salvo a la Tierra es un acontecimiento técnico muy destacado. Felicitamos a los científicos e ingenieros soviéticos que han hecho posible este hecho. La exploración de nuestro sistema solar es una ambición en la que participamos nosotros y todo el género humano juntamente con la Unión Soviética, y este es un paso importante hacia la meta. Nuestro propio programa 'Mercury' está encaminado hacia el mismo fin».

Lo cierto es que la hazaña soviética espoleó a los estadounidenses, y en mayo de 1961, Alan Shepard se convertía en el primer astronauta de EEUU, aunque haciendo un vuelo balístico suborbital. Habría que esperar hasta el 7 de febrero de 1962 para que John Glenn diera la vuelta a la Tierra a bordo del Mercury Friendship.

Entretanto, Gagarin ya había entrado en la historia soviética y era tratado como un héroe nacional. Pese a ello, nunca volvió al espacio. Falleció el 27 de marzo de 1968, cuando, en un vuelo rutinario de entrenamiento, su avión se estrelló y tanto él como su instructor fallecieron.

27 años y una hija

El 13 de abril de 1961 El Norte de Castilla informó del «primer lanzamiento con éxito de un hombre al espacio», el comandante Gagarin, que «regresó sano y salvo después de girar en órbita alrededor de la Tierra a bordo del satélite 'Vostok'». El diario añadía que tenía 27 años, estaba casado y tenía una hija.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 1961: Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio

1961: Yuri Gagarin, primer hombre en el espacio
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email