Borrar

LO QUE TAL VEZ ECHES DE MENOS si te vas de valladolid

15.942 vallisoletanos residen en el extranjero según el INE. Estos son algunos de los aspectos de la ciudad que provocan que los pucelanos tengan 'morriña' en la distancia

Viernes, 29 de septiembre 2017, 20:15

  1. 1

    Campo Grande

    Elo Martin

    Lugar mágico. Oasis en el desierto de asfalto y hormigón dentro de una ciudad. Desde niños, abuelos y padres llevan a los más pequeños a descubrir el pulmón verde de Valladolid: su variedad de árboles, el especial encanto de pavos reales y ardillas, y, sobretodo, los paseos en barca o la subida de la cascada (posiblemente el mejor lugar de esta ciudad). Los buenos recuerdos y el atractivo del antiguo Campo de Marte perviven en la memoria generación tras generación y hacen de él uno de los lugares que más se echa de menos de la ciudad.

  1. 2

    Parque del Mediodía

    Ramón Gómez

    Otro de los rincones mágicos, en especial entre febrero y septiembre, es el Parque del Mediodía o también conocido como Parque de los Almendros, ya que este árbol ofrece a este lugar un colorido especial cuando florece. Se trata de un enclave perfecto para pasear y además, debido a que está situado en el barrio de Parquesol, ofrece vistas panorámicas de la ciudad.

  1. 3

    Nuestros vinos

    Fran Jiménez

    No hay nada que haga sentir más orgulloso a un vallisoletano que el vino. La gran variedad de denominaciones de origen (Ribera del Duero, Cigales, Rueda, Toro, Tierras de León e indicación geográfica protegida de la Tierra de Castilla y León) que confluyen en la provincia hace que salir a disfrutar con los amigos del tapeo vay acompañado de los mejores caldos del ámbito nacional.

  1. 4

    Tapeo infinito y variado

    Ramón Gómez

    En compañía de buenos vinos tiene que existir una gastronomía que esté a la altura, y en Valladolid es el caso. Un buen lechazo acompañado de la familia, el tapeo por los bares que ofrece infinitas variables. Para el que vive en orta ciudad es uno de los momentos que más se echan de menos: recorrer las calles en busca de la siguiente parada gastronómica.

  1. 5

    Ciudad multidisciplinar de deportes

    Nacho Gallego

    Valladolid es deporte. El evento reciente de mayor importancia fue la final de la Copa del Rey que enfrentó al VRAC y al Chami. La ciudad se dividió durante los 80 minutos que duró el partido; aunque con el tercer tiempo todo volvió a la normalidad y la ciudad se convirtió en una fiesta. Ver el Estadio José Zorrilla lleno pone la piel de gallina. Además de rugby, el deporte que más títulos trae, hay que recordar las glorias pasadas de fútbol, baloncesto y balonmano que seguro que volverán y de otras disciplinas que también son laureadas. Irse supone echar de menos el Pepe Rojo, Huerta del Rey, el Pisuerga o el Zorrilla.

  1. 6

    La historia de la ciudad y su cultura

    Guillermo Nuevo

    ¿Quién no ha dicho que Valladolid ha sido capital de España? ¿O que aquí han vivido Cervantes y Colón? Por las calles de Valladolid han caminado las personas más importantes en muchos ámbitos. La ciudad ha visto nacer a reyes y ha sido capital de un imperio. Todo un orgullo para los pucelanos.

  1. 7

    Semana Internacional de Cine de Valladolid

    Gabriel Villamil

    Seminci para los amigos. Durante siete días, el cine inunda las calles y teatros de la ciudad. No solo trae el glamour de los actores y actrices, sino también las actividades paralelas que se desarrollan: charlas con directores, exposiciones... La semana en que Valladolid se cubre de la magia de cine.

  1. 8

    Fiestas y Ferias de la Virgen de San Lorenzo

    Ramón Alonso

    Una de las fechas más esperadas y añoradas. Independientemente de quién toque en la Plaza Mayor, de que San Mateo pasase a mejor vida y de las condiciones climáticas. Casetas (del estadio y del centro), conciertos, ferias y fuegos artificiales... cuando se acerca septiembre dejan un gran vacío.

  1. 9

    Playa de Las Moreras

    Alvar Salvador

    Valladolid es una ciudad peculiar. Pese a ser una localidad de interior no nos conformamos con no tener playa, y por eso tuvimos que traer arena para crearla. La playa de Las Moreras ofrece la posibilidad de pasear por la ribera del Pisuerga y, en San Juan, realizar hogueras en una de las noches más mágicas del año.

  1. 10

    Plaza Mayor

    Alberto Mingueza

    Punto de encuentro y eje central de Valladolid. Modelo de inspiración para otras plazas como las de Madrid o Salamanca. El trasiego de actividades a lo largo del año hacen que sea un lugar donde los buenos recuerdos se agrupan en cantidades: cabalgata de reyes, conciertos....

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla LO QUE TAL VEZ ECHES DE MENOS si te vas de valladolid