Borrar
Pleno de Laguna de Duero. S. B.
Ecologistas, vecinos y Greenpeace piden a Laguna que no autorice de nuevo el uso del glifosato

Ecologistas, vecinos y Greenpeace piden a Laguna que no autorice de nuevo el uso del glifosato

Independientes por Laguna y el PSOE pretenden aprobar una moción que autorice de nuevo el uso del herbicida tóxico

El Norte

Valladolid

Lunes, 23 de abril 2018, 11:56

La Asociación Vecinal La Calle de Laguna de Duero, Ecologistas en Acción Valladolid y Greenpeace Castilla y Leónhan pedido en sendas cartas, por un lado a los concejales del Ayuntamiento de Laguna de Duero, y por otro a los responsables federal, autonómico y provincial del PSOE (Pedro Sánchez, Luis Tudanca y Teresa López, respectivamente) y a Iratxe García, eurodiputada y presidenta de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo y vecina de Laguna de Duero, que cada uno de ellos, teniendo en cuenta el consenso medioambiental y el principio de precaución en favor de la salud de las personas, actúe desde su ámbito y nivel de responsabilidad política y social -unos votando en contra y otros animando a sus compañeros de partido en Laguna de Duero a hacerlo- para impedir el incoherente retroceso de autorizar de nuevo el uso del glifosato en este municipio ya prohibido unánimemente en 2015.

El unánime acuerdo político alcanzado en Laguna de Duero el 29 de septiembre de 2015, declarando este municipio libre de glifosato mediante una moción que impulsó la asociación vecinal La Calle con el apoyo de las organizaciones ecologistas de la provincia, corre el riesgo de ser anulado si prospera la moción presentada por los grupos gobernantes Independientes por Laguna y PSOE de Laguna de Duero que pretende autorizar de nuevo el uso de de este herbicida tóxico y cancerígeno en el pleno del 24 de abril.

Esta moción quiebra el consenso logrado en 2015 y se salta el principio de precaución del marco normativo de la Unión Europea (UE) principio que respalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos productos o tecnologías crean un riesgo grave para la salud pública o el medio ambiente.

Con esta autorización del glifosato se ignoran las advertencias de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer sobre su vinculación con cánceres humanos y el probado daño en el ADN y en los cromosomas de las células humanas; se desoyen las advertencias de la OMS sobre los efectos adversos de su principio activo por su toxicidad subaguda y crónica; se ignoran las directivas europeas y las propias advertencias y estudios de las organizaciones ecologistas sobre la peligrosidad y el daño medioambiental de estos herbicidas totales no selectivos; y se hace caso omiso del Reglamento 2017/2324 que pone el límite de 2022 al uso del glifosato en la UE y reconoce que se publica a un ritmo extremadamente elevado nueva información científica referente a la peligrosidad de esta sustancia a la vez que insta a las autoridades de los Estados miembros -y por consiguiente también a las de Laguna de Duero- a prestar especial atención a la protección de las aguas subterráneas en zonas vulnerables, la protección de los operarios y los usuarios no profesionales, el riesgo para flora y fauna no objetivo de este plaguicida y, el riesgo para la biodiversidad a través de la cadena trófica. En este contexto de incertidumbre científica es incoherente ahora en 2018 no atender el principio de precaución que llevó a la retirada de este plaguicida en Laguna de Duero en 2015.

Este Reglamento añade que las autoridades deberán velar para que el uso del glifosato se minimice en lo espacios utilizados por el público en general o por grupos vulnerables, como parques y jardines, campos de deporte y áreas de recreo y de juego infantiles, así como en las inmediaciones de centros de asistencia sanitaria, listado de lugares públicos que no tiene un carácter cerrado, y que debe ampliarse a los caminos y arcenes de las carreteras que son usados por los vecinos de Laguna de Duero.

También el Parlamento Europeo el pasado 24 de octubre de 2017, con el voto favorable de la eurodiputada socialista Iratxe García, presidenta de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo y vecina precisamente de Laguna de Duero, aprobó que en un máximo de 5 años quede totalmente prohibido el uso del glifosato en la UE y pedía la inmediata prohibición de su uso doméstico ya en 2017. «Laguna de Duero ya ha hecho ese camino. ¿Por qué desandarlo?».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ecologistas, vecinos y Greenpeace piden a Laguna que no autorice de nuevo el uso del glifosato