El rector de la UVA, Antonio Largo, y el director del centro, Jesús Pisano, esta mañana en la inauguración del edificio Mergelina. RODRIGO JIMÉNEZ

La UVA inaugura la sede Mergelina, una apuesta por la «eficiencia energética»

El rector, Antonio Largo, ha destacado el papel de la Escuela de Ingenierías Industriales como un «referente a nivel nacional»

Ángela Gago

Valladolid

Martes, 14 de febrero 2023

«No veíamos llegar este momento», esas han sido las palabras de Francisco Valbuena, responsable de la Unidad Técnica de Arquitectura de la Universidad de Valladolid durante la inauguración del edificio Mergelina, perteneciente a la Escuela de Ingenierías Industriales (EII). Este acto ha estado ... presidido por Antonio Largo, rector de la Universidad de Valladolid, y también ha contado con la presencia de Jesús Pisano, director del centro.

Publicidad

Las obras de este edificio comenzaron en 2015, año en el que tuvieron lugar las primeras demoliciones interiores. Pero la complejidad del proyecto, unido a la crisis económica, provocó que hasta febrero de 2017 no se pudiera colocar la primera piedra del nuevo aulario que acoge a todos los estudiantes de Grado de la Escuela.

La reforma de la sede Mergelina es una apuesta por la «eficiencia energética y por la sostenibilidad». Para Valbuena, «se trataba de conseguir que la huella de carbono que deja la universidad sea la menor posible». De hecho, «mantener la estructura en vez de construirlo nuevo ha supuesto un 65% de ahorro».

Para Largo, la sede Mergelina se trata de «una infraestructura de primer nivel, uno de los centros más potentes y un hito para la universidad». Asimismo, el rector ha subrayado que la EII es «una referencia, no solo en Castilla y León, también a nivel nacional». Con esta reforma, la UVA se convierte en una de las universidades más «destacadas en el ámbito tecnológico y científico».

Publicidad

En este edificio, se imparten ocho grados, todos ellos acreditados a nivel europeo, de las distintas ramas de la ingeniería. Las titulaciones de la Escuela de Ingeniería Industriales, entre grados y másteres, se imparten por 326 docentes e investigadores a más de 2.000 estudiantes. Unos estudios técnicos que están «muy demandados por la sociedad», según el rector.

Edificio Mergelina

  • Dimensiones: 1.200 metros cuadrados de biblioteca y otros 7.500 destinados a laboratorios de docencia e investigación.

  • Instalaciones: 39 aulas de docencia, 12 de informática, salas para el estudio y la investigación, una biblioteca, 215 despachos para profesores, 2 salas de reuniones, un Aula Magna y un Ágora.

La sede cuenta con 39 aulas de docencia, doce de informática, salas de estudio y de investigadores, tres salas de grados, una biblioteca, laboratorios de docencia e investigación, un Aula Magna, un ágora y despachos para los profesores.

Publicidad

Por otro lado, Jesús Pisano, ha agradecido la «paciencia» de los estudiantes, ya que han tenido que soportar traslados y desplazamientos durante las obras. En este sentido, ha añadido que supone una «satisfacción personal» que la distancia que separa los dos edificios de Ingenierías de la UVa, unos escasos 100 metros, se conozca como 'Paseo de la Ingeniería', como así aparece en el callejero de Valladolid.

Una reforma culminada 15 años después

En junio de 2008, el Consejo de Gobierno de la Universidad informó sobre la creación de la Escuela de Ingenierías Industriales como resultado de la unión de los hasta entonces centros Escuela Universitaria Politécnica, Escuela Superior de Ingenieros Industriales y la sección del departamento de ingeniería de sistemas y autonática, hasta ese momento adscritos a la facultad de Ciencias.

Publicidad

Un año más tarde, la Junta autorizó la creación de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UVA y, a partir de ese curso, se empezaron a impartir los nuevos grados y másteres junto con las anteriores titulaciones.

Durante varios años, la EII continuó utilizando los anteriores edificios, situados en Francisco Mendizábal y en Paseo del Cauce, mientras se elaboraba el proyecto final que implicaba la utilización de este último, el Edificio de Paseo del Cauce, y la rehabilitación del edificio ocupado aún por la Facultad de Ciencias, que se trasladó más tarde a su nuevo centro del Campus Miguel Delibes.

Publicidad

El 6 de septiembre de 2018, el aulario IndUVa entró en funcionamiento para agrupar todos los grados de la Escuela en un mismo edificio. Al mismo tiempo, el edificio de Prado de la Magdalena, Edificio de Grados, destinado a la mayoría de los despachos y laboratorios, comenzó su rehabilitación con la previsión que entrara en completo funcionamiento en el curso 2022/23, si bien se fue ocupando a lo largo de los siguientes cursos académicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad