![José Ignacio Gago ayuda a uno de sus alumnos del Santa Teresa de Jesús.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/profe-kS7-U16024041569WYC-624x385@El%20Norte.jpg)
![José Ignacio Gago ayuda a uno de sus alumnos del Santa Teresa de Jesús.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/profe-kS7-U16024041569WYC-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José Ignacio Gago, Nacho para sus alumnos, es un profesor entusiasta, comprometido e innovador. Su principal objetivo a la hora de educar es dar alas a los niños para que cambien el mundo. Sus clases de Tecnología, Matemáticas, Física y Química en el colegio Santa ... Teresa de Jesús de Valladolid son de todo menos aburridas, y acaba de ser reconocido como el 5º Mejor Docente de España 2021 en los Premios Educa Abanca, conocidos como los 'Goya' de la Educación, en la categoría de Educación Secundaria y Bachillerato. Son unos galardones que buscan ensalzar la figura del buen docente, su implicación en el proceso de enseñanza y la importancia que juegan estos profesionales en la sociedad actual.
Salmantino de nacimiento y vallisoletano de adopción, Nacho cuenta con once años de experiencia como docente. Es ingeniero químico por la Universidad de Salamanca y máster en prevención de Riesgos Laborales. Después de trabajar en un laboratorio decidió que sería fiel a su vocación y trabajaría enseñando a los demás. En sus clases consigue que sus alumnos se impliquen en interesantes proyectos y concursos de ámbito autonómico y estatal, en los cuales han conseguido numerosos premios. Es feliz trabajando como docente, emocionándose cada día y afrontando los retos y las adversidades con una tiza en la mano.
–¿Cuándo decidió que quería ser maestro?
–Es algo totalmente vocacional. Uno no decide ser profesor, uno es profesor y por lo tanto quiere desarrollarse a nivel laboral como tal.
–Ha sido elegido como 5º Mejor Docente de España en los Premios Educa Abanca. ¿Qué supone para usted este reconocimiento?
–Una alegría inmensa y una gran inyección de energía para seguir trabajando y haciendo proyectos con mis alumnos. Siempre estoy motivado y soy muy positivo. Como todo el mundo, a veces tengo un mal día o problemas en el trabajo, pero al poco tiempo se me pasa y me pongo a pensar en iniciativas y proyectos para mis clases.
–¿Qué tipo de metodologías emplea en el aula para motivar a sus alumnos?
–Empleo diferentes metodologías que son muy innovadoras e interesantes, como por ejemplo el aprendizaje por proyectos, el aprendizaje cooperativo o el aprendizaje basado en problemas, entre otras. La idea siempre es seguir innovando, introduciendo cosas nuevas para que tengan ganas de aprender, y para ello es importante que los profesores también estemos siempre aprendiendo. Los contenidos son los que son, pero hay que cambiar la manera de transmitirlos porque la sociedad va evolucionando. Esta profesión exige una adaptación continua.
–¿Y los padres? ¿Cómo reaccionan ante sus innovadoras propuestas educativas?
–Lógicamente, el papel de los padres es muy importante en la educación de sus hijos. Es fundamental que trabajen mano a mano con los profesores de forma que sean un solo ente a la hora de educar. En cuanto a las propuestas que hago en clase, siempre son bien recibidas en casa y, de hecho, los padres, y también los abuelos, siempre colaboran en todo lo que pueden.
–¿Qué es para usted lo más gratificante de su trabajo?
–Lo mejor es ver a los chicos ilusionados. Secundaria es una etapa complicada ya que están en plena adolescencia. Verles trabajar con ganas en un proyecto, dejando atrás los miedos y las vergüenzas, es algo que me encanta.
–¿Cuál es el mayor reto que ha tenido que afrontar en sus 11 años como docente?
–Lo más complicado es trabajar con chicos que tienen problemas a nivel personal o familiar, ya que suelen tener dificultad a la hora de conseguir un resultado académico positivo. Para estar bien en el aula, tienen que estar bien a nivel personal. Por otro lado, me parece importante que los alumnos entiendan que los profesores no tenemos que ser perfectos. Nosotros tenemos defectos y también hacemos cosas mal, pero quiero que se queden con lo que hacemos bien y que eso les ayude a formarse como personas.
–¿Qué pediría a las administraciones para facilitar el trabajo de los docentes?
–Pediría dos cosas que considero fundamentales. La primera sería bajar la ratio. Es importante trabajar con menos alumnos para darles la calidad educativa que necesitan. En segundo lugar, que a nivel político se pongan de acuerdo. Que no utilicen las leyes educativas como un arma arrojadiza entre partidos, porque los que sufrimos somos los profesores, los padres y los alumnos, y eso es totalmente perjudicial para un país.
–Hablando de leyes educativas. ¿Qué opinión le merece la que se avecina?
–Personalmente no me gusta. Creo que perjudica a la escuela concertada y a las escuelas especiales. No debería hacer distinciones entre los profesores de la escuela privada y de la pública. Tampoco facilita la elección de centro, que es fundamental.
–¿Qué opina de la supresión del límite de suspensos a la hora de pasar de curso o titularse en ESO?
–Es un tema complicado y que personalmente me preocupa. Lo importante es que los chavales adquieran los conocimientos necesarios para pasar de curso, sin necesidad de plantearnos si tiene pendientes 3 o 4 asignaturas. Creo que eso se solucionaría bajando la ratio. Puede parecer anticuado, pero es fundamental educar en la cultura del esfuerzo. Un alumno no puede dejar de lado una asignatura porque sepa que finalmente le van a pasar de curso. Sólo en casos muy, muy puntuales puede ser interesante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.