

Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco jóvenes arquitectos australianos, que disfrutan de una beca de viaje gracias a la cual han conocido Tokio, Berlín y Madrid, se han interesado en ... conocer la Escuela de Artes de Valladolid y su original edificio ubicado en la calle Mirabel del Barrio de la Rondilla. «Fueron ellos quienes nos contactaron a nosotros para ver el edificio de la Escuela de Artes de Valladolid», confiesa Noa González, arquitecta del proyecto firmado por Estudio Primitivo González Arquitectos, quienes en 2022 pusieron punto y final a la creación del mismo. «Venimos de ver el Archivo Municipal y les ha encantado la experiencia. Están en Madrid unos días y hoy han aprovechado para venir hasta aquí», explica la arquitecta del proyecto, junto con Primitivo González y Ara González.
Emma Chrisp, Flynn Carr, Jamileh Jahangiri, Simona Falvo y Mike Sneyd, los cinco jóvenes arquitectos australianos confiesan que no van a olvidar esta experiencia «en ningún momento de nuestra vida». Un viaje que comenzó hace 9 días en Tokio y que ha recorrido Berlín y Madrid «busca inspirar y fomentar la próxima generación de talento arquitectónico emergente de Australia. Cada año se seleccionan cinco ganadores, que realizan un tour donde pueden conocer y experimentar de primera mano algunos de los edificios y estudios de arquitectura del mundo», explican.
«La arquitectura de esta Escuela de Artes de Valladolid es increíble. Tanto por la distribución de la cubierta que se adapta y es diferente como por la luminosidad de todo el espacio», confiesa Mike Sneyd, que ha trabajado en proyectos en Kimberley (Sudáfrica) para dar solución a proyectos arquitectónicos de atención médica y su y participación en grupos asesores regionales. «Me gusta observar la ausencia de servicios comunitarios y luego iniciar una solución. Es algo generoso y valiente a la vez», explica el joven arquitecto, quien añade: «No nos ha dado mucho tiempo a ver Valladolid porque hemos visto el Archivo Municipal y esta escuela pero aprovecharemos la tarde por aquí antes de regresar a Madrid».
Una experiencia tan única como esta sirve de aprendizaje diario e inspiración para los arquitectos. «Para mi lo más enriquecedor de esta experiencia es hacer comunidad con mis compañeros de viaje, conocer a nuevas personas que han creado edificios impactantes y coger inspiración para futuros proyectos en Australia», reconoce Flynn Carr, arquitecto graduado y arquitecto de proyectos que en la actualidad está asociado con contribuciones significativas a varios proyectos en Australia Central, incluido el Centro de Curación Akeyulerre, el programa de viviendas remotas Room to Breathe del gobierno del Territorio del Norte y el Congreso Aborigen de Australia Central.
Durante el recorrido por la Escuela de Artes de Valladolid, los cinco arquitectos, acompañados de dos tutores del Instituto de Arquitectos de Australia y otros dos de la empresa patrocinadora de la beca de viaje, han conocido los detalles de la construcción de la mano del equipo de Estudio Primitivo González Arquitectos y de los docentes de la escuela quienes les han explicado algunas particularidades.
«La nueva Escuela de Arte de Valladolid se sitúa junto al Convento de Las Carmelitas Descalzas. Según los planos históricos, la parcela pertenecía a los huertos del convento, esta condición marca carácter del proyecto desde un inicio. Hacia la ciudad, se proyecta la imagen de una arquitectura de tapias; hacia el interior, una arquitectura de patios. El proyecto debe ser respetuoso con respecto a su contexto histórico. Sin embargo, ha de albergar en su interior un espacio destinado a la creatividad, la juventud y los sueños. Lo esencial del proyecto es la materialización de esta dualidad», les explicaba Ara González, arquitecta del proyecto, durante la visita.
Los jóvenes arquitectos ya han estado en Tokio, donde el grupo ha visitado por ejemplo a Riken Yamamoto (2024 Pritzker Architecture Prize), Berlín y durante los próximos días permanecerán en Madrid tras haber realizado esta extensión del viaje para conocer la arquitectura vallisoletana de la mano de Estudio Primitivo González Arquitectos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.