Secciones
Servicios
Destacamos
Ecologistas en Acción (EA) ha pedido al Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín que desconvoque el pleno extraordinario del lunes y que someta a información pública la relación de propietarios de la Ciudad de la Salud porque sospecha que el alcalde de la localidad, Fernando de la Cal, tiene «intereses familiares» en la urbanización, según ha indicado la organización a través de un comunicado remitido a Europa Press.
Tras la ruptura del Gobierno municipal del Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín a cuentas de la Ciudad del Bienestar y la Salud de Metrovacesa, el regidor ha convocado para el lunes 4 de junio un nuevo Pleno extraordinario para «forzar» la aprobación provisional de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que habilitaría la edificación de 1.440 viviendas y 1,3 millones de metros cuadrados de diversos usos terciarios privados con hasta 26.000 plazas asistenciales, antes de que los terrenos pasen a suelo rústico el 19 de octubre.
Para ello, ha recordado EA, el alcalde socialista del municipio vallisoletano espera contar con el apoyo de los tres concejales populares y la concejal de Ciudadanos, junto a los tres ediles socialistas, lo que sumaría una mayoría absoluta de siete concejales sobre un total de once, pues los tres concejales de Candidatura Independiente, Izquierda Unida y Somos Aldeamayor de San Martín ya han manifestado su intención de votar en contra de la urbanización de Metrovacesa, mientras que una cuarta concejal no adscrita deberá ausentarse del Pleno por tener intereses familiares en el proyecto.
A raíz de los últimos acontecimientos en relación a la Ciudad de la Salud, Ecologistas en Acción ha podido conocer que hasta el día de hoy Metrovacesa no ha entregado en el Ayuntamiento la relación de propietarios de las fincas afectadas por el plan urbanístico, a pesar de que dicha información debe estar a disposición de cualquier persona que quiera consultar el expediente durante la información pública para, entre otras cosas, identificar posibles conflictos de intereses y prevenir la corrupción.
De hecho, una vez entregada dicha relación de propietarios, EA ha comprobado que familiares directos del alcalde de Aldeamayor de San Martín, incluyendo su padre, varios tíos y primos, son propietarios de fincas dentro del ámbito de la Ciudad del Bienestar y de la Salud, por lo que el regidor estaría incurso en un conflicto de intereses sin que se haya abstenido de intervenir en las diversas aprobaciones de la Modificación del PGOU realizadas por el Pleno hasta la fecha. En concreto, su padre sería copropietario al menos de una parcela de 6.572 metros cuadrados, en el centro del ámbito.
Ecologistas en Acción considera que los intereses personales de De la Cal de San Martín influyen «indebidamente» en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades públicas, pues ha «sacrificado» el interés general del municipio «en aras de sus intereses familiares particulares», lo que en opinión de la organización ambiental le «inhabilita personalmente» para intervenir en cualquier trámite referido a la Ciudad de la Salud de Metrovacesa, y «vicia de nulidad» los realizados hasta la fecha.
Por ello, Ecologistas en Acción ha pedido al Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín que «desconvoque» el Pleno extraordinario del lunes, y que someta a información pública la identidad de los propietarios o titulares de otros derechos reales sobre las fincas afectadas durante los cinco años anteriores a la aprobación inicial de la Modificación del PGOU, para determinar si otros concejales de la Corporación pudieran estar también incursos en conflictos de intereses, y despejar así cualquier «sombra de corrupción» sobre la aprobación del proyecto inmobiliario de Metrovacesa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.